El Ayuntamiento convoca 14 plazas de funcionario: 9 administrativos, 2 delineantes, 2 técnicos de prevención y 1 de normalización lingüística

Barakaldo, 5 jul 2025 . Hasta el 6 de agosto está abierto el plazo para inscribirse en cinco procesos de concurso-oposición en turno libre del Ayuntamiento de Barakaldo para cubrir un total de 14 plazas de funcionario de carrera: 9 administrativos, 2 delineantes, 2 técnicos de prevención y 1 de normalización lingüística. Los puestos de delineante y técnico de prevención no tienen fecha de preceptividad en relación al conocimiento de euskera. Tampoco parte de las plazas de administrativo.

El hospital de Cruces acoge una exposición sobre la enfermedad rara acromegalia

Exposición Todos tenemos algo que nos hace grandes
Sólo afecta a adultos, se debe a uno valores excesivos de la hormona del crecimiento y causa el engrosamiento de manos y pies, deformación de huesos faciales o dolor articular, además de afectar a tiroides, corazón o colon 
El hospital de Cruces (Barakaldo) acoge hasta el 16 de julio la exposición 'Todos tenemos algo que nos hace grandes', una muestra sobre la enfermedad rara denominada acromegalia, que consiste en que un "exceso de secreción persistente de la hormona del crecimiento (GH) que genera un agrandamiento gradual de distintos tejidos y órganos a lo largo de los años".

La incidencia es muy baja en el caso de esta dolencia "endocrina rara y desfigurante", que sólo afecta a adultos. Se estima que son más de 3.000 los afectados en España, pero el problema es que actualmemente se tarda una media de seis años en el diagnóstico, según advierte la Asociación Española de Afectados por Acromegalia.



Comunicado de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia
Exposición: "Todos tenemos algo que nos hace grandes”

En España, más de 3.000 pacientes padecen ACROMEGALIA, una enfermedad endocrina rara que produce cambios físicos y que puede tener más de seis años de retraso en el diagnóstico.

La exposición: "Todos tenemos algo que nos hace grandes” es una iniciativa de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia (AEAA), avalada por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), y ha sido posible gracias a la colaboración de las compañías farmacéuticas Ipsen, Novartis y Pfizer, y los endocrinólogos Cristina Álvarez Escolá, Sonia Gaztambide, Javier Salvador, Eugenia Resmini y Alfonso Soto.

A través de una serie de retratos y objetos personales de pacientes reales, la exposición 'Todos tenemos algo que nos hace grandes' pretende dar a conocer la acromegalia, una enfermedad endocrina rara y desfigurante que afecta a más de 3.000 pacientes en España (de la que apenas se diagnostican tres nuevos casos por millón de habitantes al año) y concienciar a la población con el objetivo de reducir el tiempo medio de diagnóstico, estimado en una media de seis años.