Miembros de la plataforma contra la exclusión social Berrri-otxoak se han concentrado frente al ayuntamiento con chubasqueros y paraguas para "protegerse" del "temporal" de recortes aplicados por el Consistorio que se verán reflejados en el presupuesto municipal de 2012 que ha sido debatido hoy en la Comisión de Hacienda. La plataforma denuncia que se recorta un 12% la partida destinada al Departamento de Acción Social y se eliminan las ayudas a la educación que el año pasado beneficiaron a 5.000 familias. Acusan al equipo de gobierno socialista de continuar "con sus políticas de recortar las prestaciones sociales" mientras "hace oídos sordos a las necesidades de las personas que sufren el drama del paro, los sueldos de miseria de la precariedad laboral".
Nota de prensa
“Movilización ante el Temporal de Recortes Sociales”
►Esta mañana, y ante el temporal de recortes sociales aplicados por el Ayuntamiento de Barakaldo, y para protegerse de los mismos, se ha realizado una concentración donde se ha acudido con chubasqueros e instalado decenas de paraguas a las puertas del consistorio, antaño, fabril.
►Iniciativa que se ha desarrollado mientras se celebraba la reunión de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Barakaldo -donde se debatían las enmiendas presentadas a los al borrador de presupuestos elaborado por el consistorio fabril para este año-.
►Con esta acción simbólica se ha denunciado las consecuencias de los recortes sociales introducidos por la corporación municipal: reducción de las partidas destinadas al Departamento de Acción Social y supresión de las ayudas a la educación.
►Así, el Borrador de Presupuestos contempla...
•Recortar, un 12%, la partida presupuestaria destinada al Departamento de Acción Social; esto supone una rebaja de 1’3 millones de euros.
•Una insuficiente asignación económica para las “Ayudas Económicas Municipales” -programa dedicado a paliar las situaciones de pobreza del municipio-.El presupuesto consignado es un 33% inferior al dedicado a ayudas sociales en el año 2010 y un 166% inferior a la cantidad destinada en el año 2009. Fechas de inicio de la crisis económica en el municipio.
•Eliminar íntegramente las ayudas para la educación; y que percibían la totalidad de familias de la localidad con niños y niñas en edad escolar. En concreto los 8.000 escolares del municipio, pertenecientes a 5.000 familias.
“NO a los Recortes”
►Además,
1. Se endurece la normativa para el acceso a una ayuda para el pago de alquileres e hipotecas. Las familias numerosas o con hijos menores a su cargo verán reducida en un 28% la cuantía a la cual podrán acceder.
2. Se reduce la asignación económica para acceso y mantenimiento de la vivienda habitual; y para los contratos de coarrendamiento y pupilaje.
3. Se eliminan las ayudas para las tasas municipales de alcantarillado, basuras e IBI y se limita a cuatro meses para el resto de tasas (luz y agua).
4. Se limitan los recursos para los gastos derivados de la atención sanitaria no cubierta por Osakidetza o para formación e inserción laboral.
BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
COMUNICADO DE PRENSA
Ante el temporal de recortes sociales aplicados por el Ayuntamiento de Barakaldo, y para protegerse de los mismos, se realizará una concentración en la cual las personas participantes acudirán con chubasqueros e instalarán decenas de paraguas a las puertas del consistorio –antaño- fabril. Hay que tener en cuenta que el acuerdo de Presupuestos alcanzado en el consistorio fabril contempla...
Recortar, en un 12%, la partida presupuestaria destinada al Departamento de Acción Social; esto supone una rebaja de 1’3 millones de euros.
Una insuficiente asignación económica para las “Ayudas Económicas Municipales” –programa dedicado a paliar las situaciones de pobreza del municipio-. El presupuesto consignado es un 33% inferior al destinado a ayudas sociales en el año 2010 y un 166% inferior a la cantidad consignada en el año 2009. Fechas de inicio de las consecuencias de la crisis económica en el municipio.
Eliminar íntegramente las ayudas dedicadas a educación; y que percibían la totalidad de familias de la localidad con niños y niñas en edad escolar.
