EH Bildu propone aumentar un 100% el IBI para los pisos que permanezcan vacíos más de tres años

Anuncio en una inmobiliaria de Barakaldo
Barakaldo, DIA MES 2025. EH Bildu propuesto que en el impuesto de bienes inmuebles (IBI) del año que viene penalice con un aumento del 100% a aquellos pisos que lleven más de tres años vacíos. La medida, según la formación independentista, busca "hacer frente" al problema de la vivienda, que es "una de las mayores preocupaciones de la población general". 

El grupo, en sus enmiendas a las tasas e impuestos que ha planteado el Gobierno municipal de PNV y PSE, considera que debe además subir al 50% el recargo de pisos vacíos, en lugar del 40%. ""l objetivo es incentivar que las viviendas vacías se destinen al alquiler, favoreciendo un uso más eficiente del parque residencial ante la alta demanda de vivienda en el municipio", señala la formación.

EH Bildu quiere además una bonificación de hasta el 90% en el IBI para las personas "en situación de vulnerabilidad" y una reducción del 70% para quienes perciban pensiones no contributivas, renta de garantía de ingresos (RGI) o ingreso mínimo vital (IMV). También propone el 90% "para quienes, además, formen parte de familias monoparentales o monomarentales".

Comunicado de EH Bildu

EH Bilduk EAJ eta PSEren aldaketarik gabeko tasen eta prezio publikoen proiektuari 4 ekarpen eta 6 zuzenketa egin dizkio

  • “Gure ustez, ordenantza fiskalak ez dira soilik izapide tekniko bat, baizik eta gizarte bidezkoago eta berdinzaleago baterantz aurrera egiteko funtsezko tresna politiko bat”.
  • Egindako proposamenek benetako eragin positiboa bilatzen dute jendearen eguneroko bizitzan.
  • Ekarpenez gain, erregistratutako zuzenketen helburua da herritarren eta merkataritza txikiaren presio fiskala arintzea, baita etxebizitzaren problematikaren aurrean eragitea ere.

Barakaldoko Udaleko María Solar eta Koldo Plazas zinegotziek publikoki aurkeztu dituzte orain dela egun gutxi EAJk eta PSEk iragarri zuten tasa eta prezio publikoen proiektuari egindako ekarpenak eta zuzenketak. Nahiz eta alderdi subiranista eta ezkertiarrarentzat proiektua aurreko urteetako handicap berberekin sortu (dokumentu itxia, parte-hartze prozesurik gabekoa eta kontinuista), EH Bilduk hainbat proposamen erregistratu ditu Barakaldoko bizilagunentzat onuragarriak izango diren aldaketak eta hobekuntzak sartzeko asmoz.

Hala, Maria Solarrek gogorarazi du “Joan den astean iragarri genuen EAJk eta PSEk Barakaldon aurkeztutako ordenantza fiskalen proiektua berriro ere aldaketarik gabeko proposamena zela, eta parte-hartze eskasekoa. Herritarren beharrak aldatu diren arren, Gobernu Taldeak aurreko urteetako dinamika bera errepikatzen du: dokumentu itxia, benetako parte-hartze prozesurik gabekoa eta gutxieneko denbora tartea duena, soilik zazpi egun baliodun ematen baitizkigute hogeita hamar ordenantza baino gehiagoren aldaketak berrikusteko eta proposatzeko. Prozedura honek, legezkoa bada ere, agerian uzten du eztabaidatzeko eta adostasunak lortzeko borondate falta, eta lehentasuna ematen dio tramite burokratikoari elkarrizketa politikoaren eta indarren arteko lankidetzaren gainetik”.

