El hospital de San Eloy busca donantes de plasma para el 30 de abril y el 26 de mayo

Barakaldo, 1 abr 2025 . El hospital público de San Eloy ha anunciado que el 30 de abril y el 26 de mayo realizará sendas colectas de plasma (plasmaféresis) en su salón de actos. La iniciativa forma parte de una campaña que se ha puesto en marcha este 31 de marzo y que busca solucionar la falta de donantes de plasma —"la parte líquida de la sangre"— en el País Vasco. Para contribuir hay que tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos y "encontrarse bien de salud". Se puede donar una vez al mes.

Informes municipales alertan de irregularidades en el servicio de cobro de multas de OTA y grúa

Un "informe absolutamente demoledor de intervención" —según ha descrito Izquierda Unida— ha alertado de reiterados y graves irregularidades en los contratos del Ayuntamiento de Barakaldo, gobernado por el PSE, especialmente en el servicio de aparcamiento regulado. En concreto, según ha coincidido en denunciar toda la oposición, se da la paradoja de que, en contra de lo que indica la ley, la empresa concesionaria de la OTA y grúa, ella cobra directamente las multas —86 euros— y no llega el dinero al Ayuntamiento, pero cuando se reclama por estas sanciones, la devolución la realiza el consistorio. Esta situación se ha producido en cinco casos sólo en abril de 2014, según ha revelado el PP. El alcalde, Alfonso García Alonso (PSE), no ha respondido a las unánimes críticas opositoras sino que ha optado por acusar a los gobiernos municipales del PNV en municipios próximos por incumplir la ley. Izquierda Unida ha exigido medidas ante estos informes "sonrojantes", Bildu ha lamentado que el alcalde no vaya a enmendar la situación, el PP ha alertado de los incumplimientos legales del contrato de la OTA que se repetirán en la próxima adjudicación y el PNV ha advertido de que, además de la OTA, se ha contravenido la legislación vigente en otros expedientes, como 24.800 euros en telefonía de Alcaldía, 25.000 adjudicaciones directas contrarias a la ley o 400.000 euros en el Instituto Municipal de Deportes sobre los que no consta expediente.

Archivo |
> 05/03/2014. El PP advierte de que el contrato con la empresa de la OTA terminó en octubre de 2013
> 03/03/2014. El PP pide una moratoria de un mes para los que no tienen domiciliado el pago de la OTA
> 06/10/2013. La OTA cumple 15 años rodeada de polémica y sin lograr sus objetivos
> 08/08/2013. El alcalde se compromete en Twitter a estudiar si debe haber OTA en agosto en Barakaldo
> > 14/10/2011. Dornier repite y se llevará 2,7 millones al año por gestionar la OTA
> 12/8/2011. Barakaldo mantiene la OTA todo el día en agosto mientras Bilbao, Vitoria, Getxo, Barcelona y Madrid la reducen o suprimen
> 29/7/2011. Barakaldo ofrece con la OTA un negocio con hasta 2 millones de superávit al año a cambio de un canon de 46.000 euros para las arcas públicas

> 28/7/2011. Cruces es el barrio que más sufre la "vigilancia intensiva" de las plazas de la OTA
> 27/7/2011. Barakaldo recauda 600.000 euros al año con las tarjetas de la OTA para residentes
> 26/7/2011. La empresa adjudicataria de la OTA ganará 150.000 euros al año por gestionar el servicio
> 25/5/2011. Denuncian que Dornier incumple el contrato de la OTA y que acumula denuncias por impago a los trabajadores