Barakaldo, 10 jul 2025. EH Bildu ha mostrado su "preocupación" y exigido explicaciones al PNV por las "razones políticas" detrás de la exclusión de la asociación feminista Argitan de la campaña contra las agresiones machistas durante las fiestas del Carmen. La reclamación del grupo independentista se produce a raíz de que el PNV en la alcaldía haya contratado a una empresa y apartado a Argitan de una actividad que llevaba haciendo siete años.
La portavoz de EH Bildu, María Solar, reclama que se "revise" la medida y ha afirmado que la decisión se ha adoptado por los nacionalistas "sin ningún tipo de consulta o diálogo con el movimiento feminista de Barakaldo" y ha advertido de que "la lucha contra las violencias machistas no puede ni debe desvincularse del feminismo ni de los procesos comunitarios".
El PNV, que controla la concejalía de Igualdad, ha optado por un contrato directo —a dedo— y ha adjudicado la atención del puesto contra la violencia machista a una particular, residente en Portugalete con formación de "integración social" y marketing y publicidad. El Ayuntamiento le pagará 6.490 euros, más de 2.899,16 euros en impresión de materiales, 9.389 euros en total, según el decreto de contratación. El presupuesto que manejaba el grupo Argitan, folletos incluidos, era de 3.100 euros.
- 09/07/2025. El PNV quita al movimiento feminista el puesto de fiestas contra las agresiones machistas y se lo da a una empresa
- 09/07/2025. Argitan denuncia el "intento de censura" por el Ayuntamiento contra la información feminista en las fiestas del Carmen
- 09/07/2025. Izquierda Unida denuncia el "desprecio" del Gobierno local PNV-PSE al feminismo al adjudicar el Punto Lila a una empresa
Comunicado de EH Bildu
EH Bilduk informazioa eskatu du jaietan puntu lilaren kudeaketan Argitan ez kontratatzeko arrazoi politikoengatik
- Alderdi subiranista eta ezkertiarrak galdera batzuk erregistratu ditu ofizialki, Berdintasun Arloak orain arte eman ez dituen azalpenak eman ditzan.
- María Solar kezkatuta agertu da erabakia Barakaldoko mugimendu feministarekin inolako kontsulta edo elkarrizketarik gabe hartu delako.
- Udal taldeko bozeramailearen ustez, indarkeria matxisten aurkako borroka ezin da feminismotik eta prozesu komunitarioetatik bereizi.
Maria Solar Barakaldoko EH Bildu Udal Taldeko bozeramailea kezkatuta agertu da Berdintasun Arloak Argitan elkarte feministari Indarkeria Matxistei buruzko Informazio Gunearen kudeaketa ez esleitzeko hartu duen erabakiarekin, azken urteetan ohikoa izan den bezala. Solar kritiko agertu da, ez bakarrik hartutako erabakiagatik. Era berean, uste du Udalak ez duela Argitan errespetatu erabaki hori izapidetzeko prozesuan.
“Berdintasun Arloak enpresa pribatu bat kontratatzea erabaki du, Barakaldoko Jaietan, Karmenetan, Indarkeria Matxistei buruzko Informazio Gunea kudeatzeko, eta kanpoan utzi du urteetan modu konprometitu eta jarraituan lan hori egin duen tokiko elkarte feminista”.
EH Bilduko bozeramaileak adierazi duenez, “erabaki honen aurrean, gure kezka sakona adierazi nahi dugu. Bereziki kezkatzen gaitu neurri hori tokiko mugimendu feministarekin inolako kontsultarik eta elkarrizketarik gabe hartu izanak, eta are gutxiago lan hori ohikotasunez egiten zuen elkartearekin berarekin. Bazterketa hori, gure ustez, Udal honek defendatzen duen partaidetza sozial eta komunitarioko ereduarekiko haustura bat da, eta mezu kezkagarri bat zabaltzen du politika publikoetan feminismo jakintsu, konprometitu eta esperientziaduna ordezkatzen duten antolakundeek duten lekuaren inguruan”.
“Geure buruari galdetzen diogu erabaki honek nola egiten duen bat Berdintasun Arloak defendatzen duen eredu politikorekin: eredu parte hartzaile bat, komunitatean errotua, eskubideen defentsan eta Barakaldon borroka feministari egunero eusten dioten kolektiboen entzute aktiboan oinarritua”.
Horregatik, Maria Solarrek iragarri du ofizialki hainbat galdera erregistratu dituztela Berdintasun Arloan, orain arte eman ez diren azalpenak eman daitezen.
