El Ayuntamiento organiza una concentración a las 12.00h este 25 de noviembre por el día contra la violencia machista

foto de archivo
Barakaldo, 24 nov 2025. El Ayuntamiento ha convocado una concentración a las 12.00 horas en Herriko Plaza este martes 25 de noviembre con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Así lo ha anunciado el PNV en sus redes sociales, sin informar al respecto en las noticias del Consistorio. No hay ninguna mención municipal de la manifestación feminista de Argitan a las 19.30 o de la concentración a las 18.00 de la organización de mujeres socialistas Itaia.

El acto anunciado por el PNV incluye la lectura de una declaración institucional y la grabación de un vídeo con un dron de escolares mostrando "su rechazo a la violencia de género levantando la mano con el mensaje No más violencia machista". Después, a las 12.15, habrá una representación "simbólica en forma de jaula que se irá llenando con piedras moradas, lilas o blancas decoradas con mensajes" de los niños.

Otros actos anunciados por el PNV. El partido en la alcaldía, en su web política, indica que el mismo 25 de noviembre a las 17.00 horas hay una acción simbólica en la plaza del Ayuntamiento del grupo evangélico 'Hay una esperanza para ti', que a las 18.30 ofrece una charla en la casa de cultura de San Vicente.

El miércoles 26 está programado a las 18.00 hroas en la oficina de información juvenil —'gazte bulegoa'— un taller sobre agresiones machistas; y a las 19.00 se proyecta en el teatro la película 'Miss Carbón', de Agustina Macri, con entrada a 4,60 euros. El jueves 27, hay una charla a las 17.00 horas sobre rupturas sentimentales y violencia, en la casa de cultura de San Vicente. 

El viernes 28 hay talleres para adolestentes en el punto de encuentro 'topaleku' del centro sociocultural de los Hermanos bajo el título 'Yo no soy machista pero…'. A las 17.00 es para chavalería nacida entre 2011 y 2013 y a las 19.00 entre los años 2008 y 2010. El sábado 29 en el centro de los Hermanos se anuncia el encuentro juvenil 'Hackaton PACT by BBK por los buenos tratos', para jóvenes de 15 a 17 años.





Comunicado del PNV

Barakaldo conmemora el 25 de noviembre con una amplia programación cultural y social contra la violencia machista

El Ayuntamiento de Barakaldo presenta un programa lleno de actividades con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Durante toda la semana, la ciudad acogerá propuestas culturales, talleres, charlas y acciones colectivas dirigidas a visibilizar la violencia machista, promover la igualdad y acompañar a las víctimas.

La programación arrancará el sábado 22 de noviembre con la representación de la obra de danza Mucha Muchacha, una creación de la compañía Mucha Muchacha con dirección artística de Celso Giménez. La cita será a las 20.00 horas en el Barakaldo Antzokia, con entradas a 20 euros en patio, 17 euros en anfiteatro y 17 euros para personas con movilidad reducida

El lunes 24, a las 10.30 horas, la asociación Hay una esperanza para ti celebrará el Círculo de Mujeres: Resiliencia en femenino. Tejiendo historias de superación en su sede de Cruces-Gurutzeta. Ya por la tarde, a las 18.30 horas, el Centro Cívico Clara Campoamor acogerá la charla-coloquio Violencia de género y medios de comunicación, impartida por Pedro Andrés González y organizada por la Asociación Trece Rosas Rojas.

El martes 25, día central de la conmemoración, la ciudad desarrollará varias acciones de sensibilización abiertas a toda la ciudadanía. A las 12.00 horas, Herriko Plaza acogerá la lectura de la Declaración Institucional. Después, se realizará la grabación de un vídeo aéreo con niños y niñas de diferentes centros escolares que se acercarán a la Herriko Plaza para hacer visible su rechazo a la violencia de género levantando la mano con el mensaje No más violencia machista. “Con esta acción buscamos visibilizar el compromiso de las generaciones más jóvenes con esta reivindicación”, ha indicado Iratxe Foces, concejala de Igualdad.

A las 12.15 se desplegará el Muro contra la violencia machista, una instalación simbólica en forma de jaula que se irá llenando con piedras moradas, lilas o blancas decoradas con mensajes escritos por los y las propias escolares. “Si sobran piedras, también se ofrecerán a las personas que estén en la plaza ya que contaremos con personas dinamizando esta acción, llamando a la participación”, ha resaltado la concejala.

Sillas vacías, ni una menos. Por la tarde, a las 17.00, se llevará a cabo en Herriko Plaza la acción conjunta Sillas vacías. Ni una menos en el País Vasco, organizada por la asociación Hay una esperanza para ti junto a otras asociaciones y grupos de mujeres de Barakaldo. “La intervención consistirá en colocar tantas sillas negras como mujeres han sido asesinadas por violencia machista en Euskadi desde que se dispone de nombres y apellidos, alrededor de 35”, ha indicado Iratxe Foces, concejala de Igualdad. Sobre cada silla se colocará una silueta negra junto al nombre, apellidos y edad de cada víctima. Las asociaciones prevén leer también un texto elaborado para esta acción colectiva. A las 18:30 horas, el Centro Cívico Clara Campoamor acogerá la charla-taller Desaprendiendo la violencia. Construyamos relaciones libres y seguras, impartida por Ana Lucía Yacelga y promovida por Hay una esperanza para ti.

El miércoles 26, de 18.00 a 20.30 horas en Gazte Bulegoa, se llevará a cabo el taller Agresiones machistas. Qué hacer, protocolos, marco legal y recursos, organizado por el Área de Cultura, Educación, Euskera, Juventud y Prevención de Adicciones. A las 19.00 horas, Barakaldo Antzokia proyectará la película Miss Carbón, de Agustina Macri, con entrada a 4,60 euros.

El jueves 27, a las 17.00 horas, el Área de Igualdad ofrecerá la charla Sufro violencia de género. ¿Qué puedo hacer? Las rupturas sentimentales en contextos de violencia de género, impartida por la abogada y mediadora Reyes Goikoetxea Langarika, profesora de la UPV-EHU.

El viernes 28 se dedicará a la sensibilización juvenil con el taller mixto Yo no soy machista pero…, que tendrá lugar en el Topaleku de Barakaldo con dos sesiones gratuitas: de 17.00 a 18.30 horas para jóvenes nacidos y nacidas entre 2011 y 2013 y de 19.00 a 20.30 horas para los nacidos y nacidas entre 2008 y 2010. Las inscripciones se realizarán por orden de llegada, presencialmente en los Topalekus o por teléfono, adjuntando autorización en el caso de menores.

Finalmente, el sábado 29, a las 18.00 horas, el CIS de Barakaldo acogerá el encuentro juvenil Hackaton PACT by BBK por los buenos tratos, dirigido a jóvenes de entre 15 y 17 años y organizado por BBK.

Artículo Anterior Artículo Siguiente