Ekologistak Martxan denuncia que un gran tubo para hidrógeno cruzará Gorostiza a la altura del puente de la VSF

Barakaldo, 30 jul 2025 . La asociación Ekologistak Martxan ha alertado de los efectos al "patrimonio natural" del valle de El Regato y Gorostiza que causará, en caso de hacerse efectivo, el plan para construir un gran tubo para hidrógeno de más 100 kilómetros entre Reocín (Cantabria) y Arrigorriaga. El proyecto  prevé un ducto de 30 pulgadas (76,2 centímetros de diámetro) al menos a un metro de profundidad por la zona donde está también planteado el puente del trazado del tren de mercancías Variante Sur Ferroviaria .

Osakidetza instala paneles solares en todos los ambulatorios con edificio propio en Barakaldo

Imágenes: Osakidetza
Barakaldo, 26 Jun 2023
. Todos los centros de salud de Barakaldo que tienen un edificio propio contarán con instalación de energía solar, hasta sumar en conjunto una potencia mínima instalada de 130,5 kilovatios Pico (kWp). La meta es "avanzar hacia un modelo más sostenible" mediante la reducción e emisiones contaminantes y la generación de energía para autoconsumo.

El servicio vasco de salud Osakidetza acaba de iniciar el proceso para contratar la instalación, de la que únicamente quedan fueran los ambulatorios de Desierto y Retuerto, que en encuentran situados en los bajos de edificios de viviendas. El presupuesto total máximo previsto es de 381.000 euros e incluye también los centros de salud de Markonzaga y Kueto en Sestao, lo que en total supone 191,70 KWp.

La mayor potencia en Barakaldo será la del ambulatorio de La Felicidad-Zaballa, con 45 kWp; en Rontegi habrá 32,40; en La Paz 22,50; en Arteagabeitia 16,20 y en Lutxana una potencia mínima instalada de 14,40 kilovatio Pico. Una vez adjudicada la obra, el plazo máximo de finalización de las labores será de 41 semanas, prácticamente nueve meses y medio.

"La actuación prevista tiene como fin la implementación de sistemas de producción energética de origen renovable en los diferentes centros de Osakidetza que permitan por un lado, autoabastecer parcialmente la demanda de energía eléctrica de los mismos, y por otro, reducir la emisiones de CO2 asociadas a la producción y distribución eléctrica a gran distancia , cumpliendo con los objetivos establecidos en la ley 4/2019 de 21 febrero, de sostenibilidad energética de la Comunidad Autónoma Vasca y el Decreto 254/2020 de 10 de noviembre, sobre Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca", señala el proyecto.