Las celebraciones del Día das Letras Galegas tienen un papel destacado esta tercera semana de mayo en la agenda de ocio y cultura de Barakaldo, en la que no faltan tampoco el euskera, el senderismo, las músicas, las artes, el teatro, el cine, la magia, la poesía o la denuncia social. El Centro Gallego, con motivo del Día das Letras Galegas, suma durante toda la semana —especialmente sábado 21 y domingo 22— una docena de propuestas que van desde campeonatos de brisca, tute y chave, a una charla sobre feminismo, un documental sobre el escritor Manuel María, un concierto de Ceo do Sil, actuaciones folclóricas y concursos gastronómicos. El Teatro Barakaldo también tiene una semana intensa, con su martes de cine —'Carol'—, improvisación de la escuela de teatro BAI —'Match Impro'—, la tragedia 'Arizona' y la danza urbana con 'North Dance Festival'. La lista de opciones también recoge la apertura, dominical, de la temporada de bolos a cachete en el carrejo de Gorostiza, si el tiempo lo permite. El grupo de danzas Ibarra-Kaldu sigue con sus actos de 50 aniversario y proyecta el documental 'Jotamentala', mientras en la casa de cultura de San Vicente hay un encuentro juvenil de canciones en euskera y la exposición anual de bonsáis, y en la asociación de vecinos de Rontegi se muestra el documental de denuncia social 'Gora Gasteiz. Sé color'. Además, hay magia en la exposición que se puede visitar en Herriko Plaza y también hay magia con Pinilla en el bar Ibarra. Y el fin de semana, se celebra la cuarta edición de la marcha y carrera Senderos de El Regato; y en los bares suenan las músicas. El pub El Tubo cuenta con los barakaldeses Revolta Permanent; en El Ampli —además de las improvisaciones de los jueves— actúan Moikave y La Nevera Vacía; en Edaska hay conciertos de The Creepshow (Screamers y Winners como teloneros), de La Naranja Blossom y de los belgas Ithilien (con Incursed e Hilotz). A última hora suelen anunciar actuaciones el pub Ocho Berria, Green Café y El Bosque, entre otros. La agenda se completa con exposiciones, las actividades diarias —salvo el lunes— en el centro de interpretación en El Regato, talleres en el centro juvenil okupado y autogestionado —'gaztetxe'— Makala II, en San Vicente; y el baile de jubilados de los domingos por la tarde en el Frontón Barakaldés, entre otras opciones.
Programa de actos de la feria agroartesana del Barakaldo CF
Programa de actos de la feria agroartesana del Barakaldo CF