Esta situación es más grave si tenemos en cuenta que estos recortes se dan en un municipio que ha visto, en tan sólo dos meses, como se incrementa en un 12% el número de personas de desempleadas: 971 personas más han terminado en las listas del INEM-Lanbide, en la actualidad 8.981 personas están en paro. A este contexto de grave deterioro socio-económico hay que sumarle la situación de crisis permanente que viven las principales empresas de la comarca y el hundimiento del sector servicios como lo atestigua el cierre el pasado año de 210 comercios y los continuos despidos en los Complejos Comerciales de MegaPark y Max Center: despido de 3 personas en Leroy Merlin y de 46 personas de las tiendas Bermudez; y el cierre de las tiendas Saturn o Blue Rise, dejando en la calle a otras 40 personas.
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento continua con sus políticas de recortar las prestaciones sociales y hace oídos sordos a las necesidades de las personas que sufren el drama del paro, los sueldos de miseria de la precariedad laboral, las viudas que sobreviven por debajo del umbral de pobreza, las familias que se enfrentan al drama de los desahucios y los hogares que tienen dificultades para llegar a fin de mes. Así…
1. Se endurece la normativa para el acceso a una ayuda para el pago de alquileres e hipotecas. Las familias numerosas o con hijos menores a su cargo verán reducida en un 28% la cuantía de la ayuda.
2. Se reduce en un 50% la asignación económica para el acceso y mantenimiento de la vivienda habitual; así, como para los contratos de coarrendamiento y los contratos de pupilaje.
3. Se eliminan las ayudas para las tasas municipales.
4. Se limitan los recursos para los gastos derivados de la atención sanitaria no cubierta por Osakidetza o para formación e inserción laboral.
A estos recortes debemos añadir la supresión del “programa de ayudas a la educación”, al cual optaban todas las familias con hijos e hijas escolarizadas en los colegios e institutos de la localidad. En concreto 8.000 niños/-as y adolescentes, pertenecientes a 5.000 familias, eran beneficiarias de estas “ayudas que estaban destinadas a que los padres y madres puedan hacer frente sin problemas a unos gastos que suponen una carga económica importante para las familias”, según el máximo mandatario fabril, Tontxu Rodriguez.
Carga que ahora deberán asumir en su totalidad las familias barakaldesas. Estos drásticos recortes sociales se producen cuando las 9 personas que conforman el Equipo de Gobierno del Consistorio –junto a sus 5 asesores
designados a dedo-, es decir, 14 personas, continuarán embolsándose, a través de las arcas municipales, un millón de euros; o se seguirán destinando otro millón de euros a actuaciones de “propaganda y protocolo”. ¿Para qué o quién no hay dinero?...
Nota de prensa
“Movilización ante el Temporal de Recortes Sociales”
►Esta mañana, y ante el temporal de recortes sociales aplicados por el Ayuntamiento de Barakaldo, y para protegerse de los mismos, se ha realizado una concentración donde se ha acudido con chubasqueros e instalado decenas de paraguas a las puertas del consistorio, antaño, fabril.
►Iniciativa que se ha desarrollado mientras se celebraba la reunión de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Barakaldo -donde se debatían las enmiendas presentadas a los al borrador de presupuestos elaborado por el consistorio fabril para este año-.
►Con esta acción simbólica se ha denunciado las consecuencias de los recortes sociales introducidos por la corporación municipal: reducción de las partidas destinadas al Departamento de Acción Social y supresión de las ayudas a la educación.
►Así, el Borrador de Presupuestos contempla...
•Recortar, un 12%, la partida presupuestaria destinada al Departamento de Acción Social; esto supone una rebaja de 1’3 millones de euros.
•Una insuficiente asignación económica para las “Ayudas Económicas Municipales” -programa dedicado a paliar las situaciones de pobreza del municipio-.El presupuesto consignado es un 33% inferior al dedicado a ayudas sociales en el año 2010 y un 166% inferior a la cantidad destinada en el año 2009. Fechas de inicio de la crisis económica en el municipio.
•Eliminar íntegramente las ayudas para la educación; y que percibían la totalidad de familias de la localidad con niños y niñas en edad escolar. En concreto los 8.000 escolares del municipio, pertenecientes a 5.000 familias.
“NO a los Recortes”
►Además,
1. Se endurece la normativa para el acceso a una ayuda para el pago de alquileres e hipotecas. Las familias numerosas o con hijos menores a su cargo verán reducida en un 28% la cuantía a la cual podrán acceder.
