foto de archivo
Barakaldo, 13 sep 2025. La consejería de Seguridad (PNV) del Gobierno Vasco ha asegurado que en Barakaldo se ha producido "una disminución cercana al 30%" en el "número de infracciones penales" en las fiestas patronales. El Ayuntamiento señaló tras las celebraciones en julio que se habían producido 10 peleas con al menos 4 heridos y 4 detenidos, incluída una "riña tumultuaria" y "multitudinaria".
El balance autonómico, que recoge datos de Ertzaintza y Policía Municipal, confirma que esta vez "no se ha registrado ningún caso" de delitos contra la libertad sexual. Además, han bajado las detenciones e investigaciones en la anteiglesia. No se han ofrecido cifras de Barakaldo.
- 21/07/2025. El balance de fiestas afirma que han sido "sin incidentes graves" pero deja 10 peleas con al menos 4 heridos y 4 detenidos
- 20/07/2025. Más de un centenar de personas protesta por las "agresiones racistas" sufridos en la 'txosna' de Agharas
- 20/07/2025. Al menos dos personas heridas en una pelea de madrugada en la calle San Antolín tras las actividades festivas
- 19/07/2025. La comisión de 'txosnas' organiza una jornada de protesta tras registrarse "agresiones racistas"
Comunicado de la consejería de Seguridad (PNV) del Gobierno Vasco
Euskal Polizia registra un descenso del número de infracciones penales en las fiestas patronales de las principales localidades vascas
- En total, se han registrado 2.489 infracciones penales durante las fiestas celebradas en los municipios de más de 50.000 habitantes incluidas las capitales, en este año 2025, frente a las 3.128 registradas en 2024 y las 3399 de 2023.
- La mayoría de delitos corresponden a hurtos, con una suma de 1.529, lo que supone un 61,43% del total.
- En total se han realizado 727 detenciones y/o investigaciones.
El balance de las fiestas patronales celebradas este año en las localidades vascas de más de 50.000 habitantes, Bilbao, Donostia / San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Getxo, Barakaldo e Irun ha sido positivo, tras registrarse un descenso del número de infracciones penales conocidas por la Ertzaintza y por las respectivas Policías Locales de dichos municipios. En total se han registrado 2.489 infracciones penales, lo que supone un descenso de un 20,43% respecto a los 3.128 delitos cometidos en las fiestas del año 2024.
Entre las capitales, Bilbao y Vitoria-Gasteiz experimentan descensos, con 1.203 y 391 infracciones penales, lo que representa un 26% y un 28% menos, respectivamente, sobre los 1.637 y 544 delitos recogidos el año anterior; mientras que en Donostia / San Sebastián se ha producido un incremento del 7,5%, pasando de 359 a 386. Respecto a los otros municipios de más de 50.000 habitantes, en Getxo y en Barakaldo ha habido una disminución cercana al 30%, en Irun se ha registrado un incremento del 7%, con 280 delitos en 2025 frente a los 261 de 2024.
Al igual que en años anteriores, los delitos contra el patrimonio representan en todas las localidades entre un 60% y un 70% del total registrado. Los hurtos, el tipo delictivo más numeroso, descienden en todas las localidades, excepto en Donostia / San Sebastián.
Respecto a los delitos contra la libertad sexual se aprecia una reducción de un 20% en Vitoria-Gasteiz y en Donostia-San Sebastián, y de un 6% en Bilbao. En Getxo y en Irun se mantienen en las cifras del año 2024, con tres y dos casos, respectivamente, mientras que en Barakaldo no se ha registrado ningún caso.
Por estos hechos se han llevado a cabo 727 detenciones y/o investigaciones, aunque con diferencias entre los municipios, ya que mientras que en Vitoria-Gasteiz, Donostia / San Sebastián e Irun se ha registrado un aumento, Bilbao, Getxo y Barakaldo experimentan una disminución.
Basque Segurtasun Foroa. El descenso de los delitos en las fiestas patronales celebradas los últimos meses de verano será uno de los temas que abordará el Basque Segurtasun Foroa que retoma sus encuentros la próxima semana en Eibar y Barakaldo donde diferentes agentes debatirán sobre la seguridad desde la perspectiva integral. Debabarrena acogerá el próximo lunes la siguiente cita del proceso participativo, que se celebrará en Eibar, al que acudirán el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza. El proceso continuará en Barakaldo el próximo miércoles, 17 de septiembre, donde agentes de Ezkerraldea reflexionarán sobre la seguridad y los retos de futuro.
El Basque Segurtasun Foroa comenzó en junio con el objetivo de reflexionar sobre el concepto de seguridad integral en Euskadi. Se trata de un proceso participativo para construir un diagnóstico compartido sobre la seguridad desde una perspectiva integral. Un proceso que llevará meses y en el que diferentes instituciones, entidades y agentes tendrán un lugar de encuentro para abordar cuestiones relacionadas con la seguridad que les preocupan: seguridad ciudadana, emergencia climática, movilidad, grandes eventos, ciberseguridad, emergencias... En total serán más de 30 encuentros.
.