Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

El Gobierno Vasco estudia que el tranvía de Barakaldo tenga socios privados

+ Se contempla la construcción en el año 2012 y funcionará en 2013
+ El presupuesto de implantación estimado es de 118,4 millones de euros
El tranvía de Barakaldo puede ser de capital privado. Así lo prevé Euskal Tranbide Sarea, sociedad dependiente del Gobierno Vasco, que ha encargado un estudio "riguroso" a la consultora Deloitte con el fin de analizar "la viabilidad de entrada de capital privado en la construcción y explotación tranviaria". La contratación de este nuevo informe se produce tras conocerse los resultados del anterior, encomendado a Ineco Tifsa y fechado en octubre de 2009, que, pese a elegir un trazado con cuatro paradas en el centro comercial Megapark, señala que la viabilidad económica del tranvía es "limitada" y estima que habrá pérdidas al menos durante los 30 primeros años de funcionamiento.



Texto en la web de Eusko Tranbide Sarea
"Euskal Trenbide Sarea ha encargado recientemente la redacción de un estudio de alternativas y viabilidad para la construcción, gestión y explotación de los tranvía de Leioa y Barakaldo. El objetivo de estos trabajos, que desarrolla la firma Deloitte, es realizar un análisis riguroso de la viabilidad de entrada de capital privado en la construcción y explotación tranviaria".