Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Un informe propone invertir 10,6 millones en nuevas luces para farolas para ahorrar 1,6 millones al año

Barakaldo, 27 oct 2024. Un informe técnico contratado por el Ayuntamiento de Barakaldo estima que cambiar por completo las luces en las farolas por otras nuevas con tecnología led supondría una inversión de 10,6 millones de euros. En contraprestación, el Consistorio lograría un ahorro anual de 1,6 millones respecto al gasto que se hace actualmente. En la localidad hay 14.877 puntos de luz instalados.

Esta "auditoría del alumbrado público exterior" ha sido realizada por la empresa de Logroño Eficen Research SL, que anteriormente hizo otro estudio, en 2019, por 21.538,00 euros, con conclusiones como que las casi 15.000 farolas del Ayuntamiento de Barakaldo no tienen mantenimiento y se actúa sobre ellas cuando se estropean, pero no hay labores "preventivas". En esa fecha, sólo el 9% de las luces eran del tipo led.

El nuevo informe —actualización—, con un coste para Barakaldo de 14.762,00 euros, propone la "sustitución total de las luminarias actuales por otras nuevas con tecnología led, la adecuación de los centros de mando al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y la gestión inteligente del alumbrado con plataforma web, sistema inalámbrico NFC, e implementación de sistema de telegestión". De este modo, Barakaldo cumpliría con el REBT y el Reglamento de Eficiencia en Alumbrado Exterior.

La intervención implica que se pasa de un consumo de 12.151.236 kilovatios hora kWh a 4.571.327, lo que implica un ahorro energético del 62%, traducido en 1.596.776 euros de ahorro "teórico" por año. Con estos datos, se estima que la inversión se recuperaría en 6,6 años.

La transformación de la iluminación pública debe, de acuerdo con la empresa auditora, cumplir requitos ambientales como evitar el "resplandor luminoso nocturno en la visión del cielo" y "mantener al máximo posible las condiciones naturales de las horas nocturnas". Por ello, por ejemplo, las farolas deben "iluminar únicamente la superficie que se pretende dotar de alumbrado" sin "prolongación innecesaria" del tiempo de encendido.

La auditoría indica que hay que educar a los ciudadanos en esta materia y sugiere "breves charlas explicativas" sobre las medidas de ahorro adoptadas y los buenos hábitos. El documento, señala, por ejemplo, que realizar la inversión ahorrar 7,58 millones de kilovatios hora al año equivale a dejar de emitir a la atmósfera 1.894.977 kilos de CO2, salvar 11.347 árboles o evitar la polución de 743 coches.