Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Rontealde consigue los permisos para trasladarse al puerto exterior de Zierbena


+ Rontealde SA se constituyó en 1978 pero no inició su actividad hasta 1987
+ El estudio del PGOU de 1997 señalaba que Rontealde y las químicas de Lutxana eran "auténticas bombas de relojería"
+ Befesa vendió en 2008 el suelo de la fábrica a Iurbentia-Iurbenor por 44,9 millones de euros
+ Alcaldía dijo el 25 de enero de 2007 que la fábrica tenía que cerrar en octubre de ese año
+ El 21 de octubre de 1994 sufrió un escape contaminante que causó supuestamente la muerte de un vecino y más de 20 heridos
La compañía hispano-alemana Befesa ha obtenido de la Autoridad Portuaria de Bilbao para construir una planta de desulfuración que sustituirá a sus instalaciones de Rontealde en Barakaldo, según señalan los diarios El Mundo y El País. La nueva planta, con la denominación Acoleq Químicos, ha logrado los permisos ambientales del Gobierno Vasco —Autorización Ambiental Integrada— y ya tiene vía libre para trasladarse al muelle AZ1, lo que libera los suelos de Lutxana, cuya venta por casi 45 millones de euros se anunció el 1 de febrero de 2008 a la ahora en suspensión de pagos promotora Iurbentia para el polémico plan de 2.000 viviendas denominado Puerta Bilbao.