La Plataforma de Pensionistas augura una etapa "muy dura" para jubilados y trabajadores

Comunicado de la Plataforma de Pensionistas. Este 1 de setiembre, la Plataforma de Pensionistas de Barakaldo hemos vuelto con nuestras reivindicaciones a la Herriko Plaza  a las 12.00.

Sabemos que la situación actual es dura para muchos/as trabajadoras y pensionistas que debido a las subidas desproporcionadas de la energia , estan subiendo Tambien exageradamente los precios de muchos productos  básicos y necesarios. 

La subida del IPC en las pensiones no garantiza salir del agujero de miseria y precariedad en el que viven muchos/as pensionistas con pensiones mínimas.

Por lo tanto nuestra lucha en esta etapa que comienza la priorizamos en:
  • Pensión Mínima = Salario Mínimo Interprofesional Actual
  • Derogación de las Reformas de Pensiones de 2011 y 2013
  • NO Rotundo a la implantación y generalización de los Planes Privados de Empresa  (EPSV) y a sus beneficios fiscales.
Os esperamos de nuevo en la Herriko Plaza el próximo miércoles día 8 de setiembre a las 12:00

Mientras Gobierno y Agentes Sociales continúan con sus negociaciones en materias de trabajo, seguridad social y una nueva reforma de las pensiones, los pensionistas debemos seguir manifestándonos en la calle y a través de los Medios de Comunicación, porque no salimos a la calle en 2018 única y exclusivamente por la congelación de las pensiones con el 0,25% de M. Rajoy.

Por concretar y sin renunciar a nuestra tabla reivindicativa, esta Plataforma de Pensionistas de Barakaldo, hemos priorizado tres puntos, para esta nueva etapa que entendemos será muy dura no solo para los pensionistas, sino también para las y los trabajadores actuales, que son nuestros hijos y nuestros nietos.

Priorizamos: 

1- Equiparación de las pensiones mínimas (todas) con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) actual. 

2- Seguimos pidiendo y exigiendo la derogación de las reformas de pensiones de 2011 y 2013. 

3- Nos oponemos rotundamente a la implantación y generalización de cualquier plan de capitalización o plan privado de empresa (EPSV) derivado del salario de los trabajadores e impuesto a través de los convenios colectivos, así como a los beneficios fiscales que pueda fijar la Administración como incentivo.

Durante las próximas semanas iremos desgranando el porqué de cada uno de estos puntos, aunque lo llevamos haciendo reiteradamente durante más de tres años y medio con escasos resultados.

Como ya hemos dicho alguna vez, en materia de pensiones aún hay cosas por decir y por hacer, porque…

¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES Y TODO LO PUBLICO SE DEFIENDEN!

Artículo Anterior Artículo Siguiente