Educación no ve riesgo para la estabilidad del edificio del instituto de Cruces pero seguirá investigando

Barakaldo, 1 jun 2025. La consejería de Educación (PNV) del Gobierno Vasco considera que no hay riesgo para la estabilidad del edificio del instituto de Secundaria de Cruces. Son las conclusiones tras un informe técnico que, tras una fuga de agua, se elaboró al localizarse "fisuras oblicuas" en la cimentación. Pese a todo, el Ejecutivo seguirá investigando aprovechando trabajos de reparación durante los que se espera conocer el "alcance de los daños". Las labores acaban de recibir licencia del Ayuntamiento.

Los problemas en el inmueble, construido en los ochenta, se conocieron a mediados de 2023 a raíz de la contratación directa, por 4.537,5 euros, de un informe técnico sobre el estado de la cimentación, que debía estar listo en dos meses. Este caso apareció cinco años después del repentino cierre y demolición del instituto Antonio Truena por problemas de estabilidad, cuya reconstrucción, adjudicada por 20 millones, sigue a la espera. 

En respuesta parlamentaria a una pregunta de Elkarrekin Podemos-IU, en diciembre de 2023, Educación indicó que se había detectado una grieta en una de las zapatas. "El informe técnico preliminar se indica que no conlleva riesgo alguno para su uso, desde los servicios técnicos se ha decidido ampliar la revisión para asegurar el correcto estado de toda la estructura del centro", señaló por escrito el consejería de Educación Jokin Bildarratz (PNV).

Un año y medio después de la contestación, el Ayuntamiento acaba de conceder los permisos municipales de obra para la petición de licencias que el Gobierno Vasco presentó a finales de julio de 2024.

Extractos del acuerdo del Ayuntamiento. "La intervención, que se desarrolla en un edificio de hormigón armado construido, aproximadamente, en el año 1980, sitúa en una parcela educativa, en un terreno en ligera pendiente nortesur, con dos edificios, siendo el del objeto de la actuación que se postula, el situado más al sur y al pie de la ladera que configura la parcela".

"Consta de planta baja con uso administrativos del centro (seminarios, biblioteca, sala de profesores, etc.), comedor y dependencias anexas (aseos, vestuarios, etc.) bajo la que se sitúa una cámara sanitaria, con porche de acceso al centro en su lado norte, y dos plantas altas, donde se ubican las aulas, así como los aseos. El acceso a las plantas se produce por dos escaleras interiores y un ascensor".

"Con ocasión de una fuga de agua se elaboró un informe técnico en el que se identifican fisuras oblicuas en las caras perimetrales de dos zapatas accesibles desde la arqueta de saneamiento situada en el pasillo de acceso los aseos del ala este así como filtración de agua en el suelo de la cámara sanitaria tanto de aguas fecales como de aguas limpias. Si bien, la cimentación lesionada no supone riesgo para la estabilidad del edificio, se debe intervenir en la misma, tanto para reparar las lesiones de zapatas detectadas como para eliminar el riesgo de deterioro progresivo tanto de las zapatas como de las vigas y forjado del suelo de planta baja".

"En atención a ello resulta necesaria una investigación para determinar el alcance de los daños y el número de zapatas afectadas. A tal fin, el proyecto tiene por finalidad acometer una primera fase con dos objetivos fundamentales:"

"En primer lugar, realizar las excavaciones necesarias para poder acceder a la totalidad de la cámara sanitaria para analizar el estado de la totalidad de las zapatas de cimentación, vigas riostra y vigas colgadas del forjado superior, que en este momento es de difícil acceso, puesto que la altura libre de la cámara sanitaria es de 85 centímetros medida desde la cara inferior del forjado hasta el suelo, que con el descuelgue de vigas de dicho forjado (70 centímetros), impide el acceso a la cámara sanitaria desde el único punto de acceso existente en este momento, que es a través de la arqueta situada en el pasillo de acceso a los aseos de la mano este del edificio en planta baja". 

"En segundo lugar, realizar una ventilación permanente cruzada de la cámara sanitaria, en este momento muy insuficiente por las pequeñas rejillas situadas a pie de las fachadas sur y norte, siendo en esta última fachada únicamente en los laterales de la misma. La superficie de actuación en la cámara sanitaria bajo planta baja es de 950,00 m2".

 



.


Artículo Anterior Artículo Siguiente