Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

64 tiendas de Barakaldo muestran carteles que homenajean a las mujeres científicas

Barakaldo, 7 feb 2025. Un total de 64 tiendas de Barakaldo se han sumado este año a la iniciativa de la fundación Elhuyar de homenajear a las mujeres científicas en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero. El proyecto, que nació hace cinco años, consiste en colocar en los escaparates carteles con imágenes de una docena de científicas para "contribuir a visibilizar la aportación que hacen las mujeres a la ciencia".

Como parte de la campaña, Elhuyar, que tiene como objetivos la promoción del euskera y al ciencia, ha diseñado además la exposición 'Mujeres que alumbran la ciencia', que se puede visitar hasta el 15 de febrero en la casa de cultura de San Vicente 'Clara Campoamor', mientras en la de Cruces se puede ver 'Mujeres científicas y tecnólogas'.  Así mismo,  El Ayuntamiento anuncia la obra de teatro 'A la luna', de Voilá producciones, a las 18.00 horas gratis con invitación en la web barakaldokultura.vivetix.com

El sábado 15, en San Vicente, están programados talleres de ciencia y tecnología infantiles gratuitos, para los que es necesaria inscripción:
  • El laboratorio verde / 5 a 12 años, acompañados por un adulto / español y euskera 
  • ¡Atrapa los colores! / 5 a 12 años, acompañados por un adulto / español y euskera 
  • Minicientíficas en acción / 5 a 12 años, acompañados por un adulto / español y euskera 
  • Viaje al Antiguo Egipto / 6 a 8 años / euskera 
  • Explorando el universo / 6 a 8 años / euskera 
  • Detectives de la naturaleza / 9 a 12 años / euskera 
  • 'Big data' para la salud / 9 a 12 años / euskera 
  • Ilustrando científicas / 6 a 12 años / euskera 

Comercios participantes:
  • Academia Ikas
  • ACE
  • Adei Centro Veterinario
  • Agata
  • Almar Cocinas y Baños
  • Anadi Modas
  • Ateak Comunicación
  • Cadó Complements
  • Calzados Corredor
  • Calzados Nekane
  • Cancaneta
  • Carnicería Elena
  • Carnicería Vicente
  • Casanier
  • Centro de Estética Ana Pereira
  • Centro óptico Presa
  • Colorama
  • Decocina
  • Dejavu
  • El Gnomo de Amelie Liburudenda
  • Elkar Liburudenda
  • Enea Centro de Fisioterapia
  • Estela Salud Capilar
  • Farmacia Andraca
  • Farmacia Colorado
  • Farmacia Herrero Andornó
  • Farmacia Rontegi
  • Farmacia Verónica Sarmiento
  • Farmacia Virginia del Palacio
  • Floristería Juan
  • Gestoría Laso de la Vega
  • Instituto de Belleza Edergintza
  • Iuliana Arte Floral
  • Izarraitz Montaña
  • Jenikkel
  • Joyería Presa
  • La Absurda Zurda
  • Librería Campus
  • Librería Minerva
  • Librería San Juan
  • Limas/Nals
  • Mano del Friki
  • Más Moda
  • Maxus Formación
  • Mercería Magaz
  • Mercería Maribel
  • Money Market BK
  • Muebles Sopelana
  • Naturarantz
  • Naturhouse
  • Ojalá…
  • Osane Peluquería
  • Panpina
  • Pelucan
  • Peluquería VYM
  • Perfumería Mariví
  • Perlasalute
  • Samadhi Centro de Bronceado
  • Seguros Pelayo
  • Stock Hogar
  • Think-Big
  • Todomoto
  • Úrsula
  • Yedra Complementos


Comunicado de Elhuyar

218 comercios se suman a la iniciativa “Escaparates 11 de febrero” promovida por Elhuyar

  • Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Elhuyar ha puesto en marcha la 5.ª edición de la iniciativa “Escaparates 11 de febrero”.
  • A partir del 3 de febrero, varias tiendas de Abanto-Zierbena, Arrasate, Arrigorriaga, Barakaldo, Bilbao, Durango, Elgoibar e Irura expondrán una muestra de imágenes de mujeres investigadoras.
  • Además, se podrá visitar la exposición “Zientzia-emakumeak argira” (Mujeres que alumbran la ciencia) en Azkoitia, Barakaldo, Bilbao, Donostia, Durango, Pamplona y Ordizia. "Mujeres que alumbran la ciencia"
  • El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebrará el 11 de febrero. La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió dicho día en 2016 con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas y fomentar las vocaciones científicas entre ellas. Para ese día, por quinto año consecutivo, Elhuyar ha puesto en marcha la iniciativa “Escaparates 11 de febrero”, en la que participarán 218 establecimientos de Abanto-Zierbena, Arrasate, Arrigorriaga, Barakaldo, Bilbao, Durango, Elgoibar e Irura entre el 3 y el 11 de febrero.

Cada establecimiento ( ver lista de participantes) dedicará su escaparate a una mujer del ámbito de la ciencia. Colocarán en la tienda ilustraciones y carteles con información relacionada con su trabajo y decorarán el escaparate de la tienda con motivos inspirados en su investigación. De este modo, los comercios se convertirán en divulgadores de la vida y del trabajo de dichas científicas y contribuirán así a visibilizar la aportación que hacen las mujeres a la ciencia. 

Como en los últimos años, este año también se podrá participar en una GINCANA. Para ello, se deberá descargar en el móvil la aplicación Actionbound, buscar luego en los establecimientos los carteles de las 12 mujeres homenajeadas y escanear los QR. Una vez escaneado el código QR de cada uno de los carteles, tendremos que responder a una pregunta relativa al trabajo de esa científica en cuestión. Así, deben buscarse los códigos QR de las 12 mujeres en los distintos establecimientos hasta conseguir responder a todas la preguntas. 

Además, a partir de las imágenes que se podrán ver en el proyecto “Escaparates 11 de febrero”, en febrero se inaugurará la exposición “Zientzia-emakumeak argira” (Mujeres que alumbran la ciencia) en Azkoitia, Barakaldo, Bilbao, Donostia, Durango, Pamplona y Ordizia. 

Dicha iniciativa fue creada hace cinco años por Elhuyar dentro de Bizilabe, es decir, como parte de las actividades científico-tecnológicas de ocio diseñadas para los jóvenes. A través de la educación STEAM, Elhuyar fomenta a lo largo de todo el año la participación de las chicas en temas científicos y tecnológicos, poniendo en valor y visibilizando a través de diferentes proyectos el trabajo de las científicas, para así crear referentes y acercar sus investigaciones a chicos y chicas. De este modo, se les ofrece la oportunidad de conocer la vida, la trayectoria y el modelo de dichas mujeres, con el fin de superar falsas ideas y estereotipos. 

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Elhuyar ha organizado, además, otras actividades. Teknopolis ofrecerá un especial dedicado al tema en ETB 1 y ETB 2 el fin de semana del 8-9 de febrero (El género perjudica seriamente la salud). El programa revelará una situación grave: las investigaciones demuestran que las mujeres no reciben los tratamientos médicos adecuados porque las variables de sexo y de género no están integradas en la práctica médica ni en la investigación científica. El programa ahondará en el problema, de la mano de la investigadora de la UPV/EHU Ana Bernal Chico. 

