Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Las actas de ETA dicen que el Gobierno ofreció en la tregua de 2006 beneficios penitenciarios "para los últimos detenidos en Barakaldo"

El Gobierno de Zapatero ofreció a ETA "beneficios penitenciarios para los últimos detenidos de Barakaldo". Lo dice el diario El País, que indica que así lo reflejan las actas de la organización sobre las conversaciones con el Ejecutivo entre el verano de 2006 y mayo de 2007, incautadas a su supuesto jefe militar Francisco Javier López Peña, Thierry. En concreto, el documento supuestamente elaborado por ETA hace referencia al encuentro que mantuvo con representantes del Gobierno el 27 de octubre de 2006, según el informe de la Guardia Civil al que se remite el diario madrileño. Pese a estos datos, la única detención en Barakaldo de la que da cuenta El País en aquellas fechas es el arresto, el 9 de octubre, de Clemente Ruiz Cantalapiedra para el cumplimiento de una pena por kale borroka.