La nueva torre de pisos del Grupo Mendía debe excavar suelo contaminado y solucionar el incumplimiento de ruidos

Barakaldo, 25 jul 2025 . La construcción de una torre de 14 alturas y 104 pisos en el  Grupo Mendía , en la ladera del monte Rontegi que mira a la ría, debe enfrentar dos problemas antes de hacerse realidad: la contaminación del suelo y la imposibilidad de cumplir las normas de calidad frente al ruido. Así lo revela el permiso recién otorgado por el Ayuntamiento , que obliga a iniciar obras antes de octubre próximo.

El Ayuntamiento aprueba por unanimidad la elaboración de un plan municipal de salud mental

Barakaldo, 31 mar 2022. El pleno del Ayuntamiento de Barakaldo ha aprobado por unanimidad "realizar un plan municipal de salud mental con el fin de reducir el impacto de los determinantes sociales en la población y que colabore con el desarrollo de la prevención y el cuidado comunitario en salud mental a través de las competencias municipales de las que dispone". La iniciativa ha sido planteada por Elkarrekin Barakaldo.

Archivo
> 27/03/2022. Osakidetza tiene para Barakaldo y Sestao 9 psicólogos clínicos frente a la media europea de 23

Comunicado de Elkarrekin Barakaldo. El Plan Municipal de Salud Mental nace de la propuesta que la coalición ha llevado al Parlamento Vasco para fortalecer las políticas municipales y la coordinación con los servicios municipales, como forma de reforzar la atención en Salud Mental.

El coportavoz de Elkarrekin Christian Bolaños, ha especificado que el Plan se desarrolla en dos estrategias. La primera, enfocada en reducir la prevalencia de los problemas de salud mental abordando determinantes sociales y culturales. Y la segunda, centrada en garantizar servicios accesibles, seguros y eficaces para satisfacer las necesidades físicas, psicológicas y socioculturales de las personas con problemas de salud mental y de sus familias. En su intervención, Bolaños también ha querido recordar que “lamentablemente, Barakaldo contaba con recursos de utilidad pública muy importantes en éste ámbito, como era el Módulo de Asistencia Psicosocial de Cruces, y que se dejó caer justo en el momento en el que quizá era más necesario, en plena pandemia”.