Comunicado del Movimiento de Pensionistas. Representantes del Movimiento de Pensionistas de Barakaldo han hecho público su apoyo a la iniciativa sindical en favor de un Salario Mínimo Interprofesional específico para la Comunidad Autónoma Vasca, que tenga en cuenta el mayor coste de la vida en esta Comunidad que en el resto del estado. Así lo han manifestado en su comparecencia semanal en la Herriko Plaza este lunes.
Remarcan que una iniciativa así se legitima por la gran representatividad sindical que la promueve y porque siempre han mantenido que una mejora de las condiciones laborales (económicas, en este caso) redundaría en una mayor cotización, y aseguraría las pensiones para la presente y las futuras generaciones. Por lo tanto, una mejora del SMI sería un “objetivo compartido para el conjunto de trabajadoras y trabajadores, bien sean personas en activo o personas pensionistas” concluyen.
También han agradecido un reciente texto suscrito por personas relevantes en sus ámbitos, sociales y laborales. (Universitario, Salud, cultura, laboral, …) en apoyo a lo que en estos momentos es la iniciativa más importante del Movimiento de Pensionistas; cual es la recogida de firmas en favor de una Iniciativa Legislativa Popular presentada y admitida a trámite en el Parlamento de Gasteiz. En ella se solicita la equiparación del Salario Mínimo con la Pensión Mínima. En este sentido animaron a los y las presentes a estampar sus firmas en las hojas que a tal efecto dispusieron en sendas mesas durante todo el acto.
Respecto al contenido del editorial de El Mundo del pasado 31 de enero, en el que, una vez más, se afirmaba que el sostenimiento de las actuales pensiones públicas era incompatible con derechos como el de la vivienda y otros, los portavoces de pensionistas afirmaron que es una idea recurrente que lanzan periódicamente las derechas “además de ciertos círculos tecnócratas de supuestas izquierdas” y que Pensionistas ha desmentido repetidamente con datos. No descartan responder en un futuro de una manera más contundente, afirmaron.
Solicitan igualmente que la actualización de las pensiones se haga en futuros años de una manera automática y blindada; y que dicha actualización quede al margen del juego político, con el fin de no generar incertidumbre entre los perceptores de mayor edad, como ha sucedido este año. “Nuestros derechos y nuestras pensiones no son moneda de cambio político.”
Rechazaron una semana más lo que el Presidente estadounidense actual ha manifestado sobre sus planes colonialistas en Gaza, que incluirían una deportación masiva de miles de personas. Igualmente aseguraron que hacen un estrecho seguimiento de la evolución de la Mesa por la Salud, así como del negocio que suponen las residencias.
Tras denunciar los escandalosos beneficios de la banca, que han sido hechos públicos recientemente, procedieron a cantar unas coplillas de Santa Águeda, alusivas a todos los aspectos anteriormente mencionados.
Se dieron cita para el próximo lunes 17 en la Herriko Plaza.