El Movimiento de Pensionistas denuncia el edadismo en los cribados de cáncer de mama y colorectal de Osakidetza

Concentración del Movimiento de Pensionistas en Herriko Plaza
Comunicado del Movimiento de Pensionistas. El Movimiento de Pensionistas ha denunciado este lunes en la reunión semanal de la Herriko Plaza de Barakaldo que la política que Osakidetza lleva para organizar los cribados preventivos de cáncer de mama y colorectal, discrimina conscientemente a los y las mayores de 70 años. A esta discriminación por razón de edad es lo que denominan “edadismo”.

En efecto, según han asegurado los portavoces de pensionistas, actualmente dichos cribados se dirigen a la detección precoz de cánceres de mama en mujeres de edades comprendidas entre 50 y 49 años, y a hombres y mujeres de entre 50 y 74 años, en el caso del cáncer colorrectal. Citando fuentes de instituciones europeas, aseguran que las enfermedades no desaparecen con la edad, y que al aumentar la esperanza de vida (4 años en los últimos 30) es más probable que dichas enfermedades aparezcan; razón por la cual recomiendan que se amplíe el tramo de edad objeto de dicha exploración preventiva en cinco años antes y cinco años después, sobre todo en el caso del cáncer colorrectal.

Reprochan a Osakidetza, que fuera de dichos tramos la detección depende exclusivamente de la capacidad de observación del paciente., y reclaman igualmente, que otros cánceres muy frecuentes, como el de ovarios y sobre todo el de próstata, en hombres, sean también objeto de cribados preventivos.

Reclaman un modelo de medicina integral, que tenga en cuenta factores como alimentación, hábitos saludables, ocio y prevención.; un modelo que incluya a todos los efectos también a personas de edad, y que tenga en cuenta “…la diferente manera de evolución de la enfermedad, así como la diferente efectividad de determinados fármacos en hombre y en mujeres”. Finalizan denunciando que los protocolos de Osakidetza “… están hechos para hombres en edad de producir…” y discriminan no sólo a las mujeres, sino a las personas de edad avanzada.

En otro orden de cosas, recordaron que el día 21 de noviembre, en Gasteiz tendrá lugar la Asamblea de Mujeres Pensionistas, continuación de la que tuvo lugar el año pasado y que tratará de dar respuesta al reciente veto de las instituciones vascas a la Iniciativa que pretendía establecer un complemento para las pensiones más bajas, y que afecta principalmente a las numerosas mujeres que malviven con pensiones inferiores a 500€ /mes.

También continuarán la reflexión sobre el tema de los cuidados, que recae principalmente en el trabajo no remunerado de mujeres en situación económica, administrativa y laboral muy precaria. Anuncian la transmisión de experiencias novedosas en este campo, que han sido ensayadas en otros pueblos. Igualmente continuarán reflexionando y proponiendo vías de solución al problema de la violencia de género en la que “…las víctimas no son exclusivamente mujeres jóvenes, sino que nos afecta también a las mujeres de edad avanzada.” Animaron a las presentes a participar.

Tras denunciar la ruptura del alto el fuego por parte del Estado de Israel, animaron a los y las presentes a no “aflojar” en la denuncia de la violencia sionista una semana más continúa en Gaza pero que esta semana se ha hecho más patente en Cisjordania. “Esta guerra es también la nuestra; ya que los niños que allí mueren son nuestros nietos; y los recursos despilfarrados, también son los nuestros.”, aseguran.

Se dieron cita para el lunes próximo en la Herriko Plaza de Barakaldo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente