Barakaldo, 4 abr 2025. Barakaldo se ha convertido oficialmente en "zona de mercado residencial tensionado". La consejería de Vivienda y Agenda Urbana (PSE) del Gobierno Vasco hará formalmente la declaración en un acto institucional que se ha convocado en el Ayuntamiento para este 7 de abril. La medida fue instada por el pleno municipal
a comienzos de octubre de 2023 pero tardó
un año en hacerse la petición formal, el Ejecutivo puso en marcha el proceso a finales de enero y ahora se confirma.
La declaración del municipio como "zona de mercado residencial tensionado" debe producir medidas para controlar los precios de venta y alquiler de pisos. Sin embargo, el Ayuntamiento ha admitido que las acciones propuestas están "en su mayor parte" ya "en marcha o previstas", como construir más pisos. Como novedad, "se estudiarán" medidas sobre los pisos turísticos.
Comunicado de la consejería de Vivienda (PSE) del Gobierno Vasco
Barakaldo se convierte en el primer municipio de Bizkaia en ser declarado zona tensionada
- Las medidas a adoptar harán posible topar los precios de los alquileres, establecer tres prórrogas extraordinarias de un año para los contratos de alquiler que finalicen y fijar limitaciones reforzadas para los grandes tenedores, entre otras
- El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha anunciado la construcción de 699 viviendas protegidas en los próximos 3 años, de las cuales al menos 182 serán en alquiler, para revertir la gran presión que sufre la localidad en su mercado residencial
- Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo, ha reconocido que “el acceso a una vivienda asequible es una de las principales preocupaciones de nuestra ciudadanía, y no podemos mirar hacia otro lado”
El Gobierno Vasco ha aprobado esta mañana la declaración de Barakaldo como zona de mercado residencial tensionado, que se convierte en el primer municipio vizcaíno y cuarto en Euskadi en recibir esta designación tras Errenteria, Zumaia y Lasarte-Oria. La medida ha sido anunciada por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y la alcaldesa de la localidad, Amaia del Campo, en una rueda de prensa celebrada en la sala de protocolo del Ayuntamiento.
El diagnóstico elaborado por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha confirmado que el municipio vizcaíno -el cuarto más grande en población de toda la Comunidad Autónoma por detrás de las tres capitales- cumple con el criterio establecido por la normativa estatal para ser declarado como zona tensionada, ya que el esfuerzo financiero medio que los hogares de Barakaldo deben destinar al pago del alquiler y los gastos básicos de vivienda supera el 30% de la renta disponible, situándose en el 32,8%.
Además, el municipio presenta una demanda creciente de vivienda protegida, con más de 6.600 solicitudes registradas en Etxebide, de las cuales 3.958 (60%) corresponden a alquiler. Ese porcentaje crece hasta el 81% si tomamos en consideración únicamente las peticiones de las personas empadronadas en Barakaldo, y es que de los 3.936 expedientes totales, 3.197 buscan alquiler.
Durante su intervención, el consejero Denis Itxaso ha reconocido que "somos conscientes de que el acceso a la vivienda es una preocupación creciente y que la oferta no crece al ritmo que necesitamos”. Por eso, ha subrayado que “con la declaración de la zona tensionada nuestra prioridad es proteger a los inquilinos mientras aumentamos el parque de vivienda”. En varias ocasiones, el consejero ha recordado la intención de poner a disposición de la ciudadanía 7.000 viviendas a lo largo de la presente legislatura, un 40% más que la anterior.
El objetivo ahora en Barakaldo “no es solo regular los precios, sino llevar a cabo una serie de medidas que ofrezcan soluciones concretas y realizables a corto y medio plazo”, ha añadido Itxaso. En ese sentido, ha asegurado que "este problema tiene solución si dedicamos recursos, hacemos reformas y alcanzamos acuerdos. El Gobierno asume una posición de combate y está desplegando la figura de las zonas tensionadas con ambición política. Estamos incubando una Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda y urbanismo para encauzar la crisis de la vivienda que lastra nuestra cohesión social, nuestra competitividad, y la trayectoria vital de tantos ciudadanos vascos".
En su discurso, el consejero también ha hecho hincapié en que en el Gobierno Vasco “no hacemos políticas de vivienda solo para los más vulnerables, sino que nuestra estrategia abarca a las clases medias y ofrece soluciones para todos los umbrales de renta”.
Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Amaia del Campo, ha expresado que “en el Ayuntamiento venimos trabajando desde hace años en acciones para mejorar el acceso a la vivienda, bien ampliando la oferta de vivienda protegida nueva, como impulsando la salida de las viviendas vacías al mercado o la creación de ayudas municipales a la emancipación de los y las jóvenes, pero necesitábamos un respaldo mayor que estamos convencidos de que llega con esta declaración de zona tensionada”. Según Del Campo, “ahora contamos con una herramienta mas fuerte, que nos guiará en este trabajo para conseguir que el acceso a la vivienda mejore en nuestra ciudad”.
