Por Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
Barakaldo, 12 may 2019. EAJ-PNV nos presentamos a las próximas elecciones municipales con ilusión, ganas de seguir trabajando y un equipo de personas con experiencia en una gestión eficaz, transparente y participativa encabezado por la alcaldesa Amaia del Campo, nuestra candidata a revalidar la Alcaldía.
Las personas, los barrios y la escucha activa son los tres ejes de nuestro programa electoral, que se resume en 10 compromisos para lograr un Barakaldo de 10; una ciudad Sobresaliente. Queremos asegurar y mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. No podemos permitir que existan barrios de primera y de segunda, y vamos a continuar desarrollando el nuevo modelo de gestión que hemos puesto en marcha estos cuatro años, a través de la escucha activa y la rendición de cuentas a las y los barakaldeses.
Nuestro Ayuntamiento nunca había tenido las puertas tan abiertas para sus vecinas y vecinos. Escuchamos a las asociaciones vecinales, de comercio y hostelería. Colaboramos con las entidades del Tercer Sector para garantizar unos servicios sociales que lleguen a las personas que más lo necesitan. Escuchamos a nuestras vecinas y vecinos particulares para conocer sus preocupaciones y hemos puesto en marcha por primera vez su participación real en las decisiones municipales a través de los Presupuestos Participativos. En EAJ-PNV sabemos escuchar, y por eso nuestro programa está formado con las más 800 propuestas que hemos recopilado recorriendo los barrios durante 2018.
Nos mueve Barakaldo.
Nos mueve lo mejor para nuestra ciudad. Por eso con Amaia del Campo buscamos seguir avanzando en un Barakaldo moderno, seguro, innovador, solidario y referente a nivel nacional e internacional. Esos son los diez grandes compromisos en los que se recogen decenas de iniciativas concretas por barrios que iremos desgranando poco a poco.
1. Un plan para los barrios de Barakaldo
No habrá barrios de primera y de segunda. Buscamos un Barakaldo con barrios interconectados gracias al Kbus. Renovaremos el alumbrado público de toda la ciudad y pondremos en marcha un Programa Especial para la Rehabilitación de Edificios. Desarrollaremos Lutxana y Burtzeña. Después de haber impulsado los espacios cubiertos en la ciudad, contaremos con una cubierta en cada barrio. También instalaremos nuevas zonas de multideporte y aparatos de gimnasia para mayores y jóvenes y extenderemos el servicio de alquiler de las bicicletas en los barrios.
2. Barakaldo, una ciudad segura
Apostamos por una policía de proximidad y contacto permanente con representantes vecinales para conocer sus preocupaciones y sugerencias. Vamos a aumentar y rejuvenecer la plantilla de la Policía y a seguir mejorando sus medios: vehículos, elementos de autodefensa… y construir una nueva comisaría de Policía, manteniendo la actual.
3. Un Barakaldo moderno y competitivo
Somos la capital de Ezkerraldea y BEC es una gran oportunidad. Trabajaremos con el comercio, la hostelería y otros sectores que generan empleo y actividad económica. Para ello vamos a crear un espacio innovador como Urban Bizi Lab entre Pormetxeta-Ibarra y Portu: un centro de empresas competitivas e innovadoras.
4. Una ciudad amable para circular y aparcar
Esta legislatura hemos recuperado 400 plazas de aparcamiento a través del aparcamiento en oblicuo en batería. Y nos proponemos recuperar otras 400 más. Impulsaremos la construcción de un gran parking subterráneo en Lutxana, con uso para residentes y rotatorio. Además, conectaremos Barakaldo con el Bilbao Metropolitano a través del bidegorri.
5. Empleo de calidad para las y los barakaldeses
Buscamos incentivar el empleo de calidad, la formación acorde a las necesidades del mercado con el objetivo de retener el talento juvenil en la ciudad. Trabajaremos por atraer empresas a Barakaldo y que estas prioricen la contratación de barakaldesas y barakaldeses. Desarrollaremos planes de empleo para mujeres, personas con discapacidad, mayores de 55 años y jóvenes.
6. Lo primero las personas, papel primordial de la mujer
Apoyamos a quien peor lo está pasando, gestionando con rigor las ayudas sociales para que las reciban quienes realmente las necesita. Crearemos el servicio de acompañamiento a mayores, contratando desempleados y desempleadas. Queremos continuar trabajando de forma colaborativa con las asociaciones de mujeres, fomentando la educación en la igualdad y el desarrollo de Barakaldo con perspectiva de género.
7. Barakaldo, una ciudad donde vivir y disfrutar
Hemos impulsado los accesos mecánicos de la ciudad y queremos continuar mejorando la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos a través de la instalación de nuevos accesos en Etxatxu y el ambulatorio de La Paz. Además, renovaremos las escaleras de Arteagagoiko y La inmaculada. Crearemos el Polo de las Artes Escénicas en Bagatza con espacio para las y los vecinos y una extensa agenda cultural y de ocio. Proponemos un nuevo espacio de ocio y deporte en la ría con actividades acuáticas, parkour, multideporte, pump track bike,
8. Barakaldo con la cultura, el euskera, la educación y la juventud
Barakaldo se convertirá en una referencia de la oferta cultura, intergeneracional, con las familias como protagonistas. Pondremos en marcha Pormetxeta Music Lab, un laboratorio cultural donde formarse, crear o innovar. Continuaremos impulsando las fiestas de los barrios y los Karmenak, y convocaremos ayudas para jóvenes para la emancipación, la formación y el empleo. Apoyaremos el uso y la difusión del euskera.
9. Deporte
Seguiremos modernizando y reparando las instalaciones deportivas de la ciudad. Reformaremos de manera integral el Polideportivo de Gorostiza, cubriendo al piscina exterior con una plataforma retráctil que permita su uso tanto en primera y otoño como en verano. Construiremos un centro cívico en Lutxana, con piscina, campo de fútbol exterior canchas de baloncesto… Y convertiremos a Barakaldo en destino del cicloturismo.
10. Escucha y rendición de cuentas
Barakaldo no debe volver a la época oscura. El cambio dbee avanzar y con una gestión eficaz, transparente y participativa. Construiremos Barakaldo con nuestras vecinas y vecinos, con los Presupuestos Participativos. Profundizaremos en la descentralización del Ayuntamiento, el desarrollo de Barakaldo APP y la administración electrónica.
En EAJ-PNV hemos comenzado una nueva rendición de cuentas a la ciudadanía, recorriendo los barrios presentando nuestras propuestas para la próxima legislatura. Debemos continuar transformando Barakaldo, una ciudad que ha salido del parón en el que se encontraba y que ha cogido velocidad con el equipo de Amaia del Campo.
Gora Barakaldo!
Éste es un espacio cedido por 'Barakaldo Digital' gratuitamente y en igualdad de condiciones a todas las fuerzas políticas con representación en el Ayuntamiento de Barakaldo ante la celebración, el 26 de mayo de 2019, de las elecciones municipales