Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

El comercio sigue a la espera de las subvenciones del Bono Barakaldo 55 días después de terminada la campaña

Barakaldo, 28 ene 2025. El Ayuntamiento sigue, 55 días después, sin resolver las subvenciones para los comerciantes locales que participaron en la campaña navideña Bono Barakaldo, lo que supone para algunos establecimientos unos descubiertos en sus cuentas por encima de 1.000 euros. Superadas las ocho semanas desde el final de la iniciativa, las tiendas aún no han logrado la devolución de las cantidades que adelantaron a sus clientes al aplicarles un descuento del 33% en compras por valor de 15 euros.

Damnificados por la situación han indicado a 'Barakaldo Digital' que supuestamente el caso está pendiente de a firma del decreto por parte de la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), y que no hay aún fecha para este proceso administrativo y el posterior pago de las ayudas económicas. Las tiendas critican en este sentido el "nivel de dejadez y falta de diligencia" en este programa Bono Barakaldo, que terminó el 5 de diciembre.

El proyecto del Ayuntamiento de Barakaldo ha sido fuente de problemas desde hace años. Al menos parte del sector considera que las fechas de la campaña, en navidad, no son las "ideales" y que todo se hace apresuramente. El Consistorio dio oficialmente sólo dos días al comercio para optar a participar en la iniciativa que depende de la agencia municipal de desarrollo Inguralde dirigida por el concejal del PNV David Solla.

Las tiendas y los clientes también han expresado el malestar porque ahora la gestión es sólo por internet, lo que supone dificultades para los consumidores que por edad, falta de conocimiento o escasez de recursos económicos no tiene acceso a las nuevas tecnologías. Este hecho llevó a más de 120 personas a pedir el trámite en persona en Inguralde, el PNV en la alcaldía aseguró que la tramitación digital había sido pedida por el comercio y la asociación ACE Barakaldo lo desmintió.

En esta última edición, se ha unido a todas las dificultades el escándalo de la página web en su versión en euskera, con una traducción de los textos que fue denunciada como "humillante" para los vascohablantes por parte de la asociación Sasiburu y que llevó a reclamar medidas por parte de partidos de la oposición política. Solla acabó pidiendo disculpas por lo que calificó como "grave error".

Archivo de noticias