4 personas sin hogar han fallecido en las calles de Barakaldo en los últimos 6 años
- Protesta ante la muerte de una mujer de 42 años, el pasado sábado de 2 de septiembre en un cajero de Kutxabank de la Plaza de Santa Teresa del barrio barakaaldés de Beurko-Bagatza
Después de hablar con la familia tanto el Centro Asesor de la Mujer, Argitan, y la plataforma contra la pobreza, Berri-Otxoak, se concentran este viernes 8 de septiembre a las 11 del mediodía en la Plaza Santa Teresa de Barakaldo para denunciar la muerte -el pasado sábado 2 de septiembre- de una mujer sin hogar de 42 años vecina de la localidad.
Mediante esta movilización se exige al Ayuntamiento de Barakaldo, y al resto de instituciones públicas, medidas reales que den respuesta a la realidad de las personas que carecen de vivienda y malviven en las calles de la localidad.
Protesta que se desarrolla en denuncia de la insuficiente dotación de recursos y trabas al acceso a las redes de acogida, al albergue municipal o al empadronamiento. Hay que tener en cuenta que este mes de junio el Ayuntamiento de Barakaldo cerraba el albergue para mujeres sin hogar de Rontegi, que disponía de seis plazas, y prescindía del programa de Educadores de Calle, que daba respuesta a las situaciones de sinhogarismo más crítico.
Ante esta evidente insuficiencia de servicios sociales de protección, como evidencia de la forma más trágica el fallecimiento producido en una de las principales plazas de la localidad, la entidad en defensa de los derechos de las mujeres y la asociación barakaldesa contra la precariedad han reclamado al equipo de gobierno “que ofrezca una solución y vivienda digna a todas las familias del municipio y a las personas sin hogar del municipio”.
Hay que tener en cuenta que la apuesta por parte del gobierno municipal por una política de recortes conlleva la existencia de 70 personas sin-hogar sobreviviendo en las calles de Barakaldo.
Cabe recordar, por otro lado, que esta es la cuarta muerte de una persona sin hogar en las calles de Barakaldo en los últimos 6 años. Hay que destacar que los años que no ha fallecido una persona sin hogar en las calles de Barakaldo han sido durante los años de reforzamiento de los recursos sociales ante la situación de la pandemia de la Covid 19. En concreto,
-El 11 de noviembre de 2018 moría una persona de 60 años en un cajero del barrio de Bagatza.
-El 11 de abril de 2019 se tenía conocimiento del fallecimiento de una persona de 30 años que dormía en su vehículo.
-El 26 de marzo del año 2022 de una persona sin hogar de 63 años en el barrio de San Vicente de Barakaldo.
-A lo que debemos sumar la última muerte este pasado 2 de septiembre de una mujer sin hogar de 42 años vecina de la localidad en un cajero de Kutxabank, del barrio de Beurko-Bagatza.
La saturación de los servicios municipales y la falta de recursos destinados a atender a la totalidad de personas sin hogar supone que decenas de personas duerman en las calles, soportales o cajeros de la localidad.