Soleá Morente y Arcángel destacan en las 10 sesiones de Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo

Barakaldo, 3 sep 2025. El Teatro Barakaldo acoge desde este 19 de septiembre la 29 edición de su festival Viernes Flamencos, que este año cuenta con 10 sesiones de cante y baile, con presencia de artistas como los reconocidos Soleá Morente y Arcángel. El programa incluye la voz de la renovadora Lela Soto, hija de Vicente Soto 'Sordera', el baile de la aplaudida ‘La Piñona’ o la flauta de Ostalinda Suárez.

Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo

Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo

Fecha Hora Evento Género
19 de septiembre 19.00 Nerea Vesga + Adriana Bilbao. 'Cruzades' Danza / Flamenco
19 de septiembre 20.00 Los Aurora. 'La voz callada' Música / Flamenco
26 de septiembre 20.00 Olga Pericet + Daniel Abreu. 'La materia' Danza / Flamenco
3 de octubre 20.00 Sandra Carrasco + David de Arahal. 'Recordando a Marchena' Música / Flamenco
10 de octubre 20.00 Lucía Álvarez ‘La Piñona’. 'Insaciable' Danza / Flamenco
17 de octubre 20.00 Soleá Morente. 'Mar en calma' Música / Flamenco
24 de octubre 20.00 Lela Soto. 'El fuego que llevo dentro' Música / Flamenco
31 de octubre 20.00 Ostalinda Suárez + BMB. 'Lo que nunca dije' Música / Flamenco
7 de noviembre 20.00 Arcángel. 'Olor a tierra' Música / Flamenco
14 de noviembre 20.00 Compañía David Coria. 'Los bailes robados' Danza / Flamenco

Programación Teatro Barakaldo

Programación del Teatro Barakaldo

Fecha Hora Evento Género
19 de septiembre 19.00 Nerea Vesga + Adriana Bilbao. 'Cruzades' Danza / Flamenco
19 de septiembre 20.00 Los Aurora. 'La voz callada' Música / Flamenco
20 de septiembre 20.00 Farra Teatro
26 de septiembre 20.00 Olga Pericet + Daniel Abreu. 'La materia' Danza / Flamenco
27 de septiembre 20.00 El ventrílocuo Teatro
1 de octubre 09.45 y 11.30 Moko Teatro
2 de octubre 11.00 y 15.15 Moko Teatro
3 de octubre 20.00 Sandra Carrasco + David de Arahal. 'Recordando a Marchena' Música / Flamenco
4 de octubre 20.00 He aquí un acto romántico Danza
10 de octubre 20.00 Lucía Álvarez ‘La Piñona’. 'Insaciable' Danza / Flamenco
11 de octubre 20.00 Un sublime error Teatro
16 de octubre 20.00 Mike Farris Música
17 de octubre 20.00 Soleá Morente. 'Mar en calma' Música / Flamenco
18 de octubre 20.00 Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro Teatro
19 de octubre 18.00 A&S: Viajeras del espacio Danza
24 de octubre 20.00 Lela Soto. 'El fuego que llevo dentro' Música / Flamenco
25 de octubre 20.00 Quizás no hay final Circo
31 de octubre 20.00 Ostalinda Suárez + BMB. 'Lo que nunca dije' Música / Flamenco
1 de noviembre 20.00 Feliz día Teatro
5 de noviembre 09.45 y 11.30 Amama Teatro
6 de noviembre 11.00 y 15.15 Amama Teatro
7 de noviembre 20.00 Arcángel. 'Olor a tierra' Música / Flamenco
8 de noviembre 20.00 Nor naizen baneki Teatro
11 de noviembre 11.00 Nor naizen baneki Teatro
14 de noviembre 20.00 Compañía David Coria. 'Los bailes robados' Danza / Flamenco
15 de noviembre 20.00 Rodrigo Leão Música
16 de noviembre 18.00 Kodama Danza-Música
20 de noviembre 20.00 Arima Soul Música
22 de noviembre 20.00 Mucha muchacha Danza
29 de noviembre 20.00 Shakespeare & Compañía Teatro
27 de diciembre 18.00 Deshielo Danza

Comunicado del Teatro Barakaldo

El ilustrador Leandro Alzate es el autor del cartel de la 29.ª edición del festival Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo  

El festival Viernes Flamencos, que se celebrará entre el 19 de septiembre y el 14 de noviembre, presenta su cartel, titulado La Tormenta, firmado por el ilustrador barakaldés Leandro Alzate.

