Por el Grupo Municipal Socialista, PSE-EE (PSOE)
BARAKALDO, 21 ABR 2019. Alfredo Retortillo quiere hacer de Barakaldo una ciudad segura. Un municipio que deje de protagonizar las páginas de sucesos de los periódicos. Para lograrlo, el candidato a Alcalde del PSE-EE apuesta por una Policía Local más cercana, con más patrullas a pie en las calles y una presencia permanente en nuestros barrios.
Este modelo de policía de proximidad requerirá de nuevas infraestructuras, como tres Oficinas de Seguridad Ciudadana en los barrios. También es necesario contratar más agentes.
Será un cambio importante respecto a esta legislatura, en la que Amaia del Campo (PNV) ha abandonado la vigilancia en los barrios y ni siquiera ha cubierto los puestos vacantes en la Policía Local por la jubilación de agentes (a día de hoy tenemos 120 policías de una plantilla de 141). Y eso que desde 2018 ya no existen las restricciones legales que impuso el PP para poder aumentar la plantilla…
La lucha contra los continuos apagones que sufre nuestra ciudad será otra de las prioridades de Alfredo Retortillo en materia de seguridad ciudadana. Porque unas calles bien iluminadas son unas calles más seguras.
Estas son las principales medidas que incluye el programa de Gobierno de Alfredo Retortillo para hacer de Barakaldo una ciudad más segura:
1. Apertura de tres nuevas Oficinas de Seguridad Ciudadana en los barrios, con atención al público y patrullas permanentes. Una de las oficinas abarcará los barrios de Arteagabeitia-Zuazo, San Vicente y Ansio, otra dará cobertura a Cruces, Lutxana, Llano, Burtzeña y Castrejana, mientras que la tercera atenderá a Retuerto, La Paz, Gorostiza, El Regato, Kareaga, Cadagua y La Siebe-Dinamita.
2. Aumento de las patrullas a pie, tratando de manera diaria con ciudadanos, comerciantes y hosteleros, con lo que se reforzarán las labores preventivas.
3. Incremento progresivo del número de agentes de la Policía Local hasta alcanzar el ratio recomendado por la Unión Europea de 18 policías por cada 10.000 habitantes (el ratio efectivo es de 12 por cada 10.000 actualmente).
4. Mejores medios materiales para los agentes: chalecos antibalas individuales, nuevas tecnologías en comunicación, coordinación de bases de datos policiales y sistemas de información…
5. Reforma integral de la Comisaría de Lasesarre, donde se coordinará la actuación de la Policía Local y estarán los servicios comunes: unidad administrativa, calabozos, Unidad Operativa Especial… Además, la Comisaría funcionará como Oficina de Seguridad Ciudadana para la zona centro y los barrios de Beurko-Santa Teresa, Desierto-Lasesarre y Rontegi.
6. Teléfono de contacto directo con la Policía Local: el 092. El objetivo es reducir los tiempos de respuesta y lograr un trato más personalizado sin necesidad de pasar por el 112 de SOS Deiak.
7. Se ahondará en la transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía: anualmente la Policía Local informará de sus actuaciones y realizará campañas informativas.
8. Programa Caminos Escolares Seguros a los colegios, en colaboración con las AMPAS, para establecer itinerarios a pie seguros para que niños y niñas puedan ir solos desde sus casas.
9. Refuerzo de las brigadas eléctricas para garantizar la correcta iluminación de las calles en todo momento.
10. Renovación de las luminarias con lámparas de tecnología “Led”, mejorando en calidad lumínica y en ahorro energético, y implantación progresiva de paneles solares y sensores lumínicos en las farolas.
11. Servicio nocturno de KBUS “Gautxori” los viernes y sábados, con paradas nocturnas a demanda para que las mujeres puedan regresar seguras a su casa.
Éste es un espacio cedido por 'Barakaldo Digital' gratuitamente y en igualdad de condiciones a todas las fuerzas políticas con representación en el Ayuntamiento de Barakaldo ante la celebración, el 26 de mayo de 2019, de las elecciones municipales