Un informe de la Diputación rechaza de plano el parque eólico de Argalario por el impacto "no corregible" para el alimoche común

Barakaldo, 21 abr 2025 . El proyecto para construir un parque eólico en el monte Argalario en Barakaldo ha recibido un informe técnico contrario de la Diputación porque "no es compatible la preservación de la biodiversidad". Así lo afirma el Servicio de Patrimonio Natural de la institución foral, que señala que los molinos de la instalación bautizada como Iparaixe II supone la "generación de afecciones inasumibles para una especie con el grado de amenaza que tiene el Neophron percnopterus ( alimoche común )".

Bildu pide que el Ayuntamiento facilite y agilice la concesión de permisos para actividades industriales

El grupo municipal de Bildu ha advertido de la "caída en picado" de la actividad industrial en Barakaldo debido, además de a la crisis, a la "apuesta" del Ayuntamiento por "una ciudad de servicios" y ha propuesto que adoptar iniciativas para que los emprendedores consideren interesante instalarse en la anteiglesia y generar empleo. A través de una moción que será debatida en el pleno de este jueves, Bildu propone "revisar las necesidades de los polígonos industriales", acordar los precios de los pabellones con inmobiliarias y promotores y facilitar y agilizar "al máximo" la concesión de permisos para actividades industriales.

Archivo |
> 11/05/2012. El número de nuevos contratos anota el peor dato en 10 meses y se acumula un cuatrimestre en caída
> 10/05/2012. El 56% de los parados oficiales no cobra prestaciones y el INEM excluye de la lista de desempleo al 26%
> 07/05/2012. Abril echa al paro a otros 171 barakaldeses y confirma el peor primer cuatrimestre de toda la crisis
> 19/08/2011. La empresa con sede en Barakaldo con mayor número de trabajadores se dedica a la seguridad y emplea a un millar de personas
> 01/04/2012. Barakaldo no es fabril y sus parados ya no son jóvenes sino trabajadores experimentados
> 01/04/2012. No tendrás trabajo en Barakaldo si no eres comercial
> 26/08/2011. Así es el parado de Barakaldo: de 30 a 40 años, no ha pasado de la ESO y trabaja en el sector servicios



Nota de prensa

Barakaldo, un municipio con una sólida cultura industrial, vive la caída en picado de su actividad industrial con una tasa de paro del orden del 20% y que afecta a más de 8.000 personas.

La responsabilidad de esta situación al margen de la crisis, que también, hay que focalizarla en el Ayuntamiento por la apuesta por una ciudad de servicios (grandes centros comerciales versus economía especulativa). Esta apuesta ha supuesto la desaparición del pequeño comercio familiar, contribuyendo al
aumento de paro y el empleo de baja calidad en los centros comerciales, precario y con infrasalarios.
Entendemos que un municipio como Barakaldo tiene que basar su tejido económico en el sector industrial, en la economía real.

Desde BILDU pretendemos que el Pleno del Ayuntamiento acuerde:
· Revisar las necesidades de los polígonos industriales.
· Establecer una interlocución con los polígonos industriales para conocer su problemática.
· Hablar con inmobiliarias y promotores de pabellones industriales para acordar precios en función de los tiempos, facilitando la consolidación de las empresas.
· Facilitar y agilizar al máximo la concesión de permisos para actividades industriales.

En definitiva, que el Ayuntamiento dé los pasos necesarios para que empresarios y emprendedores consideren interesante instalarse en Barakaldo.

Grupo municipal BILDU