publicidad

Amenábar Etxegintza Bizkaia compra por 18 millones más impuestos un solar para 137 pisos en Desierto

Barakaldo, 20 may 2024. La sociedad Bilbao Ría 2000, en la que el Ayuntamiento de Barakaldo ha delegado la gestión de los terrenos del borde de la ría, ha vendido una parcela pública de 2.624,1 metros cuadrados en la avenida Altos Hornos de Vizcaya del barrio de Desierto a la empresa Amenábar Etxegintza Bizkaia por 18 millones de euros más IVA y más Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. En el solar está permitida la construcción de hasta 137 pisos.

El futuro bloque, que limita con un edificio ya existente en el sur y una parcela aún por edificar al norte, quedará entre la avenida y el cajón por el que discurre el tren de cercanías de Renfe, y tendrá para los residentes mirando el este vistas a la ría del Nervión y al parque de la ribera, cuyas obras comenzaron el 13 de abril de 2023 y tienen, en su primera fase, de 8,5 millones de euros, un plazo de 18 meses, sin que esté definido ni presupuesto ni tiempo para la segunda etapa.

El organismo también adjudicó en 2022 por 13 millones suelo para levantar un rascacielos de 20 plantas con 106 viviendas en el mismo barrio. Bilbao Ría 2000 es un organismo interinstitucional participado por los Gobiernos vasco y central, la Diputación de Bizkaia y los Ayuntamientos de Barakaldo y Bilbao.


Comunicado de Bilbao Ría 2000
El Consejo de Administración de BILBAO Ría 2000, reunido el 20 de mayo de 2024, en Bilbao, ha adoptado, entre otras, las siguientes resoluciones:

1. Adjudicar la enajenación de la parcela residencial RES AL-9 del Área de Galindo-Este a la oferta presentada por la empresa Amenabar Etxegintza Bizkaia, S.L., por un importe de 17.960.940,00€, IVA y gastos excluidos.

En el plazo de cuatro meses desde la fecha de comunicación del acuerdo de adjudicación, se firmará el documento de Opción de compra y/o la escritura de compraventa de la parcela, momento en el que la empresa adjudicataria abonará el 100% del precio total ofertado.

Está parcela está situada entre la Avenida de Altos Hornos y el parque de Zamalanda (en construcción), cuenta con una superficie de 2.624,1 metros cuadrados y en ella se pueden construir un máximo de 137 viviendas repartidas en siete plantas sobre rasante y un ático.

2. Adjudicar a la empresa Estudios y Obras Rekalde, S.L. la ejecución de las obras de renovación de paneles en el muelle de Abandoibarra, frente al Museo Guggenheim, en Bilbao, por un importe de 551.366,33 €, IVA e impuestos excluidos, y un plazo de ejecución de diez (10) semanas.

La zona de actuación para la renovación de los paneles de protección del muelle discurre desde la pasarela peatonal, junto a la escultura Maman de Louise Bourgeois, hasta la escalera metálica de acceso al muelle junto a la pila del puente de la Salve.

El alcance de las obras objeto de esta contratación comprende la reposición de 32 paneles a lo largo de un tramo de unos 90 metros del paseo de la Ría, e incluye, entre otras, las siguientes actuaciones:

- El desmontaje o retirada del lecho de la Ría de las placas existentes y otros elementos necesarios para la correcta ejecución de las obras.

- El suministro de los paneles prefabricados, su montaje, anclaje y sujeción.

- La instalación de aparellaje metálico de acero inoxidable.

- La reposición de la línea de urbanización afectada.

- La protección de elementos singulares que están en las inmediaciones de las obras.

La concesión para la ocupación del dominio público marítimo- terrestre por parte del Ayuntamiento de Bilbao, como titular final de las obras una vez ejecutadas, ha sido solicitada con fecha 1 de diciembre de 2023 y está en este momento en tramitación.

Asimismo, se han realizado las gestiones necesarias para disponer de las coberturas de aseguramiento de los riesgos inherentes a las obras indicadas, con el condicionante particular de su proximidad a la escultura Maman, de Louise Bourgeois.

Para la financiación de esta obra, BILBAO Ría 2000 ha suscrito sendos convenios con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), que aportará 276.500 euros, y el Ayuntamiento de Bilbao, que abonará 534.754 euros.

La ejecución de las obras se coordinará con los servicios técnicos municipales y el Museo Guggenheim.

Esta reunión de la Junta de Accionistas y el Consejo de Administración de BILBAO Ría 2000 ha estado presidida por Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, y ha contado con la presencia por vía telemática del Vicepresidente de la entidad, José Antonio Santano, Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible.

En el transcurso de la reunión de hoy, Juan Mari Aburto ha informado de la aprobación por parte del Ayuntamiento de Bilbao del Convenio para la integración de la línea férrea Bilbao-Santurtzi en el ámbito de Olabeaga y el desarrollo de las actuaciones urbanísticas para renovar y regenerar el ámbito urbano de este barrio bilbaíno.

Dado que todas las partes implicadas en este proyecto han aprobado ya este Convenio Interinstitucional, tras la publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia de la exposición pública, se pondrá en marcha el proceso de firma del mismo.

El estudio de viabilidad elaborado por BILBAO Ría 2000 para el futuro desarrollo de Olabeaga contempla desplazar el trazado ferroviario hacia la ladera situada al Sur del barrio y cubrirlo, liberando espacio para materializar los aprovechamientos urbanísticos así como los sistemas generales y locales previstos para el ámbito en la Revisión del PGOU de Bilbao.

La nueva estación de Olabeaga, semisoterrada, se ubicará en la zona Oeste del barrio y estará conectada con un boulevard central que recorrerá la nueva ordenación.

El resultado de esta intervención será el surgimiento de un nuevo barrio, con amplias zonas verdes y equipamientos y la construcción de alrededor de 600 viviendas, el 40 por ciento de las cuales serán de protección oficial.


Nuevos Consejeros de BILBAO Ría 2000

Previamente a la celebración del Consejo de Administración, ha tenido lugar una Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas en la que han sido nombrados nuevos Consejeros y se han registrado ceses.

Los nuevos Consejeros son el Diputado Foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga, y la Directora Económico-Financiera de Sepes, Ma Belén Medina, que sustituyen respectivamente a Imanol Pradales y Miguel Ángel Pino.