“Gertaera horien aurrean, Berdintasun Arloari galdera hauei erantzuteko eskatu diogu.
1. Zein da erabaki hori hartzeko arrazoi politikoa?
2. Zergatik ez da prozesu horren kudeaketan mugimendu feministarekin negoziazio- eta elkarrizketa-prozesu bat ireki, alternatiba bateratu eta koordinatuak bilatzeko?
Gainera, idatzi horretan bertan, erabakia berrikusteko eta, etorkizuneko edizioei begira, udalerriko elkarte feministekin benetako lankidetza-eredu bat bermatzeko eskatzen zaio, berdintasun-politika publikoak gidatu beharko lituzketen parte-hartze, justizia sozial eta koherentzia politikoaren printzipioekin koherentea izango dena.
“Gure ustez, indarkeria matxisten aurkako borroka ezin da bereizi feminismotik eta prozesu komunitarioetatik. Horregatik, politikoki eta sozialki atzerakoitzat jotzen dugun erabaki honi erantzun argiak eta arduratsuak eskatzen dizkiogu ”.
****
EH Bildu exige saber las razones políticas que han motivado la no contratación de Argitan para el punto lila en fiestas
- La formación soberanista y de izquierdas ha registrado oficialmente una serie de preguntas para que el Área de Igualdad dé las explicaciones que hasta la fecha no ha dado.
- María Solar ha mostrado su preocupación al tomarse la decisión sin ningún tipo de consulta o diálogo con el movimiento feminista de Barakaldo.
- La portavoz del grupo municipal entiende que la lucha contra las violencias machistas no puede ni debe desvincularse del feminismo ni de los procesos comunitarios.
La portavoz del Grupo Municipal de EH Bildu en Barakaldo, María Solar, ha mostrado la preocupación de la formación soberanista y de izquierdas por la decisión del Área de Igualdad de no asignar a la asociación feminista Argitan la gestión del Punto de Información sobre Violencias Machistas, como había sido habitual en los últimos años. Solar se ha mostrada crítica, no solo por la decisión tomada. También entiende que el Ayuntamiento no ha sido respetuoso con Argitan en la tramitación de esta decisión.
“El Área de Igualdad ha decidido contratar a una empresa privada para gestionar el Punto de Información sobre Violencias Machistas durante las fiestas de los Karmenak de Barakaldo, dejando fuera a la asociación feminista local que ha llevado a cabo esta labor durante años de forma comprometida y continuada”.
La portavoz de EH Bildu ha afirmado que “ante esta decisión, queremos manifestar nuestra profunda preocupación. Nos inquieta especialmente que esta medida se haya tomado sin ningún tipo de consulta ni diálogo con el movimiento feminista local, y mucho menos con la propia asociación que venía desarrollando esta labor de forma habitual. Esta exclusión supone, a nuestro entender, una ruptura con el modelo de participación social y comunitaria que este Ayuntamiento afirma defender, y lanza un mensaje preocupante sobre el lugar que se otorga a los saberes, la experiencia y el compromiso del feminismo organizado en las políticas públicas de igualdad”.
“Nos preguntamos cómo encaja esta decisión en el modelo político que el Área de Igualdad declara sostener: un modelo participativo, de arraigo comunitario, basado en el enfoque de derechos y en la escucha activa de los colectivos que sostienen cotidianamente la lucha feminista en Barakaldo”.
Por ello, María Solar ha anunciado que han registrado oficialmente una serie de preguntas ante el Area de Igualdad para que se den las explicaciones que hasta la fecha, no se han dado.
“Ante estos hechos, hemos solicitado al Área de Igualdad que responda a las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es la motivación política para haber adoptado esta decisión?
2. ¿Por qué en la gestión de este proceso no se ha abierto un proceso de negociación y diálogo con el movimiento feminista para buscar alternativas conjuntas y coordinadas?
Además, en el mismo escrito se insta al área a que se revise la decisión y se garantice, de cara a futuras ediciones, un modelo de colaboración real con las asociaciones feministas del municipio, coherente con los principios de participación, justicia social y coherencia política que deberían guiar las políticas públicas de igualdad.
“Entendemos que la lucha contra las violencias machistas no puede ni debe desvincularse del feminismo ni de los procesos comunitarios. Por eso, pedimos respuestas claras y responsables a esta decisión que consideramos política y socialmente regresiva”.
.