Respecto a la primera de las reivindicaciones, lamentan la postura obstruccionista de PNV-PSE que recientemente ha impedido el debate de la ILP presentada por Pensionistas y que pretendía aprobar un complemento económico para las pensiones más bajas (generalmente mujeres) y prometen seguir presionando a los grupos parlamentarios para que el fondo de dicha demanda se materialice de alguna manera, dada la urgencia y la necesidad que tal demanda presenta. Anuncian una movilización el próximo 2 de diciembre, que partirá a las 11h del Mercado de la Ribera (Bilbao)
En cuanto a la violencia machista, dicen los portavoces estar convencidas de que tal situación deriva del rol histórico de madre y esposa, asignado a la mujer en nuestra sociedad y que acarrea una dependencia que se cronifica incluso en edades avanzadas. Convocan a las movilizaciones del próximo día 25 de los corrientes, día contra la violencia de género, y a los grupos parlamentarios a legislar en sentido favorable.
Finalmente anunciaron que el colectivo “Denon Bizitzak Erdigunean” en el que participan también mujeres pensionistas, está organizando para la primavera próxima una jornada sobre este tema en la que tomarán parte los agentes sindicales, sociales y políticos que se implicaron en la huelga feminista de hace dos años, con el fin de dar continuidad a esta lucha.
Otra portavoz de pensionistas dio detalles sobre la reciente aprobación en el Congreso de Madrid de una iniciativa de Podemos, votada favorablemente por el grupo de investidura y que contó con la abstención de la derecha, por la cual se insta a suprimir las penalizaciones que sufría de por vida el colectivo de pensionistas que habiendo cotizado más de 40 años, accedió a la jubilación antes de la edad legalmente exigida, por diferentes razones.
Sin embargo, portavoces de este colectivo (ASJUBI40) señalan que dicha resolución no es vinculante para el gobierno, y que la ministra del ramo ha adelantado recientemente que no hay dinero para hacer frente a tal petición ya que ésta había diso atendida con anterioridad por otras vías; vías que, según los interesados e interesadas, añade nuevas condiciones y reduce “ridículamente, entre 7 € y 17€” la cantidad en litigio. Añade la portavoz que “…ante tal actitud, prometemos seguir presionando a los grupos parlamentarios hasta que nuestra reivindicación sea satisfecha, de manera digna”. Dicho colectivo está formado por más de 900.000 pensionistas, 60.000 de los cuales son vascos y vascas.
Tras felicitarse por las victorias políticas de posiciones progresistas en Irlanda y en Nueva York, anuncian que Pensionistas participará el próximo 29 de noviembre, día internacional de solidaridad con el pueblo palestino, en la lectura pública durante 24 horas de los nombres de los y las niñas palestinos muertos en este genocidio. Pensionistas leerá entre las 10h y las 11h en la plaza circular de Bilbao.
Convocaron a los y las presentes a hacerse presentes el próximo lunes, día 1 de diciembre en la Herriko Plaza de Barakaldo.
