El Ayuntamiento pierde 6 millones de euros al ser incapaz de realizar el plan de renovación del alumbrado previsto

Barakaldo, 25 sep 2025. El Ayuntamiento de Barakaldo, dirigido por el PNV con apoyo del PSE, ha perdido seis millones de euros de crédito sin intereses al ser incapaz de llevar a la práctica el proyecto de renovación del alumbrado público al que se había comprometido. Así lo reflejan los documentos oficiales, que desmienten las afirmaciones de la alcaldesa a la prensa de que ha "renunciado" al dinero porque implicaba poner "luz anaranjada" en lugar de blanca, lo que genera "peor sensación de seguridad". 

La realidad es que, según el informe técnico del departamento de Servicios Municipales, a cuyo frente está el concejal del PNV Asier Umaran, el Consistorio ha tenido que "desistir" y perder así los 5.979.122,06 euros del préstamo a interés perdido a 10 años, y ahora, un año después, se anuncia que habrá que pedir otro préstamo, que asegura que será también sin intereses y que se tramitará con el Ente Vasco de Energía (EVE).

A esta incapacidad técnica se suma el hecho de que el Ayuntamiento ya, de hecho, ha incumplido el requisito de haber "formalizado la contratación de la ejecución de las actuaciones objeto de ayuda". El acuerdo de concesión del préstamo data del 17 de junio de 2024 y a septiembre de 2025 no hay ninguna licitación de Barakaldo en este asunto.

La alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), ha asegurado que hay una "renuncia" al crédito de casi seis millones, otorgado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), del Gobierno central, porque el dinero estaba condicionado por "unos plazos y especificaciones técnicas que no terminan de convencer al Ayuntamiento". Según la regidora, el Idae obliga a poner luces "más anarajandas" en lugar de "bombillas blancas" más potentes.

El informe técnico del propio Ayuntamiento reconoce, sin embargo, que presentó para obtener el préstamo de seis millones sin intereses un proyecto con unas previsiones técnicas que, según se da cuenta ahora, no puede cumplir.

"El Ayuntamiento propuso en su solicitud el desarrollo de una plataforma de gestión para las instalaciones de alumbrado, que estuviera integrada en el sistema de información de Barakaldo, el cual formó parte de los criterios de valoración de la propuesta presentada", explica la documentación municipal, que achaca el problema a la "poca madurez del mercado existente en el ámbito de gestión de alumbrado exterior".

Así, el Consistorio ha chocado con la realidad, no puede realizar lo que comprometió y, en consecuencia, "se hace preciso replantear la solución de renovación del alumbrado, y optar por una solución de gestión más sencilla y contrastada en el mercado", lo que conlleva a renunciar al dinero concedido porque el proyecto planteado no se puede llevar a cabo.


Comunicado del PNV en la alcaldía

Barakaldo renuncia a las ayudas del IDAE tras comprobar que la luz anaranjada genera una peor sensación de seguridad en las calles

La subvención de 6 millones que había conseguido el Ayuntamiento obligaba a la instalación de luz cálida en los barrios, de 2.000 lúmenes, lo que podría reducir la sensación de luminosidad de la ciudadanía. El Ayuntamiento ha encontrado otro medio de financiación sin intereses para mejorar la iluminación en los barrios a través del EVE, que aporta ayuda económica permitiendo mantener bombillas blancas y con mayor potencia, con 3.000 lúmenes. La decisión se ha adoptado después de visitas técnicas a varias ciudades que cuentan con esa iluminación y tras escuchar la percepción de mujeres que participan de forma asidua a los recorridos para identificar puntos inseguros de la ciudad.

El Ayuntamiento de Barakaldo ha anunciado hoy que renuncia a las ayudas que el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) había concedido para la renovación de la iluminación en los barrios. El motivo, las dudas que se han planteado a nivel técnico sobre la percepción de seguridad que podrían tener los vecinos y vecinas de Barakaldo al instalar las nuevas luminarias que obligan desde el IDAE, más anarajandas y de 2.000 lúmenes. El desestimiento por parte del Ayuntamiento llega a la vez que se han buscado diferentes alternativas para seguir contando con ayudas económicas para renovar la iluminación en los barrios, con luminarias led más eficiente y sin perder el color blanqueado y con 3.000 lúimenes que ofrece, sin duda, mayor sensación de seguridad en la ciudadana.

Hace un año Barakaldo recibía la noticia de que había sido uno de los Ayuntamientos que había logrado la financiación por parte del IDAE para la renovación de la iluminación en cinco barrios de la ciudad. En concreto, se concedía una ayuda de seis millones de euros ligada a unos plazos y especificaciones técnicas que no terminan de convencer al Ayuntamiento, entre ellas la cuestión del tipo de luminarias. "Estamos acostumbrados a bombillas de luz más blanca, que permiten una mejor iluminación del espacio una mayor sensación de seguridad. En el IDAE, se limitan las bombillas a 2000 lúmenes, una luz más anaranjada que debe estar enfocando únicamente hacia abajo", ha explicado Asier Umaran, concejala de Servicios Municipales junto a Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.

Viaja a dos ciudades y consulta a mujeres barakaldesas. "Uno de los compromisos adquiridos con nuestros vecinos y vecinas es mejorar el alumbrado de la ciudad, pero no lo haremos con esas condiciones. Esta iluminación nos generaba dudas. Tanto es así que hemos estado meses investigando y analizando cómo percibirían los y las barakaldesas estas nuevas luces naranjas. Para ello, hemos viajado junto a personal técnico del área a dos ciudades españolas, Teruel y Soria, para ver cómo funcionaban y vivir in situ la sensación que produce pasear de noche por esas calles", ha aclarado la propia alcaldesa. Además de los recorridos realizados junto a personal técnico tanto de Barakaldo como de las dos ciudades visitadas, la alcaldesa Del Campo ha puesto de manifiesto que esta semana se mantuvo una reunión en el Ayuntamiento con diferentes mujeres que asisten asiduamente a los recorridos que organiza el área de Igualdad para detectar posibles puntos inseguros en la ciudad. En esa reunión, se explicó el funcionamiento de la iluminación más anaranjada y se recogió la opinión de las mujeres, "que dejaban claro que se sienten más seguras con una iluminación más clara, que permite ver con mayor precisión las calles a mayor distancia, por lo que se sienten más seguras".

Ayuda económica con el EVE. La ayuda del IDAE era un empujón para Barakaldo a la hora de impulsar la renovación lumínica de los barrios. Por ese motivo, mientras se seguía avanzando en los trámites con el instituto español, el área de Servicios Municipales ha estado estudiando otras opciones para lograr ayuda económica externa. "Hemos escuchado al personal técnico, a nuestros vecinos y vecinas y hemos decidido rectificar, anteponiendo la sensación de seguridad en nuestras calles. Insistir en el error solo por no perder una subvención habría sido irresponsable. Con esta decisión hemos cambiado la subvención de una entidad, por la subvención de otra", ha indicado Umaran. 

Así, la alcaldesa ha anunciado que el Ayuntamiento está trabajando ya con el EVE (Ente Vasco de la Energía) para acometer la trasformación de la iluminación de los barrios de Barakaldo mediante el modelo de préstamo sin intereses, que se devolverá con el ahorro que se genere en la factura, que llegará al 79%. "Esta decisión nos permitiría, con el mismo tipo de ayuda económica, contar con un alumbrado renovado pero con la luz blanca y de más potencia, que es lo que nos han pedido los vecinos y vecinas de la ciudad, que quieren sentirse seguras en sus calles y con esta opción de alumbrado lo harán", ha concluido..

Artículo Anterior Artículo Siguiente