En concreto, entre enero y marzo de 2025, el Ayuntamiento abonó incumpliendo la ley la cantidad de 3.002.268,04 euros. Es, con diferencia, la cifra más elevada en los últimos 13 trimestres. Hasta ahora, el peor comportamiento se registró en los tres primeros meses de 2023, cuando se pagaron tarde 2.880.252,94 euros. A estos retrasos hay que sumar los de los organismos y empresas municipales.
Los técnicos municipales alertaron en 2022 de una "tendencia al alza" en la morosidad que debía "ser corregida", pero la situación es cada vez peor. En el ejercicio fiscal de 2022, de enero a diciembre, el dinero pagado tarde fue 3,8 millones; en 2023 se disparó a 6,5 millones; y en el último 2024 ha rozado los 7 millones.
Este comportamiento de la institución municipal, que perjudica a las empresas que dan servicios al Ayuntamiento, contrasta con los anuncios que el PNV en la alcaldía realiza repetidamente cada año sobre la salud financiera del Consistorio y los "niveles de endeudamiento más bajos de la historia" de la institución, que además cada curso deja sin gastar en el presupuesto ordinario por encima de 30 millones de euros.
Las legislación que obliga a pagar en menos de 60 días naturales busca "apoyar al emprendedor y estimular el crecimiento y de la creación de empleo", destacando que la morosidad "deteriora la rentabilidad de las empresas, produciendo efectos especialmente negativos en la pequeña y mediana empresa".
.