La actuación dejó dos heridos de bala, uno de gravedad, en las inmediaciones del punto limpio de reciclaje —'garbigune'— y el Partido Socialista, que dirige el departamento de Seguridad del Ayuntamiento, sostuvo que los agentes actuaron para defenderse frente a dos "violentas" personas sin hogar. Sin embargo, la asociación de intervención comunitaria Susterra puso en duda la versión oficial, el sindicato ELA dijo que no había sido "ni actuación policial correcta y proporcionada ni una gestión municipal adecuada" mientras que LAB rechazó las acusaciones de racismo, así como lo hizo ErNE. Tras el tiroteo, 70 organizaciones sociales denunciaron los hechos en una protesta pública.
Doce meses después, SOS Racismo Bizkaia ha vuelto a recordar que el suceso dejó dos "impactados por las balas, dejando a uno de ellos herido de gravedad y mutilado, tras haber recibido tres disparos: uno en la cabeza, otro en el estómago, y otro en el pecho". Ante esta situación, la organización ha reclamado "justicia y reparación para las víctimas" de una actuación policial que tildan de "desproporcionada y racista".
- 21/03/2024. Dos heridos de bala en la zona del ‘garbigune’ de Barakaldo en un altercado con la policía local
- 22/03/2024. El PSE defiende la actuación de los policías que dispararon a hirieron e dos "violentas" personas sin hogar
- 22/03/2024. El sindicato policial ErNE denuncia la "preocupante falta de formación y medios" ante el tiroteo en Barakaldo
- 22/03/2024. El herido por disparos de la policía local sigue en el hospital y se investigan las circunstancias del incidente
- 27/03/2024. El sindicato Esan pide asistencia psicológica en la policía local tras el caso del disparo a una persona sin hogar
- 28/03/2024. Ponen en duda la versión oficial del tiroteo policial que dejó heridas de bala a dos personas sin hogar
- 01/04/2024. Opinión / Toda la ciudadanía con dignidad y derechos. Herritar guztiak duintasunez eta eskubideekin
- 01/04/2024. 70 organizaciones condenan el tiroteo policial en Lurkizaga y convocan una protesta este 2 de abril
- 02/04/2024. Opinión / Ángel Madrazo / Toda la ciudadanía con dignidad, derechos y también obligaciones
- 02/04/2024. El concejal de Seguridad rechaza las acusaciones de racismo y desproporción por el tiroteo policial en Lurkizaga
- 02/04/2024. ErNE exige acciones legales contra las críticas de racismo a la policía local y critica el silencio del Ayuntamiento
- 02/04/2024. Protestan por los disparos de un policía municipal que han herido a dos personas sin hogar en Lurkizaga
- 03/04/2024. ELA sobre el tirotero: "ni actuación policial correcta y proporcionada ni una gestión municipal adecuada"
- 04/04/2024. La plataforma Barakaldoko Ahotsak exige la dimisión del concejal de Seguridad tras el tiroteo policial
- 05/04/2024. LAB rechaza las acusaciones de racismo sobre el tiroteo policial pero urge a un protocolo para evitar estos casos
Comunicado de SOS Racismo Bizkaia
Exigimos justicia y reparación a las víctimas del tiroteo de marzo de 2024 en Barakaldo.
El 21 de marzo de 2024, policías municipales de Barakaldo, en torno a las 8:30 de la mañana, procedieron al desalojo de varias personas, migradas y racializadas, que se cobijaban en un túnel tapiado próximo a las inmediaciones del Garbigune. En la actuación policial, dos personas resultaron heridas de bala, una de ellas, a punto de perder la vida, y que finalmente partes de su cuerpo terminaron mutiladas. Paradójicamente, el día internacional contra el racismo y la xenofobia.
Las víctimas de esta actuación policial desproporcionada y racista eran personas que pernoctaban en la zona por no disponer de vivienda, como muchas otras que actualmente no tienen un lugar para dormir y en donde las instituciones no dan solución ni alternativas.
Dos personas jóvenes fueron disparadas por policías con sus pistolas reglamentarias. Una de ellas, cuya vida cambió drásticamente para siempre por haber recibido tres balazos en zonas vitales: uno en la cabeza, otro en el abdomen, y el tercero en el pecho. Otra persona, con un impacto de bala en el hombro, con consecuencias psicológicas y emocionales traumáticas generadas por la actuación de los policías. Cuatro balas disparadas en cuerpos racializados por sobrevivir durmiendo en la calle.
Nos encontramos ante una actuación policial que podemos calificar como desproporcionada y racista a partes iguales. Resulta socialmente inadmisible, repudiable y fuera de toda lógica que una acción preventiva finalice en disparos. En lo que a racismo se refiere, cabe preguntarse si esta actuación hubiese sido la misma en caso de que las personas implicadas hubieran sido jóvenes blancos. Sabemos que no.
Mame Mbaye y Mahmoud Bakhum son los nombres de dos manteros que han muerto mientras huían de la policía en Madrid y Sevilla, respectivamente. Monsif es el nombre de un joven de 23 años que falleció tras ser disparado por un agente con su taser y caer desde el muro en el que se encontraba en Peñíscola. Tenía 23 años. Kebyn Brayan se llamaba el joven asesinado a tiros en la puerta de su casa alcanzado por 6 de los 18 disparos que efectuó la policía.
Estos son cuatro casos de violencia policial racista en el Estado español, violencia que se ha cobrado vidas y sobre la que hay poca (o nula) investigación, pese a las demandas de familias y asociaciones de derechos humanos y antirracistas. Esto no lo denunciamos sólo los movimientos sociales, sino que también está respaldado por una sentencia firme del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en la cual condena a España y a sus cuerpos policiales.
Este uso desproporcionado de la fuerza se llama brutalidad policial racista y es una grave violación de los derechos humanos y un atentado contra las vidas de las personas. Este caso, como muchos más, es literalmente el ejemplo del abuso de poder que la institución ejerce contra las personas migradas y racializadas desde hace años en el Estado español.
Los cacheos humillantes, las paradas por perfil étnico, el abuso de poder, los insultos, el uso de la fuerza desproporcionada y ahora armas de fuego ¿quién vigila a la policía?.
Exigimos a las instituciones pertinentes que ejecuten una investigación justa, que remarque el hecho de un intento de asesinato, totalmente racista, por parte de la policía municipal hacia tres jóvenes que pernoctaban en la zona.
No es normal que un hecho relatado como un desalojo, tenga como fin a una persona que se debatió entre la vida y la muerte, y por si no fuera poco, partes de su cuerpo han quedado mutiladas. Estas situaciones racistas se repiten en nuestras calles con total impunidad y no podemos quedarnos calladas, necesitamos que estas prácticas se cuestionen e investiguen.
Queremos justicia, reparación, y sobre todo, no más racismo policial. Debemos organizarnos para hacer justicia a las víctimas de este tiroteo. Por ello, condenamos este intento de asesinato racista y llamamos a las vecinas y vecinos a vigilar. Porque ¿quién vigila a quién vigila?