Abre la inscripción para cuatro actividades de ocio de pago para "jóvenes" de 18 a 35 años

Barakaldo, 19 sep 2025. El centro de información juvenil de Barakaldo ha abierto el plazo de inscripción para "jóvenes" de 18 a 35 años para participar en cinco actividades de ocio previstas hasta fin de año. En concreto son una jornada de paddle surf en el parque de la ría el 27 de septiembre; barranquismo en Elgoibar el 4 de octubre y un espectáculo de improvisación musical el 17 de octubre, además del programa de actividades navideñas en diciembre.


Para participar hay que apuntarse en el whatsapp 688 639 935, el correo gaztebulegoa@barakaldo.eus o en la oficina juvenil de la calle San Juan 17.

Comunicado del PNV en la alcaldía

Barranquismo, paddle surf, cata de pan y jamming entre la nueva oferta de ocio para jóvenes de entre 18 y 35 años

  • Las actividades de Gazte Bulegoa comenzarán el próximo 27 de septiembre y se extenderán hasta diciembre con la tradicional fiesta de navidad. Por otra parte, se ponen de nuevo en marcha los tres grupos juveniles de Gazte Bulegoa: Feminista, Solidarioak y Antirrumores.
El Ayuntamiento de Barakaldo, a través del servicio de Gazte Bulegoa, ofrecerá un programa de ocio para jóvenes de entre 18 y 35 años que contempla barranquismo, paddle surf, cata de pan, jamming y la tradicional fiesta de Navidad. "Se trata de un programa de ocio y tiempo libre con actividades adaptadas a las demandas, gustos e intereses de los y las jóvenes de Barakaldo. Queremos que cada mes sea una oportunidad para descubrir, disfrutar y compartir nuevas experiencias", ha indicado Jonathan Martín, concejal de Juventud en el Ayuntamiento.
 
Este trimestre el programa cuenta:
  • Sábado 27 de septiembre - Se estrenan las nuevas instalaciones de Zamalanda con una mañana de paddle surf.
  • Sábado 4 de octubre - toca descargar adrenalina con una salida de barranquismo en el Barranco Saturio de Elgoibar.
  • Viernes 17 de octubre - Los y las jóvenes se lo pasarán en grande con el famoso show de improvisación de JAMMING.
  • Noviembre -  La iniciativa propone adentrarse en el obrador de pan AMA OREA en Karrantza, donde además de un taller y cata de pan, conoceremos de cerca cómo funciona un proyecto de construcción ecológica, sostenible y renovable.
  • Diciembre - se cerrará el trimestre con la programación especial de Navidad y nuestro esperado programa Barakagaua, lleno de sorpresas y actividades festivas.
 
Para inscribirse en cualquiera de estas actividades es necesario inscribirse Gazte Bulegoa, bien de forma presencial, en la calle San Juan 17; llamando por teléfono al 944789596 - 688 63 99 35, o por email a gaztebulegoa@barakaldo.eus
 
Se ponen en marcha los grupos. Con el inicio del nuevo curso, Gazte Bulegoa pone en marcha también sus grupos juveniles, espacios de participación estables dirigidos a jóvenes de la ciudad que quieren implicarse en la transformación social desde diferentes ámbitos. "Los grupos juveniles son iniciativas impulsadas desde el servicio municipal de Juventud que ofrecen a las y los jóvenes la posibilidad de reunirse, formarse, reflexionar y organizar actividades en torno a intereses compartidos, contando con el acompañamiento del equipo de educadoras de Gazte Bulegoa. Su objetivo es fomentar el protagonismo juvenil y generar propuestas que contribuyan a construir una Barakaldo más igualitaria, solidaria e inclusiva", ha explicado Martín.
 
Actualmente están en marcha tres grupos:
  • Grupo Feminista: un espacio de empoderamiento donde mujeres jóvenes reflexionan y actúan en torno a la igualdad de género, la diversidad y el cuestionamiento de roles y estereotipos, impulsando talleres, campañas y actividades de sensibilización. La primera reunión será el martes 30 de septiembre a las 18:00 en la propia oficina.
  • Gazte Solidarioak: jóvenes comprometidos con la solidaridad y la justicia social que organizan iniciativas de apoyo mutuo, voluntariado y acciones en favor de una sociedad más justa y sostenible. El primer encuentro será el sábado 11 de octubre a las 11:30.
  • Antirumores: grupo dedicado a promover la convivencia intercultural y luchar contra prejuicios y estereotipos, a través de dinámicas participativas, talleres de sensibilización y encuentros con otros colectivos.
Estos grupos se consolidan como espacios seguros, creativos y transformadores, donde la juventud de Barakaldo puede expresarse, compartir inquietudes y poner en marcha proyectos colectivos con impacto en la comunidad.

Artículo Anterior Artículo Siguiente