Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Un juez condena a pagar otros 6.400 euros al exdirector del Teatro Barakaldo

Los tribunales ya obligaron hace un año a pagar a Gonzalo Centeno una compensación de más de 190.000 euros por el despido improcedente El Consistorio ha expresado su intención de recurrir la sentencia ante el Tribunal Superior Centeno reclama el complemento por la baja que cogió dos días después de que se acordara su despido
Gonzalo Centeno
El juzgado de lo social número 9 de Bilbao ha condenado al Teatro Barakaldo al abono de 6.390,60 euros al exdirector del centro, Gonzalo Centeno, en concepto de complemento de incapacidad temporal correspondiente al periodo comprendido entre el 26 de noviembre de 2009 y el 8 de marzo 2010.

Archivo |
> La justicia declara improcedente el despido del director del Teatro Barakaldo
> El Teatro Barakaldo registra 19 años de 'irregularidades' sin que intervenga el Ayuntamiento
> Ángel 'Txentxo' Asensio, nuevo director del Teatro Barakaldo
> Los socialistas despiden al ex secretario del PSE como director del Teatro Barakaldo tras 19 años

> Las fechas y los datos del escándalo por el director del Teatro Barakaldo



El fallo judicial advierte de que "no resulta razonable en un ilícito civil -en el caso acto de despido realizado inaceptablemente por el empleador, en cuanto ha sido declarado improcedente-, se prive al trabajador del complemento de renta sustitutoria, acordado en el Convenio Colectivo, pues ello supondría liberar al empleador del pago de la mejora convencional, y atribuir las consecuencias del acto ilícito laboral al trabajador, a quien se le obligaría a soportar el quebranto económico. De seguirse el criterio de la sentencia recurrida, se violaría el artículo 1.101 del Código Civil EDL 1889/1 que obliga a resarcir daños y perjuicios a los que en cumplimiento de sus obligaciones incurrieran en dolo, negligencia o morosidad; reparación de daños y perjuicios, cuya apreciación objetiva y real derivan, en el caso presente, del incumplimiento por el empleador de la mejora voluntaria acordada en Convenio Colectivo".