Por otra parte, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Elhuyar se adhiere a la 9.ª edición de Emakumeak zientzian (Mujeres en Ciencia), colaborando para ello con otras 34 importantes entidades representativas de la red de ciencia y tecnología: Achucarro, BCMaterials, Centro de Física de Materiales (CFM CSIC- UPV/ EHU), CIC biomaGUNE, Universidad de Deusto, UPV/ EHU Informática, UPV/ EHU Química, Sociedad de Ciencias Aranzadi, Basque Artifcial Intelligence Center (BAIC), Basque Centre for Climate Change (BC3), Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), BioBizkaia, Biodonostia, Ceit, CIC energiGUNE, CIC nanoGUNE, Cidetec, Donostia International Physics Center (DIPC), Elhuyar, Fundación Kutxa, Fundación Biofísica Bizkaia (FBB), Ikerlan, Ingenieros, Escuela Politécnica Superior de Mondragon (MEGP), Mubil, Parque Tecnológico de Euskadi, POLYMAT, Tecnalia, Tecnun, Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (UPV/EHU), Vicomtech, CIC bioGUNE, ESS Bilbao y BBD BioPhenix SL-Biobide. El programa de actividades organizadas por todos ellos está disponible en la dirección siguiente:  www.emakumeakzientzian.eus

LAS 12 CIENTÍFICAS HOMENAJEADAS

En la edición actual de “Escaparates 11 de febrero” se homenajeará a las siguientes científicas: 
  • Amena Karimyan (Herat, Afganistán, 1996). Astrónoma, activista y escritora
  • Dorotea Barnés González (Pamplona, Navarra, 1904-2003). Química
  • Halet Çambel (Berlín, Alemania, 1916-2014). Arqueóloga y esgrimista
  • Harriet Martineau (Norwich, Reino Unido, 1802-1876). Economista y socióloga
  • Jeanne Baret (La Comelle, Francia, 1740-1807). Botánica
  • Lurdes Ansa Maiz (Andoain, Gipuzkoa, 1961). Editora jefe de materiales científicos
  • Margaret Crane (Indiana, EEUU, 1941). Publicista e inventora
  • Maria Jesus Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1955). Matemática
  • Nawal El Saadawi (El Cairo, Egipto, 1931-2021). Médica, escritora y activista
  • Patricia Rodríguez Brennan (Bogotá, Colombia, 1971). Bióloga evolutiva
  • Suzuko Ainhoa Tamura (Aichi, Japón, 1934-2015). Lingüista
  • Uxue Lazcano Dobao (Bergara, Gipuzkoa, 1995). Bióloga computacional



Comunicado del PNV en el Ayuntamiento de Barakaldo

Barakaldo se vuelca con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con exposiciones, talleres didácticos y decoración de escaparates

  • Hasta el 11 de febrero, 64 establecimientos del municipio mantendrán una decoración especial en sus escaparates, dedicados a las 12 mujeres científicas a las que se homenajea en esta nueva edición de “escaparates 11 de febrero”.
  • El sábado 15 de febrero, en el Centro Cívico Clara Campoamor, se celebrarán diversos talleres de ciencia y tecnología para “txikis” y para familias, gratuitos previa inscripción. 
  • Además, hasta el 15 de febrero se podrá visitar en el Centro Cívico Clara Campoamor la exposición “Mujeres que alumbran la ciencia”, basada en las imágenes que se exponen en el proyecto “Escaparates 11 de febrero”, mientras que el Centro Cívico de Cruces acogerá la muestra “Mujeres científicas y tecnólogas”

El Ayuntamiento de Barakaldo volverá a celebrar, en colaboración con Elhuyar, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de la iniciativa “Escaparates 11 de febrero”, que dará a conocer la labor de doce mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología por medio de una decoración especial. Además, habrá una intensa actividad cultural dirigida especialmente a niños, niñas y sus familias, a través de exposiciones, espectáculos de teatro y cine de animación, y diversos talleres de ciencia y tecnología.  
“Barakaldo se suma de nuevo a esta iniciativa desde el convencimiento de que necesitamos impulsar el papel de las mujeres en la ciencia para crecer como sociedad”, ha asegurado el presidente de Inguralde David Solla en la presentación de las actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el establecimiento Jennikel, uno de los locales participantes en la iniciativa “Escaparates 11 de febrero”. 