La alcaldesa ha anunciado que “hoy damos un paso crucial para garantizar el acceso a una vivienda digna en Barakaldo. La declaración de nuestro municipio como zona de mercado tensionado no solo reconoce la realidad que muchas familias viven día a día, sino que, como decía, nos permite aplicar medidas concretas para mejorar la situación”. Para Del Campo, “el acceso a una vivienda asequible es una de las principales preocupaciones de nuestra ciudadanía, y no podemos mirar hacia otro lado”, ha reconocido.
Barakaldo realizó en noviembre del año pasado la solicitud al Gobierno Vasco, que, tras los estudios pertinentes, ahora la aprueba y comunicará al Ministerio de Vivienda la resolución para su publicación en el BOE y que así entren en vigor las medidas, previsiblemente este mes de abril. El efecto inicial es considerar el municipio tensionado durante tres años, susceptibles de ampliación si la situación no revierte.
699 nuevas viviendas protegidas en los próximos 3 años
La declaración de zona tensionada conlleva la implementación de medidas para equilibrar la oferta y la demanda de vivienda, destacando el impulso a la construcción de vivienda protegida en régimen de alquiler. En este sentido, el Plan de Acciones de Vivienda de Barakaldo prevé la promoción de 182 viviendas protegidas en alquiler y 242 en propiedad durante los próximos tres años. A estas hay que sumar otras 275 viviendas protegidas previstas en el plan de El Calero, en Burtzeña, todavía sin decidir en qué régimen. En total, 699 viviendas protegidas. Además, se fomentará la rehabilitación y regeneración urbana, la movilización de viviendas vacías y la habilitación de alojamientos dotacionales para jóvenes y mayores.
Actualmente, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana presta apoyo a 391 unidades convivenciales a través de la Prestación Económica de Vivienda (PEV) y a 431 personas mediante el programa Gaztelagun. Además, el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene su propio programa de ayudas a la emancipación juvenil, con una media anual de 75 beneficiarios desde 2018. En este sentido, la renta media de alquiler de las viviendas alquiladas por las personas que han recibido ayuda en este programa se cifra en 665 euros mensuales y la ayuda media ha ascendido a 296 euros/mes.
Asimismo, durante el año 2023, el Ayuntamiento de Barakaldo otorgó 336 ayudas para el pago del alquiler por un valor de 767.625 euros. De estas, 232 fueron proporcionadas a través de las Ayudas de Emergencia Social (AES), mientras que las 104 restantes corresponden a las Ayudas Económicas Municipales (AEM). El consistorio vizcaíno también concedió ayudas para cubrir otros gastos relacionados con la vivienda, como el subarriendo y los gastos de mantenimiento. En particular, destacan las ayudas dirigidas a cubrir los gastos energéticos, sumando un total de 2.142 ayudas por un importe global de 344.623 euros, de las cuales el 70% provienen de fondos municipales.
Por otro lado, se reforzará el programa Bizigune, que ya ha movilizado 505 viviendas en Barakaldo, y el consistorio continuará aplicando un recargo del 40% en el IBI a la vivienda deshabitada para incentivar la puesta en alquiler de las aproximadamente 1.800 viviendas vacías que existen en el municipio, lo que supone el 3,8% del total.
A lo largo del acto, Itxaso ha insistido en la importancia de abordar la problemática de la vivienda con una estrategia integral que combine inversión pública, regulación urbanística y colaboración con el sector privado. "La vivienda es una infraestructura social clave, y no podemos permitir que la falta de oferta accesible frene el desarrollo de Euskadi", ha subrayado. Por eso, “debemos movilizar todos los recursos disponibles, desde suelo público hasta incentivos fiscales, para aumentar el parque de vivienda asequible", ha reconocido.
Con esta declaración, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso con el derecho a la vivienda y la equidad social. "Sabemos que la demanda nos ha superado, pero seguiremos trabajando para dar soluciones habitacionales a nuestros vecinos y vecinas", ha concluido el consejero de Vivienda y Agenda Urbana.
Efectos de la declaración conforme a la Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda
Barakaldo forma parte de los 43 municipios vascos que acogen al 68% de la población -en torno a 1,5 millones de personas-, donde el mercado residencial se encuentra tensionado, con un incremento sostenido de la demanda y una oferta claramente insuficientes. Por eso, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana colabora con estos consistorios y ha agilizado al máximo el tiempo preciso para su informe preceptivo.
Las ventajas para el acceso del inquilino a su derecho a la vivienda son claras: entre otras, topa los precios, establece tres prórrogas anuales extraordinarias para los contratos que finalicen y fija límites reforzados para los grandes tenedores –que poseen cinco o más viviendas-. Se limita también el precio del alquiler de nuevos contratos en viviendas que no hayan estado alquiladas los últimos 5 años con un límite que vendrá marcado por los precios de referencia..