La Plataforma de Pensionistas acusa a Osakidetza y sus sindicatos de 'apartheid' contra los pensionistas

Comunicado de la Plataforma de Pensionistas. Los/as pensionistas como colectivo adscrito al Servicio Público Vasco de Salud (Osakidetza) exponemos lo siguiente: La Mesa del Pacto Vasco por la Salud se constituyó en septiembre del 2024 como espacio de diálogo y deliberación para la búsqueda de soluciones a un Sistema Público Vasco de Salud en clara decadencia y tras 11 meses ha concluido este pasado junio con el refrendo mayoritario de las conclusiones trasladadas por los 24 grupos de trabajo. 

Entre los participantes que no han suscrito el documento final y, por lo tanto, han quedado fuera del Foro de seguimiento de los acuerdos están: los sindicatos y Sumar. EH Bildu ha firmado el texto “por compromiso con la ciudadanía”, según dijo su representante en la mesa, aunque también se opone al acuerdo porque entiende que una cuestión tan importante como la relación de Osakidetza con la sanidad privada se había abordado con excesiva rapidez y sin profundidad. 

 Curiosamente, el sindicato ELA ha sido un ausente voluntario del proceso, mientras la Asociación por la Defensa de la Sanidad Pública (OSALDE) lo ha sido de manera forzosa al no ser invitada. Incompresibles decisiones, sin duda. 

 Igual de incomprensible es que Osakidetza, con 40.000 trabajadoras/es, como responsable de gestionar la atención sanitaria integral del 100% de la población, no vele por la aplicación de un principio rector de la Sanidad Pública como es el de equidad, entendida esta “como la igualdad de oportunidades para el acceso a los servicios de salud”. 

 De hecho, Osakidetza y los sindicatos (corporativos y no corporativos) prescinden de este principio y aprueban un modelo discriminador, al aplicar reglas diferentes a situaciones comparables. 

 Para ello utilizan recursos públicos, aportados por la ciudadanía con sus impuestos para constituir un “Fondo Social” (próximo a los 70.000 € en el año 2024) y dar ayudas económicas a las/os trabajadoras/es de Osakidetza solicitantes que resulten beneficiarios para sufragar los gastos habidos con ocasión de la adquisición de: prótesis odontológicas, oculares, auditivas y de fonación. 

Concretando, en el capítulo II de bases específicas se señala que “solo serán objeto de ayuda aquellas prótesis no quirúrgicas o aparatos especiales que NO figuren en la relación de prestaciones del Sistema Sanitario Público o Sistema Mutualista de carácter público o hayan sido denegadas expresamente” 

Es importante advertir que un Fondo similar atraviesa las demás Administraciones (Local y Foral). Este es un modelo claro de apartheid, en el que la base del mismo no es impedir, sino diferenciar. 

Recordemos a la mujer negra Rosa Parks que consiguió la primera sentencia contra la segregación en EE.UU. cuando, en 1955, se sentó en el autobús en la zona reservada a los blancos y de ahí no se movió. ¿Tenía acceso al transporte? Sí, pero no un acceso igual. Los vascos/as ¿tenemos acceso a la Sanidad Pública? Sí, pero no un acceso igual. 

En negar este acceso consiste el apartheid. Sea en Alabama o en Euskadi. 

Una semana más, no nos olvidamos de nuestras reivindicaciones prioritarias en materia de pensiones:

  • Pensión Mínima = Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 
  • Revalorización lineal de las pensiones 
  • Blindaje constitucional de las pensiones 
  • Aumentar las cotizaciones de las rentas más altas 
  • Suprimir la penalización de las jubilaciones anticipadas involuntarias 
  • Anular los beneficios fiscales de los planes de pensiones privados y EPSV. 

¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES Y TODO LO PÚBLICO SE DEFIENDE! ¡EL PUEBLO INFORMADO Y CONCIENCIADO JAMÁS SERÁ DOBLEGADO! Barakaldo a 8 de octubre de 2025 Estaremos de vuelta en la Herriko Plaza el miércoles 15 de octubre a las 12:00

Artículo Anterior Artículo Siguiente