Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

El arquitecto Iñaki Uriarte afirma que "Barakaldo es un municipio cruel" con su patrimonio histórico

El kiosko de Herriko Plaza conocido la 'rana', de 1964, fue derribado el 13 de agosto de 1997
"El progreso no puede hacerse a costa de sacrificar los elementos más tradicionales del pueblo" Beurko es un "enjambre de viviendas" y un "agobio" y el barrio "no ha ganado urbanísticamente" "La calle Portu no se haya potenciado lo suficiente" "La plaza de Pormetxeta es audaz y muy difícil topograficamente, y el campo de fútbol de Lasesarre también tiene sus valores"
Ignorancia, descuido, falta de sensibilidad o crueldad con el patrimonio histórico industrial. Son algunos de los calificativos que dedica a los responsables políticos de Barakaldo el arquitecto Iñaki Uriarte. En una entrevista en Herrikolore.org, este experto señala que el Ayuntamiento está "causando un daño enorme" con su actitud y le considera "el paradigma de la nulidad" en cuanto a la conservación de la memoria histórico arquitectónica. En este sentido, indica que debieran quedar más testimonios de la existencia de Altos Hornos y lamenta la reciente desaparición del último de los chalés de la Orconera y el futuro derribo de Sefanitro. "Barakaldo es un municipio cruel con sus testimonios", dice Uriarte, que denuncia la "perversidad cultural" que comenzó con la supresión de la "rana" para construir una Herriko Plaza que "no aporta nada".

Archivo |
>17/9/2010. El Ayuntamiento olvida durante 35 años inscribir los terrenos expropiados para el parque de Tellaetxe
> 31/8/2010. El histórico caserío Casas Blancas, abandonado por el Ayuntamiento en mitad del Camino de Santiago
> 24/8/2010. El Gobierno Vasco incluye 11 monumentos de Barakaldo dentro del expediente de protección del Camino de Santiago en Euskadi
> 17/8/2010. El solar de los demolidos chalés de Orconera se convierte en un vertedero lleno de ratas
> 26/8/2010. La torre Zubileta está en ruinas ante la inacción de los propietarios y del Ayuntamiento
> 23/8/2010. Barakaldo promociona turísticamente un caserío de 300 años convertido en un gallinero que se cae
> 12/8/2010. El Ayuntamiento promueve el consumismo en Barakaldo
> 17/4/2010. La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial denuncia el derribo del último chalé de Orconera
> 16/4/2010. Derribado el último chalé de Orconera vestigio de la historia minera de Barakaldo