Por su parte, desde el área de Igualdad, la concejala Iratxe Foces ha recordado la importancia de “mantener una estrategia permanente de visibilización del papel de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, y especialmente en aquellos como la ciencia en los que ha sufrido una discriminación social evidente”.

Escaparates amigables 
La iniciativa “Escaparates 11 de febrero” contempla que cada establecimiento adherido ofrezca su escaparate a la labor de una científica. Así, han decorado la tienda con motivos inspirados en su investigación, además de colocar carteles e ilustraciones con información sobre su trayectoria y logros. De este modo, los y las comerciantes se convierten en divulgadores de la vida y del trabajo de estas científicas y ayudan a visibilizar la aportación de las mujeres a la ciencia. “El comercio local vuelve a mostrarse como un gran ‘escaparate de amigabilidad’ en la transmisión de valores y mensajes sociales y culturales en Barakaldo”, ha asegurado David Solla.

Además, la iniciativa incluye una gincana gratuita y abierta a quien desee participar. Para ello, tan sólo habrá que descargarse la aplicación Actionbound y buscar en los establecimientos los carteles de las 12 mujeres homenajeadas. Tras escanear el código QR de cada cartel, habrá que responder a una pregunta sobre la científica correspondiente e ir establecimiento por establecimiento hasta completar el circuito.

En este sentido, cabe destacar que el colegio Juan Ramón Jiménez de Cruces llevará a cabo una acción especial, el mismo día 11 de febrero, gracias a la cual 62 escolares de 4º, 5º y 6º de Primaria completarán la gincana en los 18 comercios del barrio participantes en la campaña. De esta manera, tal como han señalado responsables del centro esta mañana, “conseguimos que la ‘generación Z’ descubra a estas mujeres excepcionales y entienda que los comercios locales son parte de la vida del barrio y tienen mucho más que ofrecer que la venta de productos”.

Esta iniciativa fue creada hace cinco años por Elhuyar dentro de Bizilabe, como parte de las actividades científico-tecnológicas de ocio diseñadas para los y las jóvenes. Además de Barakaldo, otros 11 municipios de Euskadi celebrarán “escaparates 11 de febrero”: Abanto-Zierbena, Arrasate, Arrigorriaga, Azkoitia, Bilbao, Donostia, Durango, Elgoibar, Ordizia, Pamplona e Irura. En total, 218 comercios se han adherido a la campaña. Los carteles y las historias relativas a las mujeres homenajeadas se encuentran disponibles en el sitio web Otsailak 11 de Bizilabe. 



Exposiciones, talleres infantiles y familiares
De manera complementaria, el Ayuntamiento de Barakaldo llevará a cabo una amplia agenda de actividades culturales. En primer lugar, hasta el 15 de febrero se podrán visitar dos exposiciones. En el Centro Cívico Clara Campoamor estará abierta hasta el 15 de febrero la exposición “Mujeres que alumbran la ciencia”, basada en las imágenes que se exponen en el proyecto “Escaparates 11 de febrero, mientras que el Centro Cívico de Cruces se expondrá “Mujeres Científicas y Tecnólogas”.

En el caso de los talleres infantiles y familiares, el sábado 15 de febrero se celebrarán 15 talleres de ciencia y tecnología en el Centro Cívico Clara Campoamor, vinculados a los ámbitos de trabajo o investigación de alguna de las científicas y tecnólogas protagonistas de la exposición. Están dirigidos a niños y niñas de entre 5 y 11 años y sus familias. Son gratuitos y se imparten en euskera y castellano. 

Asimismo, ese mismo día se celebrarán talleres de robótica y creatividad para niños y niños de 6 a 8 años, y de 9 a 12 años. Las temáticas serán: Viaje al antiguo Egipto, Explorando el Universo, Detectives de la naturaleza, Biga Data para la salud e Ilustrando científicas. Por último, se organizarán talleres de ciencia para familia con experimentos y demostraciones científicas. Las temáticas son: El Laboratorio Verde, ¡Atrapa los colores! y Mini-científicas en acción, y se ofrecerán tres turnos por taller. 