Solarrek azaldu duenez, “Ulertzen dugu ordenantza fiskalak ez direla soilik tramite tekniko bat, baizik eta gizarte justuago eta berdinago baterantz aurrera egiteko funtsezko tresna politiko bat. Horregatik, hala eta guztiz ere, Gobernu Taldeari egin dizkiogun proposamenak aurkeztu nahi dizkiegu herritarrei, ekarpenetan eta zuzenketetan banatuta. Guztiek dute helburu argi bat: udal sistema fiskalak benetako eragin positiboa izatea jendearen eguneroko bizitzan. 2 bloketan banatu ditugu.”

Koldo Plazas arduratu da egindako proposamenak aurkezteaz. “Ulertzen dugu tasak tresna politikoak izan daitezkeela aberastasuna birbanatzeko, justizia soziala indartzeko eta kalitatezko zerbitzu publikoak bermatzeko. Ildo horretan, gure zuzenketekin batera, proiektuari hainbat ekarpen politiko egin dizkiogu”.

Plazasek zehaztu duenez, “Gure lehen ekarpenarekin, prozesu honetan parte-hartze demokratiko handiago baten garrantzia eta beharra azpimarratu dugu, lehen azaldu den bezala. Bigarrenik, azpimarratu dugu udal ordenantzek genero ikuspegia jaso behar dutela. Legeak eskatzen duen moduan, tasa eta hobariek emakume eta gizonen arteko desberdintasunak erreproduzitu ez ditzaten. Hala ere, aurkeztutako aurreproiektuak ez du derrigorrezko genero eraginaren txostena jasotzen, eta EAJk eta PSEk urtero errepikatzen dute akats hau, etengabe gogorarazten dugun arren. Araudia bete dezala eta analisi hauek lehentasunez txertatu daitezela eskatzen dugu, jarraipen- eta ebaluazio-mekanismoekin batera.

Bestalde, zinegotzi subiranista eta ezkertiarrak honako hau adierazi du: “Ordenantza fiskalek gehikortasun-tresna izan behar dute, familien gaineko karga fiskala murriztu eta gizarte justuago baterantz aurrera egiteko. Eta inflazio ekonomikoko garaiak bizi ditugun arren, uste dugu ñabardurarik gabeko igoera orokor bat ez datorrela bat justizia sozialaren eta aberastasunen banaketaren irizpideekin. Horregatik, garrantzitsua iruditzen zaigu zaurgarritasun-egoeretan kontuan hartzea errentaren araberako hobariak ezartzea”.

Era berean, gogoratu du: “Onartzen diren ordenantza fiskalak betetzeko daude. Barakaldon, adibidez, disuasio-aparkalekuko “Eremu Marroia” eta Barakaldo Kirolaken Gazte Abonua badaude. Egunkarietan titular bihurtu dituzte, baina oraindik ez dira ezarri, eta horrek onura ekonomiko eta sozialak mugatzen dizkie herritarrei”.

Ekarpenekin bukatzeko, Koldo Plazasek aipamen berezia egin nahi izan dio hondakinen eta lurzoru kutsatuen 7/2022 Legeari, ekonomia zirkular baterantz aurrera egiteko hondakinen bilketa eta tratamenduaren kostua kudeatzera behartzen baititu udalak, “ez delako aplikatu. Udalak legez hartu behar dituen konpromisoei aurre ez egiteak etorkizunean oso bat-bateko eta gehikortasun gutxiko tasa-igoerak ekar ditzake. Izan ere, gaur egiteari uzten dioguna, etorkizunean berehalakoan egin beharko da. Gure ustez, elementu horiei aurre ez egiteak ez du erantzukizun eta konpromiso ariketa bat bermatzen”.

