Barakaldo baraja derribar parte de Cadagua/Santamaría por su degradación y realojar a los vecinos en otros barrios

Barriada de Cadagua
foto de archivo
Barakaldo, 28 oct 2025. El nivel de degradación que ha alcanzado la barriada de Cadagua/Santamaría justifica que se analice la posible demolición de parte de las casas y el realojo de las familias en otro lugar de Barakaldo. Así lo señala el documento de avance del nuevo plan general de ordenación urbana (PGOU) que está desarrollando un Ayuntamiento al que los vecinos acusan de la "grave situación de abandono" que sufre la zona.

Situado en la ladera de fuerte pendiente entre Burtzeña y Zubileta, con vistas sobre la autovía y a escasos metros de los seis carriles que utilizan más de 100.000 coches cada día laborable, Cadagua tiene alrededor de una treintena de edificios, una decena adosados de relativamente reciente construcción y otras casas están dispersas. El texto del PGOU denomina a esta zona 'núcleo de baja densidad (NBD) Santamaría'. Este barrio se creó entre 1907 y 1920 con 13 bloques de tres plantas y en los años sesenta se levantaron 4 de cuatro alturas más varios semisótanos. En el lugar se construyó una escuela.

El documento recuerda que en Barakaldo hay nueve núcleos de baja densidad: Bengolea, Gorostiza, Ureta, Basatxu, La Constancia, Santamaría, Alday, Zubileta y El Regato. Para todos ellos, el anterior PGOU, del año 1999, preveía "desarrollos urbanísticos", lo que significa que el Ayuntamiento PSE-PNV quería que se construyeran viviendas. En concreto, se establecía que tenía que ser vivienda unifamiliar y se imponía que en todo caso la parcela fuera superior a 400 metros cuadrados. No en todos los casos se ha producido.

Sí se ha realizado en gran medida en Santamaría. Para este "desarrollo urbanístico", en 2002 se aprobó un proyecto (plan especial de reforma interior PERI) que preveía "consolidar" los edificios existentes salvo los números 21, 22, 23 y 24; y realizar más construcciones: nueve adosados en una parcela de 4.167 metros cuadrados y "una edificación con una edificabilidad de 0,50 m²(t)/m²(s)" en "una parcela de limitada dimensión".

Pero la construcción de adosados no ha supuesto mejora para el barrio. El avance del PGOU admite que "en atención a su compleja y degradada situación actual, determinadas partes de los núcleos NBD Santa María y NBD Zubileta requieren intervenciones de regeneración urbana o rehabilitación edificatoria".

Al respecto, por "su emplazamiento y su orografía", el documento plantea tres opciones para todos los núcleos de baja densidad: seguir construyendo, bloquear la posibilidad de más viviendas en donde no se haya hecho previamente y "derribo, en su caso, de las edificaciones existentes y realojo de los residentes en ellas en otras partes del municipio adecuadas para ello".

Cuando el avance del PGOU aborda esta posibilidad de suprimir una barriada, apunta directamente a Santamaría. "El estado de degradación de muchas de las edificaciones existentes en el NBD Santamaría (grupo residencial Cadagua) justifica el análisis de ese tipo de propuestas", recoge el avance del PGOU.

El texto que maneja el Ayuntamiento indica que para este NBD, además de otras promociones de pisos en Barakaldo, necesita una regeneración urbana o la rehabilitación de edificios. Para ello, legalmente se puede declarar al barrio como área de rehabilitación integrada (ARI), como área degradada (AD) o como área de regeneración urbana (ARU), lo que facilitaría la obtención de subvenciones. De hecho, estas declaraciones pueden hacerse ya, sin esperar a tener el nuevo PGOU.

Pero el documento reitera de inmediato: "En todo caso, no ha de descartarse la conveniencia de actuar en alguno de los indicados supuestos con otro tipo de medidas más radicales, incluidas las que puedan requerir el derribo de las edificaciones existentes y el realojo de los residentes en ellas en otras partes del municipio adecuadas para ello".

El análisis del posible derribo de Cadagua/Santamaría se conoce después de que, a finales de julio, el PNV y el PSE que gobiernan el Ayuntamiento apoyaran, bajo la presión de los vecinos, una iniciativa de la asociación Adelante Kadagua para dotar a la barriada de un plan "urgente" e "integral" de "rehabilitación y regeneración". 

Artículo Anterior Artículo Siguiente