El PSE critica la gestión del PNV del contrato de basuras que puede suponer indemnizaciones millonarias

Barakaldo, 20 jun 2022. El Partido Socialista (PSE), socio en el Gobierno de Barakaldo con los nacionalistas, ha criticado hoy la "incorrecta gestión" realizada por el PNV en la adjudicación del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria, lo que ha supuesto una sentencia judicial de anulación que puede suponer el pago de millones de euros en indemnizaciones a las empresas afectadas.

El PSE, que, en un comunicado, ha subrayado que fue el PNV en solitario quien aprobó el encargo, con un valor estimado de 57 millones de euros. "Los socialistas ya advertimos que esto podía ocurrir cuando el 13 de agosto de 2018 el PNV adjudicó el contrato en solitario y sin que existieran las mínimas garantías de información, transparencia y seguridad jurídica", indica el PSE, que además añade que "no contaba con los informes favorables" técnicos.

El secretario general de gran ciudad del PSE en Barakaldo, el exalcalde Alfonso García, que llamado además la atención sobre la "incertidumbre que ha generado este litigio entre los más de 160 trabajadores y trabajadoras del servicio" y además ha alertado de "las consecuencias que está teniendo sobre la calidad". 

Archivo




Comunicado del PSE
El PSE-EE lamenta que los errores en el contrato de limpieza viaria y recogida de basuras vayan a ocasionar “un importante perjuicio” a los barakaldeses y barakaldesas
  • Los tribunales han anulado la adjudicación del servicio a la empresa que lo gestiona actualmente, que se aprobó en agosto de 2018 con los únicos votos favorables del PNV

El PSE-EE de Barakaldo ha lamentado hoy que la incorrecta gestión en el contrato de limpieza viaria y recogida de basuras vaya a ocasionar “un importante perjuicio” al Ayuntamiento y, por tanto, a todos los barakaldesas y barakaldesas.

En concreto, la condena del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) anulando la adjudicación a la empresa que gestiona el servicio, dictada hace casi dos años y conocida el pasado viernes, puede motivar ahora una indemnización millonaria a la compañía a la que le correspondía hacerse con el contrato. 

“Los socialistas ya advertimos que esto podía ocurrir cuando el 13 de agosto de 2018 el PNV adjudicó el contrato en solitario y sin que existieran las mínimas garantías de información, transparencia y seguridad jurídica, motivo por el cual nuestros concejales y concejalas abandonaron el salón de Plenos”, ha recordado el secretario general de Gran Ciudad del PSE-EE barakaldés, Alfonso García. 

Y es que, pese a tratarse del mayor contrato del Ayuntamiento (35,8 millones de euros en cuatro años), se adjudicó sin haber finalizado los plazos para la presentación de alegaciones al incidente de ejecución del OARC y, por lo tanto, sin una resolución definitiva de ese organismo sobre esta cuestión. La propuesta que la alcaldesa (PNV) llevó entonces al Pleno no contaba además con los informes favorables de los servicios técnicos municipales.


TRABAJADORES/AS Y CALIDAD DEL SERVICIO

Alfonso García ha mostrado también su preocupación por la incertidumbre que ha generado este litigio entre los más de 160 trabajadores y trabajadoras del servicio de limpieza viaria y recogida de basuras, así como por las consecuencias que está teniendo sobre la calidad del servicio. 

“Una de las cuestiones que los vecinos y vecinas más valoran es que sus calles estén limpias y la gestión del Ayuntamiento está provocando numerosas quejas vecinales por suciedad, entre otras cosas porque los residuos voluminosos no se recogen ya con la frecuencia con la que venía haciéndose anteriormente”, ha apuntado el secretario general del PSE-EE en el municipio.


 


Artículo Anterior Artículo Siguiente