Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Opinión | Lo primero, la seguridad

Sistema de iluminación en la plaza Pormetxeta

Por el equipo de Gobierno municipal (PNV)


29/12/2015. Opinión | Luces y cambio

El equipo de gobierno de Barakaldo quiere aclarar algunas cuestiones referidas a un artículo de opinión remitido a Barakaldo Digital referido al nuevo contrato de mantenimiento del sistema de alumbrado público.

En primer lugar, es totalmente cierto que las quejas referidas a la iluminación de las calles de Barakaldo es una de las que más repiten entre los vecinos y vecinas de la ciudad. Por esa misma razón, también es una de las mayores preocupaciones el actual equipo de gobierno. La iluminación, no es solo un servicio importante para el embellecimiento de las calles o la necesidad de poder realizar una vida normalizada cuando se pone el sol, una buena iluminación es vital para garantizar la seguridad de los barakaldeses y barakaldesas.

En segundo lugar, al llegar a la Alcaldía, el equipo de EAJ-PNV se encontró con la siguiente tesitura: mantener el servicio de alumbrado actual, dejando las calles de Barakaldo sumidas en la oscuridad de manera constante, o tomar la iniciativa y tratar de mejorar la situación del alumbrado municipal, llevando a cabo la mejora del servicio y acometiendo las reparaciones oportunas.

Se decidió optar por la segunda alternativa y ponerse manos a la obra en la búsqueda de una solución. La ampliación de las brigadas municipales, tal y como se apunta en la queja publicada en Barakaldodigital.com, no es posible. Y no precisamente por un deseo del gobierno municipal de privatizar los servicios, como parece se quiere dar a entender, sino por la Ley. Concretamente la Ley de Racionalización del Sector Público, introducida por el presidente del Estado Español, Mariano Rajoy en el año 2014. Dicha Ley prohíbe aumentar las plantillas municipales.

Con esta normativa en la mano, y atendiendo a los consejos de los técnicos del propio área, se decidió tratar de garantizare el mantenimiento del servicio eléctrico en las calles, creando para ello un nuevo contrato. Este contrato permitirá ampliar la capacidad de respuesta del Ayuntamiento ante una avería, bastante frecuente en la ciudad. Además, permitirá realizar un cambio y mejora paulatina en los sistemas de iluminación, implantando bombillas led, logrando así un ahorro importante en el consumo de energía.

Estas son las razones que han motivado el equipo de EAJ-PNV a tomar esta medida, hasta ahora nunca vista en la ciudad, y con la que se espera se resuelvan las quejas que trasmiten las y los barakaldeses en relación a la falta de luz. El gobierno municipal es consciente de que puede equivocarse en la adopción de sus decisiones, pero hay que tomar iniciativas para tratar de resolver los problemas, máxime cuando lo que está en juego es la seguridad de nuestras vecinas y vecinos, especialmente de las barakaldesas, y por ello no nos vamos a quedar parado.