Barakaldo pasa oficialmente a ser zona tensionada debido a los elevados precios de la vivienda

Barakaldo, 4 abr 2025 . Barakaldo se ha convertido oficialmente en "zona de mercado residencial tensionado". La consejería de Vivienda y Agenda Urbana (PSE) del Gobierno Vasco hará formalmente la declaración en un acto institucional que se ha convocado en el Ayuntamiento para este 7 de abril. La medida fue instada por el pleno municipal  a comienzos de octubre de 2023  pero tardó  un año en hacerse la petición formal , el Ejecutivo puso en marcha el proceso a finales de enero y ahora se confirma.

Una charla aborda el papel de las emociones y la neurociencia en la educación

Begoña Ibarrola
Barakaldo, 1 dic 2018. La psicóloga y escritora Begoña Ibarrola, autora de la colección 'Cuentos para sentir', ofrece este lunes 3 de diciembre una charla en barakaldo acerca del papel que las mociones y la neurociencia juegan en la educación. El encuentro, en la casa de cultura de San Vicente, a las 18.30 horas, está organizado por el colegio El Regato.

El objetivo es "que los padres sepan cómo funciona realmente el ser humano, conocer cómo pueden ayudar a sus hijos en el proceso de aprendizaje y favorecer su desarrollo cognitivo y emocional". Este coloquio se enmarca en el proyecto 'Neurociencia y educación', de la asociación de cooperativas de enseñanza Ikasgiltza, a la que pertenece el centro escolar barakaldés.



Comunicado del colegio El Regato
Begoña Ibarrola, psicóloga y escritora, dará una charla coloquio sobre el papel de la neurociencia y las emociones en la educación
 El lunes 3 de diciembre a las 18.30h en la Casa de Cultura Clara Campoamor
 La educación emocional y la neurociencia juegan un importante papel en la educación

El próximo lunes 3 de diciembre, a las 18.30h en la casa de cultura Clara Campoamor de Barakaldo, la experta en educación emocional e inteligencias múltiples Begoña Ibarrola dará una charla coloquio sobre el papel que juega la neurociencia y las emociones en la educación. Esta psicóloga y autora de la colección de libros 'Cuentos para sentir' ha desarrollado su carrera profesional dando formaciones a profesorado y familias.

El objetivo de la conferencia es que los padres sepan cómo funciona realmente el ser humano, conocer cómo pueden ayudar a sus hijos en el proceso de aprendizaje y favorecer su desarrollo cognitivo y emocional.

Las investigaciones realizadas en los últimos años aportan conocimientos sobre cómo funciona el cerebro en la infancia y la adolescencia, que nos permiten entender mejor determinadas conductas de los hijos así cómo prestar atención a aquellos factores que nos pueden generar una relación más sana y positiva con ellos.

La neurociencia ofrece a las familias pistas para educar con sabiduría y conocer el proceso de maduración cerebral de los hijos, lo que se puede plasmar en una mejora de la educación en el hogar que apoye su desarrollo evolutivo e integral. Podemos configurar realmente nuestro cerebro y el de nuestros hijos para ser personas más sanas y felices.

Esta iniciativa se encuentra en el marco del proyecto 'Neurociencia y educación', organizado por Ikasgiltza, la asociación de cooperativas a la que pertenecemos.


Sobre Begoña Ibarrola
Licenciada en Psicología por la UCM en 1977, desde 1978 imparte cursos de formación a profesores y familias en diferentes instituciones y centros educativos tanto en centros privados como públicos.

Sus primeros años como profesional los dedica hasta el año 1996 al trabajo con niños y adolescentes con problemas de conducta y retraso mental en escuelas y residencias de la CAM.

Comienza a trabajar como musicoterapeuta en el año 1977 y desde entonces desarrolla proyectos de musicoterapia en diferentes momentos de la vida: gestación, infancia y adolescencia. Durante 15 años ha ejercido como terapeuta infantil.

Desde 1994 es educadora emocional en los centros de profesorado de las diferentes comunidades autónomas. En el año 2000 es cofundadora del Máster de Musicoterapia de la UAM (facultad de Medicina) en el que imparte docencia

Recientemente premiada en 2013 (Chusco un perro callejero) y 2016 (El oso gruñón) con el primer premio de literatura infantil JUUL, elegidos por 15.000 lectores de seis a ocho años de las Ikastolas del País Vasco y Navarra.