400 días de reivindicación, paciencia, exclusión y marginación habitacional en Barakaldo
EL 29 se septiembre 2025, se cumplieron 400 DIAS DE DOS FAMILIAS en situación de DESAMPARO HABITACIONAL, por desalojo del AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO, en ZUBILETA,28. Edificio que ha sido vandalizado interiormente y se encuentra en situación de inhabitabilidad.
Nuestras familias afectadas, aquí presentes – Familia Gábarri y Sebastían Hernández – llevamos reivindicando el acceso a una vivienda municipal y/o, vivienda asignada por la Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco, por razones objetivas de vulnerabilidad social y habitacional reconocidas.
Somos familias propietarias de dos viviendas en situación de inhabitabilidad probadas, pero, aún sin certificación o resolución municipal que lo acredite, a pesar de haber aportado el último informe técnico de Arquitecto acreditado el pasado 1 de octubre a la petición formulada el pasado 15 de marzo de 2025.
Añadimos a ello, la reticencia municipal de llevar a cabo el empadronamiento social de ambas familias, - 3 de julio 2025 - dado que nuestras viviendas son inhabitables.
Ambas familias, nos REIVINDICÁMOS de forma pacífica, como titulares de nuestros derechos básicos ciudadanos, ante unas Administraciones burocratizadas y pasivas ante nuestras reivindicaciones, porque a la hora de afrontar situaciones de penuria habitacional y de exclusión social involuntaria probada, dudan, se excusan, - vuelva usted, mañana – cuando son propietarios de 116 viviendas – al menos 5 de ellas, vacías.
Vamos a presentar una moción al Ayuntamiento de Barakaldo, porque no se ha garantizado la protección de al menos – los bienes – “vandalización interna total del edificio número 28 de Zubileta”, cuyas pruebas, se encuentran debidamente documentadas ante los Servicios Competentes del Ayuntamiento de Barakaldo.
PETICIÓN EXPRESA AL CONSISTORIO – AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO. - VÍA MOCIÓN:
PRIMERO. - Instar al gobierno municipal a activar, con carácter urgente, los mecanismos necesarios para ofrecer una solución habitacional temporal y adecuada a las unidades convivenciales afectadas, mientras el Gobierno Vasco resuelve la situación habitacional, en coordinación con las administraciones competentes, especialmente el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco.
SEGUNDO. - Que, conociendo de la existencia de 116 viviendas de propiedad municipal… 5 de ellas al menos vacías, disponga este ayuntamiento de forma inmediata de la asignación temporal a dos familias que llevamos 400 días sobreviviendo a la intemperie.
TERCERO. - Que se proceda a resolver de modo inmediato las demandas de empadronamiento social - 2 de julio pasado - y la certificación de inhabitabilidad del edificio Zubileta, 28 – 15 de mayo.
CUARTO. - Nuestra voluntad es la de seguir ejerciendo el derecho a manifestarnos de modo público y pacífico, mientras tanto no se resuelva una situación de desamparo y exclusión habitacional.
QUINTO.- La institución del Ararteko, tras las quejas formuladas por nuestras familias, ha dictado Resolución número 2025r 4-25, de fecha 16 de octubre, en la que se “recomienda” al Ayuntamiento de Barakaldo a que ofrezca una solución habitacional transitoria a dos familias que están sufriendo una situación de urgencia social, y que impuse la tramitación de los instrumentos urbanísticos y agilice las actuaciones necesarias para la rehabilitación y regeneración de los núcleos poblacionales ya contemplados, en la resolución del Ayuntamiento de Barakaldo de 26 de diciembre 2024…teniendo en cuenta que la zona de Zubileta está calificada como zona de vulnerabilidad muy alta.