Egindako ekarpenak aurkeztu ostean, Plazasek azaldu duenez, “6 zuzenketa zehatz erregistratu ditugu Ordenantza Fiskalen proiektua hobetzeko”. Honela zehaztu ditu:

“Barakaldoko herritarren eta saltoki txikien presio fiskala arintzeko asmoz:

Familia ugarientzako eta guraso bakarreko familientzako bonuen gehikortasunean sakontzea proposatu dugu Barakaldo Kirolaken. Hau da, urteko, seihilekoko eta hiruhilekoko abonu-mota horiek hobari-sistemaren hondarrekin parekatzea, onuradunek modu bidezkoago eta proportzionalagoan eskura ditzaten kirol-zerbitzuak. Zehazki, emendakinak familia ugarientzako Barakaldo Kirolaken kirol abonuen kuotetan %60rainoko hobaria egin nahi du, familia errenta estandarizatuaren arabera.

Bizitzaren garestitze orokor baten aurrean eta zerbitzu publikoaren kalitateaz kezkatuta, Etxez Etxeko Laguntza Zerbitzuari dagokionez prezio publikoen %2,2ko igoera orokorra baztertzea proposatu dugu. Horrela, ekitatea bermatu eta zaintza publiko eta unibertsalaren aldeko apustua egingo duen udal konpromisorantz aurrera egiteko aukerak zabalduko dira.

Gainera, urteak daramatzagu merkatari eta ostalarientzako TAO txartela ezartzeko beharra aurkezten. Parkimetroen berriztapena eta hauek eskaintzen dituzten aukera berriak aprobetxatuz, berriro ere proposamen hau gehitu dugu, izan ere, badakigu komertzio txikiak bizi dituen arazoak zeintzuk diren eta mota honetako neurriekin horiek arindu daitezke.

Bestalde, eta aberastasunaren banaketa justu eta bidezkoa sortzeko beharrarekin bat etorriz, Ondasun Higiezinen gaineko Zergan (OHZ) tasa bereizi berri bat sortzea proposatu dugu azalera handietako saltokientzat, eta horrek ekarriko du ahalmen ekonomiko handiena duten erakundeen bidez udal diru-bilketa handitzea. Helburua fiskalitate justuago eta jasangarriago bat sustatzea da, zerga karga jabe handien ahalmen ekonomikora egokituz, tokiko merkataritzari eragin gabe

Bestetik, bigarren neurri-sortak biztanleria orokorraren kezka handienetako bati egin nahi dio aurre: etxebizitzari.

Horretarako, Barakaldoko etxebizitza hutsei Ondasun Higiezinen gaineko Zergaren (OHZ) errekargua handitzea proposatzen dugu. Kuota likidoaren %40tik %50era igoko litzateke errekargua, eta %100era ere igoko litzateke etxebizitza hiru urte baino gehiago hutsik egonez gero. Helburua hutsik dauden etxebizitzak alokairura bideratzea da, udalerriko etxebizitza-eskaera handia dela eta bizitegi-parkearen erabilera eraginkorragoa bultzatuz.

Azkenik, Ondasun Higiezinen gaineko Zergan (OHZ) % 90erainoko hobaria gehitzea proposatu dugu, kalteberatasun-egoeran dauden pertsonentzat. % 70eko hobaria proposatzen da kotizazio gabeko pentsioak, diru-sarrerak bermatzeko errenta edo bizitzeko gutxieneko diru-sarrera jasotzen dutenentzat, eta % 90ekoa horiek jasotzeaz gain guraso bakarreko edo guraso bakarreko familietako kide direnentzat. Eskabidea behar den dokumentazioarekin egiaztatu beharko da eta Udaleko gizarte zerbitzuen txostena eskatu ahal izango da. Neurriaren helburua da baliabide gutxien dituzten familien karga fiskala arintzea eta justizia soziala indartzea Barakaldon, biztanleriaren zati esanguratsu bat pobrezia edo langabezia arriskuan baitago”.

***

EH Bildu presenta 4 aportaciones y seis enmiendas ante el proyecto continuista de tasas y precios públicos de PNV y PSE

  • “Entendemos que las ordenanzas fiscales no son sólo un trámite técnico, sino una herramienta política clave para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”.
  • Las propuestas realizadas buscan un impacto real y positivo en en la vida cotidiana de la gente.
  • Además de las aportaciones, las enmiendas registradas tienen como objetivo aliviar la presión fiscal de la ciudadanía y del pequeño comercio, así como incidir ante la problemática de la vivienda.

Los concejales en el Ayuntamiento de Barakaldo María Solar y Koldo Plazas, han presentado públicamente las aportaciones y enmiendas realizadas al proyecto de tasas y precios públicos que hace pocos días anunciaron PNV y PSE. A pesar de que para la formación soberanista y de izquierdas, el proyecto nace con las mismos hándicaps que años precedentes (documento cerrado, sin proceso de participación y continuista), EH Bildu ha registrado una serie de propuestas con el propósito de incluir modificaciones y mejoras que beneficien a los vecino de Barakaldo.

Así, María Solar ha recordado que “La semana pasada ya anunciábamos que el proyecto de ordenanzas fiscales presentado en Barakaldo por PNV y PSE volvía a ser una propuesta continuista y poco participativa. A pesar de que las necesidades de la ciudadanía han cambiado, el Equipo de Gobierno repite la misma dinámica de años anteriores: un documento cerrado, sin procesos reales de participación y con un margen mínimo de tiempo, solo siete días hábiles para revisar y proponer modificaciones a más de treinta ordenanzas. Este procedimiento, aunque ajustado a la legalidad, evidencia una falta de voluntad para debatir y alcanzar consensos, priorizando el trámite burocrático por encima del diálogo político y la cooperación entre fuerzas”.

Solar ha explicado que “Entendemos que las ordenanzas fiscales no son sólo un trámite técnico, sino una herramienta política clave para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. Por ello, a pesar de todo, queremos presentar a la ciudadanía las propuestas, divididas en aportaciones y enmiendas, que hemos realizado al Equipo de Gobierno. Todas ellas tienen un objetivo claro: que el sistema fiscal municipal tenga un impacto real y positivo en la vida cotidiana de la gente. Las hemos dividido en 2 bloques.”

Koldo Plazas ha sido el encargado de presentar las propuestas realizadas. “Entendemos que las tasas pueden ser herramientas políticas para redistribuir la riqueza, reforzar la justicia social y garantizar unos servicios públicos de calidad. En esta línea, hemos acompañado nuestras enmiendas con varias aportaciones políticas al proyecto”.

Plazas ha detallado que “Con nuestra primera aportación, hemos insistido en la importancia y necesidad de una mayor participación democrática en este proceso, como se ha explicado anteriormente. En segundo lugar, hemos subrayado que las ordenanzas municipales deben incorporar la perspectiva de género, tal como exige la Ley, para evitar que las tasas y bonificaciones reproduzcan desigualdades entre mujeres y hombres. Sin embargo, el anteproyecto presentado no incluye el informe de impacto de género obligatorio, algo en lo que reinciden PNV y PSE año tras año, a pesar de que lo recordemos continuamente. Proponemos se cumpla la normativa y se incorpore este análisis de forma prioritaria, con mecanismos de seguimiento y evaluación”.

Por otro lado, el edil soberanista y de izquierdas ha afirmado que “Las ordenanzas fiscales deben ser una herramienta progresiva que reduzca la carga fiscal sobre las familias y avance hacia una sociedad más justa. Y si bien vivimos momentos de inflación económica, creemos que una subida generalizada sin matices no responde a los criterios de justicia social y reparto de riquezas. Por ello nos parece importante insistir en la implantación de bonificaciones según la renta contemplado las situaciones de vulnerabilidad”.

También ha recordado que “Las ordenanzas fiscales que se aprueban están para cumplirse. En Barakaldo hay ejemplos de decisiones, como la “Zona Marrón” de estacionamiento disuasorio y el Abono Joven de Barakaldo Kirolak, que gozan de titulares en los periódicos pero que aún continúan sin implementarse, lo que limita sus beneficios económicos y sociales a la ciudadanía”.

Para culminar con las aportaciones realizadas por ehbildu, Koldo Plazas ha querido hacer especial mención a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que obliga a los ayuntamientos a gestionar el coste de recogida y tratamiento de residuos para avanzar hacia una economía circular, “porque no se ha aplicado. El no abordar los compromisos que tiene que adoptar el Ayuntamiento por ley puede derivar en el futuro en subidas de tasas muy bruscas y poco progresivas. Porque lo que dejemos de hacer hoy, se irá acumuluado en un futuro. Consideramos que no hacer frente a estos elementos no garantiza un ejercicio de responsabilidad y compromiso”.

Tras presentar las aportaciones realizadas, Plazas ha explicado que “hemos registrado 6 enmiendas concretas para mejorar el proyecto de Ordenanzas Fiscales”. Así las ha detallado:

“Con el objetivo de aliviar la presión fiscal de los y las vecinas de Barakaldo y del pequeño comercio:

  • Hemos propuesto ahondar en la progresividad en los bonos para familias numerosas y monoparentales y monomarentales en Barakaldo Kirolak. Es decir, que se equiparen este tipo de abonos anuales, semestrales y trimestrales al restos de sistema de bonificaciones para que las personas beneficiarias puedan acceder de una manera más justa y proporcional a los servicios deportivos. Concretamente, la enmienda pretende realizar una bonificación de hasta el 60% en las cuotas de los abonos deportivos de Barakaldo Kirolak para familias numerosas, en función de su renta familiar estandarizada.
  • Ante un encarecimiento generalizado de la vida y preocupadas por la calidad del servicio público, hemos propuesto excluir el incremento generalizado del 2,2% de los precios publicos en lo que respecta al Servicio de Ayuda a Domicilio. Para así, garantizar la equidad en el acceso y avanzar hacia un compromiso municipal que apueste por un modelo público de cuidados público y universal.
  • Además, llevamos años presentando la necesidad de establecer una tarjeta OTA para comerciantes y hosteleros. Aprovechando la renovación de los parquimetros y las nuevas posibilidades que estos ofrecen, hemos vuelto a incidir en esta propuesta, ya que somos conocedoras de los problemas que vive el pequeño comercio y de cómo este tipo de medidas pudieran aliviarlo.
  • Por otro lado, y en línea con la necesidad de generar un reparto de la riqueza justo y equitativo, hemos propuesto crear un nuevo tipo diferenciado en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para los comercios de grandes superficies, lo que implicará un aumento en la recaudación municipal a través de las entidades con mayor capacidad económica. El objetivo es promover una fiscalidad más justa y sostenible, ajustando la carga tributaria a la capacidad económica de los grandes propietarios, sin afectar al comercio local.

Por otro lado, el segundo paquete de medidas pretende hacer frente a uno de las mayores preocupaciones de la población general: la vivienda.

  • Para ello proponemos aumentar el recargo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas vacías en Barakaldo. El recargo pasaría del 40% al 50% de la cuota líquida y se incrementaría hasta el 100% si la vivienda permanece desocupada más de tres años. El objetivo es incentivar que las viviendas vacías se destinen al alquiler, favoreciendo un uso más eficiente del parque residencial ante la alta demanda de vivienda en el municipio.
  • Por último, hemos sugerido añadir una bonificación de hasta el 90% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para las personas en situación de vulnerabilidad Se plantea un 70% de bonificación para quienes perciban pensiones no contributivas, Renta de Garantía de Ingresos o Ingreso Mínimo Vital, y un 90% para quienes, además, formen parte de familias monoparentales o monomarentales. La solicitud deberá acreditarse con la documentación correspondiente y podrá requerir informe de los servicios sociales municipales. La medida busca aliviar la carga fiscal de los hogares con menos recursos y reforzar la justicia social en Barakaldo, donde una parte significativa de la población se encuentra en riesgo de pobreza o desempleo”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente