La plataforma Barakaldo Naturala convoca una asamblea el 30 de octubre sobre las "amenazas" en el PGOU

Barakaldo, 26 oct 2025. La plataforma de asociaciones vecinales y ecologistas Barakaldo Naturala ha organizado para el jueves 30 de octubre una "asamblea abierta" con el fin de "informar y compartir preocupaciones y propuestas" en relación a los "proyectos que amenazan" la localidad en el marco de la revisión del plan general de ordenación urbana (PGOU). El encuentro está previsto a las 19.00 horas en el aula número 9 de la casa de cultura de San Vicente.


Comunicado de la plataforma Barakaldo Naturala

Barakaldo Naturala convoca una asamblea abierta sobre los proyectos que amenazan el municipio en el marco de la revisión del PGOU

  • Tendrá lugar el 30 de octubre en el aula 9 del C.C. Clara Campoamor a las 19:00 horas.

La plataforma Barakaldo Naturala convoca a la ciudadanía a una asamblea abierta para informar y compartir preocupaciones y propuestas sobre las diferentes problemáticas urbanísticas y proyectos anunciados, que condicionarán notablemente el modelo de ciudad que se está diseñando en el proceso de revisión del PGOU iniciado por el Equipo de Gobierno municipal.

El encuentro tendrá lugar en el aula 9 del Centro Cívico Clara Campoamor el próximo jueves 30 de octubre a las 19:00 horas. Se informará y debatirá sobre la situación en la que se encuentran proyectos anunciados de gran impacto en el territorio municipal, como la Variante Sur Ferroviaria, los distintos proyectos eólicos en Argalario y Sasiburu, los planeamientos municipales para Sefanitro o Burtzeña, el modelo habitacional que se plantea en conflicto con espacios industriales, (Oxinorte, polígono de Burtzeña) o infraestructuras (puente de Rontegui, nudo de Cruces, VSF…).

Nos encontramos en los primeros pasos de una revisión del PGOU que ya acumula más de una década de retraso, protagonizada por los diversos intentos de fijar un desarrollo urbanístico a la carta de promotores privados. Su resultado definirá la forma de vivir en Barakaldo de las actuales y siguientes generaciones. Es necesario algo más que una estética de “escucha activa”, es necesario dar voz a las y los vecinos sin guiones encorsetados y perseguir soluciones reales, compartidas y de futuro.

Artículo Anterior Artículo Siguiente