Los talleres son gratuitos, pero requieren de inscripción previa a partir del 10 de febrero en los centros cívicos y casas de cultura, por teléfono o vía web municipal. 

El programa de actividades culturales se completa con el espectáculo de artes escénicas “A la luna”, de Voilá producciones, que combina teatro y cine de animación para dar forma a una imaginativa misión de rescate de la luna. La representación tendrá lugar en el Centro Cívico Clara Campoamor a las 18:00h. La invitación se puede obtener online, a partir del 10 de febrero, en la plataforma de venta del programa de Artes Escénicas para público familiar: https://barakaldokultura.vivetix.com.

Por último, tanto en el Centro Cívico Clara Campoamor (del 11 al 13 de febrero) como en Cruces, (14 de febrero) se realizarán visitas comentadas a las exposiciones y se realizarán talleres específicos para alumnado de 4º de primaria de diferentes centros escolares del municipio. 


Las 12 científicas homenajeadas
En esta edición, las científicas homenajeadas en la iniciativa “Escaparates 11 de febrero” son las siguientes: 
  • Amena Karimyan (Herat, Afganistán, 1996). Astrónoma, activista y escritora
  • Dorotea Barnés González (Pamplona, Navarra, 1904-2003). Química
  • Halet Çambel (Berlín, Alemania, 1916-2014). Arqueóloga y esgrimista
  • Harriet Martineau (Norwich, Reino Unido, 1802-1876). Economista y socióloga
  • Jeanne Baret (La Comelle, Francia, 1740-1807). Botánica
  • Lurdes Ansa Maiz (Andoain, Gipuzkoa, 1961). Editora jefe de materiales científicos
  • Margaret Crane (Indiana, EEUU, 1941). Publicista e inventora
  • Maria Jesus Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1955). Matemática
  • Nawal El Saadawi (El Cairo, Egipto, 1931-2021). Médica, escritora y activista
  • Patricia Rodríguez Brennan (Bogotá, Colombia, 1971). Bióloga evolutiva
  • Suzuko Ainhoa Tamura (Aichi, Japón, 1934-2015). Lingüista
  • Uxue Lazcano Dobao (Bergara, Gipuzkoa, 1995). Bióloga computacional 

Comercios participantes de Barakaldo: 
Academia Ikas, ACE, Adei Centro Veterinario, Agata, Almar Cocinas y Baños, Anadi Modas, Ateak Comunicacion, Cadó Complements, Calzados Corredor, Calzados Nekane, Cancaneta, Carniceria Elena, Carnicería Vicente, Casanier, Centro de Estética Ana Pereira, Centro Óptico Presa, Colorama, Decocina, Dejavu, El Gnomo De Amelie Liburudenda, Elkar Liburudenda, Enea Centro De Fisioterapia, Estela Salud Capilar, Farmacia Andraca, Farmacia Colorado, Farmacia Herrero Andorno, Farmacia Rontegi, Farmacia Verónica Sarmiento, Farmacia Virginia del Palacio, Floristería Juan, Gestoría Laso de La Vega, Instituto de Belleza Edergintza, Iuliana Arte Floral, Izarraitz Montaña, Jennikel, Joyería Presa, La Absurda Zurda, Librería Campus, Librería Minerva, Librería San Juan, Limas/ Nals, Mano Del Friki, Más Moda, Maxus Formación, Mercería Magaz, Mercería Maribel, Money Market Bk, Muebles Sopelana, Naturarantz, Naturhouse, Ojalá..., Osane Peluquería, Panpina, Pelucan, Peluquería V y M, Perfumería Marivi, Perlasalute, Samadhi Centro de Bronceado, Seguros Pelayo, Stock Hogar, Think-Big, Todomoto, Ursula y Yedra Complementos.