El concepto en que se basa la obra está en tematizar, mediante una aproximación pop, la tormenta interna que trae el flamenco.  

Según el propio autor, “los elementos emocionales de este arte están en primer plano: lo tormentoso, lo pasional, el alto contraste. 

El zapateao y el cajón, como elementos que evocan el trueno, toman el protagonismo. 

Fusionado con este primer nivel de lectura, hay un nivel más sutil que evoca las chispas, las grúas y lo industrial como trasfondo cultural de Barakaldo, como sugiriendo: flamenco en construcción”.

Tras una etapa de más de 10 años como ilustrador profesional en Berlín, Leandro Alzate vive actualmente en Barcelona desde donde trabaja como ilustrador freelance.

Entre sus clientes están firmas internacionales como Apple, Audi, YouTube, Adobe o la Berlinale y sus trabajos han sido publicados en medios tan prestigiosos como la revista WIRED, el Financial Times, Der Spiegel o El País.

Además de sus publicaciones propias, Western, Pomez y Mal dadas, recientemente ha participado en dos antologías, IdN Magazine 29.4 y Good Dogs.


Comunicado del Teatro Barakaldo

El Teatro Barakaldo presenta la XXIX edición del Festival Viernes Flamencos con diez espectáculos inéditos en Euskadi

  • La programación incluye artistas consagrados, como Arcángel u Olga Pericet, junto a figuras emergentes como Lela Soto
  • Los escenarios del Teatro Barakaldo recibirán artistas procedentes de Andalucía, Cataluña, Madrid y Extremadura
  • Las bailarinas vascas Adriana Bilbao y Nerea Vesga inaugurarán el festival de forma gratuita en la Herriko Plaza

La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, y la coordinadora de desarrollo del Teatro, Gurene Unibaso, han presentado esta mañana la programación de la XXIX edición del Festival Viernes Flamencos. "Este año, los Viernes Flamencos se desarrollarán desde el 19 de septiembre hasta el 14 de noviembre, ofreciendo diez espectáculos que se presentarán, todos ellos, por primera vez en Euskadi", ha anunciado Del Campo, destacando que "la programación incluye 4 espectáculos de danza y 6 de cante y toque, con una propuesta que combina artistas consagrados, como Arcángel, con el talento emergente de las nuevas figuras como Lela Soto". 

La alcaldesa ha subrayado la dimensión intercultural del evento: "Los escenarios del Teatro Barakaldo recibirán a más de 40 artistas procedentes de Andalucía, Cataluña, Madrid y Extremadura, convirtiendo nuestro festival en un verdadero encuentro intercultural donde el flamenco será el idioma universal". Compromiso con el talento vasco y la accesibilidad "Por supuesto, también habrá representación vasca. Las artistas Adriana Bilbao y Nerea Vesga serán las encargadas de inaugurar el festival con el espectáculo 'Cruzades'. Una pieza en la que el flamenco dialoga con la danza vasca y que podrá verse de forma gratuita en la Herriko Plaza", ha destacado Del Campo.

La alcaldesa ha anunciado también la actuación gratuita de "la Banda Municipal de Música de Barakaldo, que estará acompañada de Ostalinda Suárez, la primera mujer gitana licenciada en flauta travesera de Europa”. La artista acaba de ser galardonada con el segundo premio de Instrumentista Flamenco en el prestigioso certamen del Cante de las Minas. 

Del Campo ha recordado el compromiso del festival con los jóvenes “podrán beneficiarse de un descuento del 50% en todos los espectáculos en la taquilla de última hora, porque creemos firmemente que el flamenco es un arte que interesa a todas las generaciones" ha remarcado. 

Programación completa de espectáculos. La inauguración será el 19 de septiembre con Cruzades, una producción de Kukai Dantza que representa un encuentro entre dos tradiciones dancísticas: el flamenco y la danza vasca. Nerea Vesga aporta la ligereza del baile vasco, mientras Adriana Bilbao despliega la expresividad del flamenco. Apoyadas por Julen Achiary a la batería, la pieza podrá disfrutarse en la Herriko Plaza, a las 19:00 horas. 