2. Se reduce la asignación económica para acceso y mantenimiento de la vivienda habitual; y para los contratos de coarrendamiento y pupilaje.
3. Se eliminan las ayudas para las tasas municipales de alcantarillado, basuras e IBI y se limita a cuatro meses para el resto de tasas (luz y agua).
4. Se limitan los recursos para los gastos derivados de la atención sanitaria no cubierta por Osakidetza o para formación e inserción laboral.
BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
COMUNICADO DE PRENSA
Ante el temporal de recortes sociales aplicados por el Ayuntamiento de Barakaldo, y para protegerse de los mismos, se realizará una concentración en la cual las personas participantes acudirán con chubasqueros e instalarán decenas de paraguas a las puertas del consistorio –antaño- fabril. Hay que tener en cuenta que el acuerdo de Presupuestos alcanzado en el consistorio fabril contempla...
Recortar, en un 12%, la partida presupuestaria destinada al Departamento de Acción Social; esto supone una rebaja de 1’3 millones de euros.
Una insuficiente asignación económica para las “Ayudas Económicas Municipales” –programa dedicado a paliar las situaciones de pobreza del municipio-. El presupuesto consignado es un 33% inferior al destinado a ayudas sociales en el año 2010 y un 166% inferior a la cantidad consignada en el año 2009. Fechas de inicio de las consecuencias de la crisis económica en el municipio.
Eliminar íntegramente las ayudas dedicadas a educación; y que percibían la totalidad de familias de la localidad con niños y niñas en edad escolar.
Esta situación es más grave si tenemos en cuenta que estos recortes se dan en un municipio que ha visto, en tan sólo dos meses, como se incrementa en un 12% el número de personas de desempleadas: 971 personas más han terminado en las listas del INEM-Lanbide, en la actualidad 8.981 personas están en paro. A este contexto de grave deterioro socio-económico hay que sumarle la situación de crisis permanente que viven las principales empresas de la comarca y el hundimiento del sector servicios como lo atestigua el cierre el pasado año de 210 comercios y los continuos despidos en los Complejos Comerciales de MegaPark y Max Center: despido de 3 personas en Leroy Merlin y de 46 personas de las tiendas Bermudez; y el cierre de las tiendas Saturn o Blue Rise, dejando en la calle a otras 40 personas.
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento continua con sus políticas de recortar las prestaciones sociales y hace oídos sordos a las necesidades de las personas que sufren el drama del paro, los sueldos de miseria de la precariedad laboral, las viudas que sobreviven por debajo del umbral de pobreza, las familias que se enfrentan al drama de los desahucios y los hogares que tienen dificultades para llegar a fin de mes. Así…
1. Se endurece la normativa para el acceso a una ayuda para el pago de alquileres e hipotecas. Las familias numerosas o con hijos menores a su cargo verán reducida en un 28% la cuantía de la ayuda.
2. Se reduce en un 50% la asignación económica para el acceso y mantenimiento de la vivienda habitual; así, como para los contratos de coarrendamiento y los contratos de pupilaje.
3. Se eliminan las ayudas para las tasas municipales.
4. Se limitan los recursos para los gastos derivados de la atención sanitaria no cubierta por Osakidetza o para formación e inserción laboral.
A estos recortes debemos añadir la supresión del “programa de ayudas a la educación”, al cual optaban todas las familias con hijos e hijas escolarizadas en los colegios e institutos de la localidad. En concreto 8.000 niños/-as y adolescentes, pertenecientes a 5.000 familias, eran beneficiarias de estas “ayudas que estaban destinadas a que los padres y madres puedan hacer frente sin problemas a unos gastos que suponen una carga económica importante para las familias”, según el máximo mandatario fabril, Tontxu Rodriguez.
Carga que ahora deberán asumir en su totalidad las familias barakaldesas. Estos drásticos recortes sociales se producen cuando las 9 personas que conforman el Equipo de Gobierno del Consistorio –junto a sus 5 asesores
designados a dedo-, es decir, 14 personas, continuarán embolsándose, a través de las arcas municipales, un millón de euros; o se seguirán destinando otro millón de euros a actuaciones de “propaganda y protocolo”. ¿Para qué o quién no hay dinero?...