Desarticulada una banda que obtuvo 1.300 euros de un vecino de Barakaldo mediante extorsión sexual

Barakaldo, 16 jul 2025 . Un vecino de Barakaldo ha sido víctima de una “extorsión sexual”, con un coste de 1.300 euros, por parte de una banda que ponía en internet falsos anuncios de “servicios sexuales” y amenazaba y reclamaba pagos a quienes los visitaban y facilitaban un teléfono de contacto. Las presuntas autoras del chantaje, cuatro mujeres en Valencia, han sido identificadas por la Guardia Civil, que ha localizado a siete víctimas de este grupo en seis provincias.

El nuevo Plan de Igualdad incluye una casa de mujeres y una unidad policial especializada en violencia de género

Comunicado del PNV en el Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo. El pleno de Barakaldo ha aprobado esta tarde el IV Plan de Igualdad, un documento que recoge 64 acciones concretas a desarrollar en los próximos cuatro años en materia de Igualdad. Entre las acciones destacan la creación de la Casa de las Mujeres, la puesta en marcha del Consejo de la Mujer, la formación de una Unidad de Violencia en la Policía Local, la puesta en marcha de una Escuela de Empoderamiento o la creación de un foro de debate sobre la diversidad sexual.

El texto cuenta con los avales de Emakunde y ha sido aprobado de forma definitiva con los votos afirmativos de EAJ-PNV, PSE-EE y PP, y la abstención de Elkarrekin Barakaldo y EH-Bildu. El IV Plan de Igualdad nace de un borrador elaborado con la participación del personal técnico y sindicatos, los grupos políticos municipales y las asociaciones de mujeres de Barakaldo.

Una de las medidas más destacables es la creación de la Casa de las Mujeres. Así, se creará un espacio de encuentro para las mujeres; un paraguas bajo el que que podrá albergar todos los servicios ofrecidos por el área de Mujer en un mismo lugar. Además, se activará el Consejo de la Mujer como una herramienta municipal a través de la cuál regular la participación de las mujeres en las decisiones que se toman desde el área; consolidando el trabajo que se viene realizando a través de la mesa de trabajo creada para detectar los posibles puntos inseguros, el protocolo de Respuesta Pública o el propio III Plan de Igualdad.

Entre las acciones a desarrollar también se encuentra la Escuela de Empoderamiento como un espacio dónde las propias mujeres puedan participar tanto social como políticamente a través de procesos de empoderamiento y cursos, la creación de nuevas redes… Dentro de esa escuela se potenciará también un Foro de debate LGTBIQ+ Barakaldo para analizar la situación y las distintas realidades del colectivo.