Barakaldo, 24 abr 2025 . La causa sigue abierta. El juzgado de instrucción número 3 de Barakaldo sigue adelante con el caso por acoso laboral en el que figura como imputada —investigada— la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV); los concejales nacionalistas Gorka Zubiaurre e Iratxe Foces ; la exedil del PNV Yolanda Fika ; un ex secretario general del Ayuntamiento y dos funcionarios. Fuentes conocedoras del caso han confirmado que ya han declarado todos los investigado y se están practicando testificales.
El grupo juvenil independentista Ernai derriba la cruz "franquista" en la dársena de Portu
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Barakaldo, 22 mar 2022. El grupo juvenil independentista Ernai ha derribado la cruz "franquista" que estaba situada en la dársena de Portu, en el barrio barakaldés de Desierto, según informa el diario digital 'Naiz', cuya noticia ha sido además retuiteada por la organización que se atribuye la acción. La destrucción del monumento se ha realizado este martes 22 de marzo.
A través de un comunicado que denuncia la "base fascista" del actual modelo institucional español, Ernai enmarca este hecho en una campaña para eliminar los símbolos de la dictadura, lo que ha supuesto que ha demolido monumentos en Ondarroa, Lemoatxa y Buruntza y, ahora, en Barakaldo.
Ernai ya había atacado la cruz en ocasiones anteriores. Así, en diciembre de 2015 la pintó de verde. En cualquier caso, el futuro de la Cruz del Cabo Quilates estaba en cuestión y en 2020 una comisión sobre "memoria histórica" creada por el Ayuntamiento de Barakaldo analizó la posible sustitución por paneles informativos sobre los hechos ocurridos en el lugar durante la Guerra Civil.
La versión del PNV en la alcaldía es la siguiente: "Cabo Quilates era un navío que se encontraba fondeando en el puerto de Bilbao cuando estalló el golpe de estado de 1936. Fue incautado y utilizado como buque prisión anclado en la dársena de Portu. Tras un bombardeo aéreo sobre Bilbao, fue asaltado por milicianos que provocaron numerosos muertos entre los presos, acusado de simpatizar con el otro bando".
"La cruz simboliza este suceso y por ese motivo se ha optado por eliminarlo y sustituirlo por unos paneles informativos en los que se cuente tanto la historia como el contexto de lo ocurrido con este barco. Esta cruz recuerda a unas víctimas, pero creemos que hay otras que no están recogidas y por eso el órgano ha propuesto que esa historia pueda ser escrita con aportaciones de la ciudadanía por lo que estudiaremos si es posible llevar a cabo algún proceso participativo que defina el contenido de estos paneles", señalaba en 2020 el concejal de Alcaldía, Gorka Zubiaurre (PNV).