El sindicato LAB recoge en su sede de la calle San Juan material sanitario y medicamentos para Cuba

Barakaldo, 1 sep 2025. La sede en la calle San Juan de Barakaldo del sindicato independentista LAB ha comenzado este 1 de septiembre a recoger material sanitario y medicamentos con destino a Cuba, país afectado por el bloqueo comercial y económico de Estados Unidos. La campaña se mantendrá hasta el 15 de octubre. Entre las aportaciones también se buscan donaciones para comprar marcapasos.

Los productos que se recogen son "todo tipo de medicamentos (salvo líquidos) con caducidad mínima de 2026 y también insumos, jeringuillas, guantes, esparadrapos, vendas, sondas, suturas y productos de higiene como pañales, compresas y preservativos". Para los marcapasos, el dinero se puede enviar por Bizum con el código 04713 y concepto 'marcapasos' o mediante ingreso en la cuenta de Caja Laboral ES35 3035 0134 43 1340059271 Euskadi-Cuba.

Además de en sus sedes, LAB también realiza la recogida en los hospitales y centros de salud por medio de sus delegados sindicales.


Comunicado de LAB

LAB lanzará el lunes una campaña de recogida de material sanitario para Cuba

Para denunciar las agresiones a las que se enfrenta el pueblo cubano y fortalecer su derecho a la salud pública, el sindicato LAB, respondiendo a las demandas presentadas por asociaciones de la solidaridad y de la emigración cubana en Euskal Herria, da inicio el lunes a la campaña Langileon elkartasunez, blokeoa hautsi!, una campaña de solidaridad internacionalista impulsada por las y los trabajadores vascos del sector de sanidad y sostenida por toda la afiliación y comunidad de LAB.

Cuba ha logrado construir uno de los sistemas de salud más admirables del mundo, a pesar de enfrentarse a un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos durante más de seis décadas. Este bloqueo, que se puede calificar como un acto de guerra económica, ha tenido consecuencias devastadoras para la clase trabajadora cubana, limitando el acceso a medicamentos, equipos médicos y tecnologías esenciales. Hoy, por ejemplo, los hospitales y farmacias de Cuba apenas cuentan solo con el 30 % del cuadro básico de medicamentos.

Las recientes medidas coercitivas aprobadas por el gobierno de Donald Trump contra Cuba, sumadas a las 243 medidas aplicadas en los últimos 5 años, obligan a empresas farmacéuticas y proveedores internacionales a negar suministros a Cuba, por temor a represalias económicas de EE.UU. Además, la inclusión de la isla por parte de EE.UU en su lista de países «patrocinadores del terrorismo» conlleva sanciones financieras que impiden a Cuba acceder a créditos internacionales para comprar material sanitario.

El bloqueo contra Cuba ha sido condenado en múltiples ocasiones por la comunidad internacional. En 2023, el Tribunal Internacional de Justicia calificó las sanciones como un delito de agresión, como un crimen contra la humanidad que puede conllevar al genocidio, exigiendo su levantamiento inmediato. Asimismo, la Asamblea General de la ONU ha votado de forma reiterada, año tras año, de manera abrumadora a favor de una resolución que pide el fin del bloqueo, con el apoyo de más de 180 países, con la excepción del agresor EE.UU. y su aliado el Estado sionista de Israel.

Por todo ello, entre los días 1 de septiembre y 15 de octubre LAB recogerá material sanitario en sus sedes y en los centros de salud en los que tiene representación sindical. También estará canalizando aportaciones económicas destinadas a la compra de marcapasos. Todo el material recogido será enviado gracias a la intermediación de las compañeras de Euskadi-Cuba, Sierra Maestra Euskadi y Desembarco del Granma.

¿Cómo se puede contribuir? Se recogerán todo tipo de medicamentos (salvo líquidos) con caducidad mínima de 2026. También insumos, jeringuillas, guantes, esparadrapos, vendas, sondas, suturas y productos de higiene como pañales, compresas y preservativos. Para ello, se han habilitado las sedes de LAB en diferentes zonas de Hego Euskal Herria:

  • Araba: Gasteiz y Laudio.
  • Bizkaia: Bilbo, Barakaldo, Durango, Gernika y Ondarroa.
  • Gipuzkoa: Donostia (Gros), Irun, Orereta, Hernani, Tolosa, Beasain, Zumarraga y Zarautz.
  • Nafarroa: Iruña, Lizarra, Tutera y Altsasu.

En los hospitales y centros de salud, las y los delegados de LAB en Osakidetza y Osasunbidea se encargarán de la recogida. Por otro lado, la aportación a la compra de marcapasos se hará mediante ingreso económico en la siguiente cuenta corriente: ES35 3035 0134 43 1340059271 (Caja Laboral – Euskadi-Cuba) o Bizum (Código 04713 – Concepto: “Marcapasos”).

El sistema de salud cubano no solo ha beneficiado a la clase trabajadora cubana, sino que ha extendido su solidaridad a otros países del mundo. Ahora es el momento de apoyarlo. Desde Euskal Herria, el sindicato LAB se solidariza con Cuba, y hace un llamamiento a participar en esta campaña de solidaridad.

Artículo Anterior Artículo Siguiente