Barakaldo, 26 sep 2025. La pantalla gigante del centro comercial Max Center exhibe desde este mes de septiembre hasta mediados de diciembre los trabajos de la quinta edición del programa de arte digital SMTH. 'Naturaleza descifrada' es el título de la muestra, con obras de "referencia internacional" de artistas como Chino Moya, Monomo, Irene Molina, Mareo, Sares y Urticae.
Comunicado de Max Center
Max Center acoge la exposición de arte digital ‘Naturaleza descifrada’
- Del 15 de septiembre al 15 de diciembre
- La pantalla de la Plaza Central proyectará obras de artistas digitales contemporáneos que invitan a pensar sobre nuestra relación con el entorno natural
El centro comercial Max Center, gestionado por Sonae Sierra, se suma a la V Edición del Programa de Arte Digital SMTH con la exposición de obras digitales bajo el título ‘Naturaleza Descifrada’, una propuesta que combina innovación tecnológica y reflexión ecológica. Del 15 de septiembre al 15 de diciembre, quienes visiten la Plaza Central de Max Center podrán disfrutar en su pantalla de obras de artistas de referencia internacional como Chino Moya, MONOMO, Irene Molina, MAREO, Sares y Urticae.
La muestra ofrece un recorrido por diferentes visiones del mundo natural a través del arte digital: desde paisajes generativos y formas orgánicas hasta criaturas híbridas que cuestionan los límites entre lo humano, lo artificial y lo natural. En definitiva, se trata de propuestas artísticas que plantean preguntas sobre cómo nos relacionamos con la naturaleza y de qué manera la tecnología puede ayudarnos a entenderla mejor.
Entre las obras que podrán verse destaca ‘Fractalis’ de MONOMO, un viaje visual infinito que nos sumerge en nuestros propios pensamientos, borrando la noción de principio y fin y poniendo en duda incluso la identidad del espectador. Por su parte, Irene Molina presenta ‘Hirsute’, un entorno donde los organismos desarrollan estructuras pilosas como estrategia de resistencia digital, transformando lo piloso en arquitectura, defensa y territorio. MAREO sorprende con ‘Monolito’, pieza que utiliza la grieta como símbolo de resiliencia y transformación; en ella, la luz atraviesa las fracturas de la naturaleza para conectar dimensiones y representar la capacidad de sanar y evolucionar.
También forma parte de la exposición ‘Aura’ de Sares, que convierte el deseo y la emoción en estructuras abstractas inspiradas en la flora, proponiendo un viaje entre lo latente y lo manifiesto. Chino Moya, con ‘Hybridatas’, plantea retratos de criaturas cibernéticas compuestas de materia sintética, tejidos animales y elementos vegetales, situados en paisajes hiperrealistas que cuestionan los límites entre lo natural y lo artificial. Finalmente, Urticae presenta ‘Ládano’, una obra construida alrededor del fuego que, inspirada en los recientes incendios forestales, examina cómo diferentes agentes interactúan con este elemento, convirtiendo estas tensiones en recursos narrativos que invitan a reflexionar sobre la temporalidad del desastre y la fragilidad del entorno.
Con esta exposición, Max Center refuerza su compromiso con la cultura a la vanguardia de la innovación, transformando su Plaza Central en un espacio de encuentro artístico y cultural que ofrece a sus visitantes una experiencia gratuita donde el arte digital, la innovación tecnológica y la reflexión ecológica se ponen al alcance de todo el público.
Sobre Max Center. Max Center, www.maxcenter.com, situado en la localidad vizcaína de Barakaldo, posee una Superficie Bruta Alquilable (SBA) de 59.400 m². Cuenta con un total de 140 locales comerciales distribuidos en dos edificios unidos por una pasarela, 15 salas de cine, una bolera de 20 pistas, una amplia zona de restaurantes y un parking gratuito con una capacidad para 4.250 vehículos. Max Center fue inaugurado en 1994, es una Joint venture entre Sonae Sierra y Peter Korbacka y es gestionado por Sierra Spain Real Estate Services
Más información en el sitio web de la empresa: www.maxcenter.com
Sobre Sonae Sierra. Sierra es una empresa multinacional que opera de forma integrada en el sector inmobiliario, centrada en la transformación urbana y la innovación. Con proyectos realizados en más de 35 países, la empresa gestiona actualmente más de 8.000 millones de euros en activos. La estrategia de sostenibilidad de Sonae Sierra siempre ha sido un factor diferenciador y es uno de los pilares del posicionamiento de la empresa en todas las áreas de negocio. Sierra tiene una sólida reputación como especialista líder en soluciones inmobiliarias en el mercado que aportan valor a la sociedad en su conjunto. Con foco en relaciones a largo plazo con inversores de referencia, su oferta integral incluye la creación de vehículos de inversión personalizados, el desarrollo y la modernización de espacios urbanos sostenibles de uso mixto (residencial, oficinas, comercio minorista y ocio), una plataforma completa e integrada de servicios inmobiliarios y la gestión de una cartera de activos resilientes preparados para el futuro.
Más información en el sitio web de la empresa: www.sonaesierra.com.