La unidad de transexualidad en el hospital de Cruces atiende a 1.308 personas en 15 años

Barakaldo, 5 abr 2025 . El hospital de Cruces ha atendido en los últimos 15 años a 1.308 personas en la llamada Unidad de Identidad de Género (UIG), un servicio para "identificar o verificar la condición de transexualidad" y facilitar "tratamiento integral". En el último año, el centro ha registrado 140 solicitudes registradas. Osakidetza destaca que la mitad han sido de menores. Esta tendencia ha hecho que la edad media pase de más de 27 años hace tres lustros menos de 18 años en la actualidad. 

Fundación Miranda: el Juzgado insta a que cumpla con las medidas de seguridad

Fundación Miranda
Barakaldo, 17 abr 2020. El Juzgado de lo Social de Bilbao ha dado la razón a ELA en su demanda sobre los centros Fundación Miranda de Barakaldo y Abeletxe de Ermua, y exige a la Diputación de Bizkaia que no oculte la grave situación en centros de mayores. En los dos autos se requiere a las residencias y la Diputación de Bikaia a que, de manera urgente e inminente, y en tanto dure la pandemia, cumplan todas las medidas aprobadas en la normativa.





Nota de prensa de ELA
El Juzgado de Bilbao insta a la Diputación de Bizkaia a que cumplan con las medidas de seguridad en las residencias

El Juzgado de lo Social de Bilbao ha dado la razón a ELA en su demanda sobre los centros Fundación Miranda de Barakaldo y Abeletxe de Ermua, y exige a la Diputación de Bizkaia que no oculte la grave situación en centros de mayores. En los dos autos se requiere a las residencias y la Diputación de Bikaia a que, de manera urgente e inminente, y en tanto dure la pandemia, cumplan todas las medidas aprobadas en la normativa: que se cumplan de manera íntegra las guías y protocolos, así como recabar auxilio urgente para responder a la situación de las residencias, además de otras medidas incluidas en la demanda interpuesta por ELA.


Los autos avalan lo que ELA y las trabajadoras vienen denunciando desde hace tiempo, también previo a la pandemia: la falta de personal y la falta de medidas para garantizar la salud de las trabajadoras y de los usuarios y usuarias son más que evidentes, y si no se corrigen de manera urgente tendrán graves consecuencias en un sector de riesgo como éste.

En la Residencia Abeletxe de Ermua gestionada por la empresa Vitalitas-Vialia han fallecido 18 usuarios y usuarias y casi 30 trabajadoras han dado positivo. El incumplimiento de las medidas y de los protocolos está siendo una constante al igual que la falta de personal. En la Residencia Fundación Miranda de Barakaldo, donde han fallecido 12 usuarios y usuarias, no se han cumplido los protocolos, falta personal y las trabajadoras no disponen de EPISs completos.