El ferrocarril de La Robla revive en Barakaldo con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio
- La estación de Lutxana, antigua cabecera de la línea, será escenario de una visita guiada organizada por la asociación Amigos de Barakaldo
- La cita permitirá conocer la importancia histórica de la vía férrea, el interés arquitectónico o social del edificio y sus posibles usos futuros como centro de interpretación
El mítico ferrocarril de La Robla volverá a rodar este mes en Barakaldo. Al menos, lo hará en la imaginación de quienes asistan a la visita guiada que la asociación Amigos de Barakaldo ha organizado a la estación de Lutxana, en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio que cada año promueve la Diputación. La cita será el próximo 19 de octubre, domingo, a partir de las 10:00 horas.
Inaugurada a comienzos del pasado siglo, la estación de tren de Lutxana es uno de los símbolos arquitectónicos del Barakaldo actual. Obra original de Francisco Henrich y Manuel Oraá, ha sido escenario de varias ampliaciones y renovaciones a lo largo de su ya centenaria historia. Las más reciente, hace apenas unos meses, ha incidido en rescatar el aspecto original a un edificio industrial ferroviario que está catalogado de primer orden.
Con 36 metros de largo y distribuido en dos alturas, alberga elementos arquitectónicos de interés en su fachada, como arcos escarzanos y molduras decorativas. La relevancia social de la estación es incluso mayor.
En uso todavía hoy como parada de las líneas C-1 y C-2 de Renfe Cercanías, durante años fue la cabecera en Bizkaia del histórico ferrocarril de La Robla, también conocido como El Hullero: el de las míticas pucheras, el que traía carbón a las fábricas, el que utilizaron miles y miles de castellanos como puerta de entrada a Barakaldo y otras localidades durante el bum de la inmigración…
Con sus 340 kilómetros de recorrido, la línea férrea de vía estrecha más larga de toda Europa.
La visita guiada, para la que ya se han agotado las 25 plazas que había disponibles, repasará el interés arquitectónico del edificio y la relevancia social que tuvo para el Barakaldo fabril.
Además, la colaboración de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao permitirá desentrañar la relevancia ferroviaria que tuvo la estación de Lutxana, que todavía se mantiene hoy como la única intermodal que combina en Bizkaia las vías de ancho métrico (La Robla) e ibérico (Renfe).
Y como todo monumento gana valor patrimonial si se mantiene en uso, el colofón a la jornada lo pondrá una interesante reflexión sobre los posibles usos futuros de la estación de Lutxana y su entorno, entre los que el Gobierno Vasco contempla incluso la puesta en marcha de un centro de interpretación sobre el ferrocarril.
