PNV y PSE acuerdan encarecer un 2,2% las tasas, impuestos y precios públicos municipales en 2026

La concejala de Hacienda y la alcaldesa, Iratxe Foces y Amaia del Campo, del PNV, en un acto en un centro regional
foto de archivo
Barakaldo, 10 oct 2025. El equipo de Gobierno PNV-PSE del Ayuntamiento ha acordado subir un 2,2% las tasas, impuestos y precios públicos municipales desde el 1 de enero de 2026. Es el tercer año consecutivo de incrementos, tras el 3% aplicado en 2024 y el 3,5% en 2025. El PNV ha repetido el argumento de que el encarecimiento se produce para "mantener la calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía y garantizar su sostenibilidad económica".


La concejala de Hacienda, Iratxe Foces (PNV), ha reconocido, en un comunicado, el "impacto" directo sobre los ciudadanos, pero ha asegurado: "actuamos con responsabilidad". "El objetivo de esta actualización es poder seguir ofreciendo servicios públicos de calidad, accesibles y sostenibles, sin poner en riesgo el equilibrio financiero del Ayuntamiento ni comprometer inversiones futuras", según la edil, que habla de una "actualización" de impuestos "en línea" con el índice de precios al consumo interanual en junio.


Comunicado del PNV en la alcaldía

El Ayuntamiento de Barakaldo propone una actualización del 2,2 % en tasas y precios públicos para garantizar servicios de calidad

  • La propuesta cuenta con nuevas bonificaciones para familias monoparentales; los vehículos históricos, y el ICIO, vinculado a obras que permitan la creación de empleo, la instalación de cargadores para vehículos eléctricos y la economía circular

El Ayuntamiento de Barakaldo ha presentado esta mañana la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales y precios públicos para el ejercicio 2026, que contempla una actualización general del 2,2%, en línea con el IPC interanual de junio de 2025. Esta medida tiene como objetivo mantener la calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía y garantizar su sostenibilidad económica, en un contexto de incremento generalizado en el coste de los mismos debido, principalmente, a mejoras laborales alcanzadas en los últimos convenios de diferentes sectores. La propuesta recoge también bonificaciones dirigidas a las familias monoparentales, la creación de empleo y medidas que fomenten la movilidad sostenible, así como la creación de nuevos conceptos y la adecuación de tasas y precios públicos a nuevas normativas.

"Somos conscientes de que cada decisión que tomamos en materia fiscal impacta directamente en la ciudadanía, y por eso actuamos con responsabilidad", ha explicado la concejala de Hacienda, Iratxe Foces. "El objetivo de esta actualización es poder seguir ofreciendo servicios públicos de calidad, accesibles y sostenibles, sin poner en riesgo el equilibrio financiero del Ayuntamiento ni comprometer inversiones futuras", ha señalado.

Además de esta actualización general, la propuesta de Tasas y Precios Públicos incorpora nuevas ordenanzas, modificaciones y bonificaciones relevantes:

Nuevas ordenanzas. Tasa por participación en procesos selectivos: Por primera vez se establece una tasa de 15 euros que deberán abonar quienes deseen participar en procesos de selección convocados por el Ayuntamiento. Esta medida contribuirá a sufragar los costes organizativos y fomentará una participación más comprometida. "Esta tasa no persigue un fin recaudatorio, sino que busca hacer más eficientes los procesos selectivos y garantizar que quienes se inscriben lo hagan de manera responsable. Además, contempla bonificaciones para personas en situaciones especiales, como las familias monoparentales", ha aclarado Foces.

Ordenanza sobre merchandising institucional: Se crea una nueva ordenanza que permitirá la venta de productos promocionales o de imagen institucional que el Ayuntamiento considere oportunos estableciendo precios desde los 10 euros de un paraguas o los 3 euros de una bolsa de tela. 

 

Principales modificaciones

Equiparación de familias monoparentales/monomarentales a familias numerosas: Esta equiparación ya aplicada en algunos servicios municipales se amplía al Conservatorio y a la nueva ordenanza de procesos selectivos. "Esta medida responde a una cuestión de justicia social. Queremos avanzar hacia una fiscalidad más equitativa que tenga en cuenta las realidades familiares actuales", ha destacado la concejala.

Modificaciones en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalacionesy Obras): Se unifica el tipo de gravamen, eliminando el tipo reducido para particulares, y fijando un único tipo general del 5 %. Asimismo, se introducen nuevas bonificaciones:

  • 50 % para obras que generen empleo (salvo locales de juego y apuestas).
  • 90 % para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
  • 50 % para obras vinculadas con actividades de economía circular.

"Con estas bonificaciones queremos incentivar comportamientos positivos para Barakaldo: apoyar a quienes crean empleo, apuestan por la movilidad sostenible o desarrollan actividades vinculadas a la economía circular", ha apuntado.

Tasa de ocupación del suelo (churrerías, heladerías¿) que llegan a Zamalanda: Se modifica el cálculo de la tasa para que se base en días efectivos de ocupación, en lugar de períodos completos como verano o Navidad. También se actualizan las tarifas para el espacio de Zamalanda, que a partir de 2026 podrá contar con este servicio en verano e invierno.

Nueva tasa por recogida de animales: Se adapta la ordenanza a la Ley 9/2022 de protección de los animales domésticos del País Vasco, incorporando nuevas prestaciones y obligaciones municipales.

Vehículos históricos: Se incorpora una nueva categoría en la ordenanza del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que adapta la tributación de los vehículos históricos a su uso real, limitado a un máximo de 96 días al año. 

La propuesta se ha presentado a los grupos políticos del Ayuntamiento, que cuentan con 7 días para presentar enmiendas. Con posterioridad, la propuesta completa será debatida en el pleno municipal.

Artículo Anterior Artículo Siguiente