El hospital de San Eloy de Osakidetza, primer punto de colecta de plasma de la Margen Izquierda
- Hoy, 31 de marzo, se ha realizado la primera colecta en el centro sanitario a la que han acudido, Mikel Antizar , teniente de alcalde de Barakaldo, Ainhoa Basabe alcaldesa de Sestao y Yosune Serapio, teniente de alcalde del mismo municipio
- Esta colecta marca el inicio de una serie de jornadas de donación que se programarán regularmente en el Hospital San Eloy, en colaboración con el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) de Osakidetza
Esta colecta marca el inicio de una serie de jornadas de donación que se programarán regularmente en el Hospital San Eloy, en colaboración con el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) de Osakidetza. Concretamente, el 30 de abril y el 26 de mayo se realizarán las próximas colectas de plasma (plasmaféresis) en el salón de actos del centro donde se instalarán hasta tres unidades de extracción.
El plasma es la parte líquida de la sangre y componente esencial para el tratamiento de enfermedades hepáticas, quemaduras graves o receptores de trasplantes, así como para la producción de medicamentos como inmunoglobulinas y albúmina, fundamentales para tratar inmunodeficiencias, enfermedades neurológicas y autoinmunes, y trastornos de la coagulación como la hemofilia.
La función principal del plasma es transportar las células sanguíneas y otros elementos esenciales a lo largo del cuerpo, lo que lo convierte en un recurso indispensable en medicina. El plasma se puede obtener mediante dos métodos: la donación de sangre, que además de hematíes y plaquetas permite extraer unos 270 ml de plasma por donación, y la plasmaféresis, un proceso especializado que permite la extracción de entre 600 y 750 ml de plasma, según las características de la persona donante.