Ese mismo día, a las 20:00 horas, llegará la propuesta musical de Los Aurora. El grupo catalán, que revolucionó la escena musical con su primer disco, Aurora , recorre las canciones más populares del flamenco, mientras evolucionan hacia lenguajes más atrevidos para fusionarse con otros géneros. Entre el flamenco y el jazz, el rock y la electrónica, lo tradicional y lo contemporáneo. La Voz Callada, su nuevo espectáculo, se remonta a las culturas originarias del flamenco. Estarán acompañados en su actuación por la bailaora Marina Paje. 

El viernes 26 de septiembre se presenta La Materia, una colaboración excepcional entre dos Premios Nacionales de Danza: Olga Pericet y Daniel Abreu, juntos por primera vez en escena. Es el segundo capítulo de la trilogía iniciada por Pericet, inspirada en las guitarras del luthier Antonio de Torres. La pieza trasciende todas las etiquetas, siendo un punto de inflexión que recoge ecos de toda la carrera de la bailaora. 

La sala 2 de Barakaldo Antzokia se abrirá el 3 de octubre con Recordando a Marchena, un homenaje al universo de Pepe Marchena que une a la cantaora Sandra Carrasco y al guitarrista David de Arahal en una reinterpretación contemporánea que mantiene las raíces del mítico artista, uno de los más queridos y controvertidos de la historia del cante.

El 10 de octubre llegará Insaciable, de Lucía Álvarez "La Piñona", un espectáculo sensorial que la bailaora define como una confesión compartida y un destape emocional. Álvarez recibió por este trabajo el galardón como Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca en los Premios LORCA. Estará acompañada por el bailaor Jonatan Miró, el guitarrista Ramón Amador y los cantaores José El Pechuguita, Ezequiel Montoya y Jesús Corbacho. 

El 17 de octubre se presentará Mar en Calma, de Soleá Morente, un proyecto imaginado junto a su padre, el gran Enrique Morente, profundamente personal y emotivo para la artista. El repertorio incluye verdaderas joyas musicales que demuestran la versatilidad artística de Soleá: desde I'm a fool to want you , de Frank Sinatra hasta Palabras para Julia , de Paco Ibáñez, pasando por Sueños , traducida por Fernando Trueba especialmente para esta ocasión. 

El 24 de octubre, en la sala 2, se presentará la joven cantaora Lela Soto con su ópera prima El fuego que llevo dentro. Lela recoge el testigo de su familia, una de las sagas artísticas más importantes del flamenco (Manuel Soto Sordera, Vicente Soto Sordera, Sorderita, Ray Heredia, María Bala…) y lo impregna de su personalísima impronta musical. 

El 31 de octubre actuará Ostalinda Suárez junto a la Banda Municipal de Música de Barakaldo. Ostalinda es concertista y solista de la European Romani Sinphonic Orchestra. Su reciente galardón en el certamen del Cante de las Minas subraya su capacidad para elevar la flauta travesera a la categoría de instrumento imprescindible en la concepción del flamenco contemporáneo. 

El 7 de noviembre llegará el cantaor onubense Arcángel con Olor a Tierra, un recital clásico que recorre los grandes palos del género. El espectáculo se inicia con La Leyenda del Tiempo lorquiana y transita por fandangos, rondeñas, tientos, tangos, bulerías… Una propuesta que demuestra la maestría de Arcángel para transitar por la geografía completa del cante jondo. Estará acompañado por el guitarrista Francis Gómez y las palmas de Los Mellis. 

El colofón a esta edición de los Viernes Flamencos lo pondrá, el 14 de noviembre, la compañía de David Coria con Los bailes robados. El espectáculo está inspirado en un extraño fenómeno que se remonta al siglo XVI en Europa, cuando cientos de personas se pusieron a bailar hasta quedar exhaustas. Coria, Premio Talía 2024 y figura de la vanguardia flamenca, estará acompañado por siete intérpretes excepcionales, entre ellos el cantaor David Lagos y la violonchelista Isidora O'Ryan.

Actividades complementarias. Del Campo ha anunciado que "hemos preparado diferentes talleres, incluyendo por primera vez, uno de artes plásticas para los y las más pequeños" y ha destacado que "el festival incluirá, además, la proyección de la premiada película documental 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', dirigida por C. Tangana". 

La alcaldesa ha concluido su presentación señalando que "invitamos a todas y a todos a participar en esta vigésimo novena edición del Festival Viernes Flamenco, que no es solo un evento cultural, es una celebración de la diversidad, la tradición y la innovación. Un puente entre culturas, entre generaciones, y entre el flamenco más puro y sus nuevas expresiones".


.

Artículo Anterior Artículo Siguiente