Según Alonso: "Habitar, paisajes olvidados' habla de la identidad y de la memoria. Identidad, en cuanto memoria del lugar y las vivencias; memoria, en cuanto al origen y a las aspiraciones. Paisajes olvidados, en alusión tanto a cierto desvío en la relación que establecemos con la naturaleza, el territorio y el origen como a la incertidumbre y el desvanecimiento del ser concreto a partir de los nuevos territorios virtuales".
En el catálogo de la muestra, el exdirector del Teatro Barakaldo Ángel Asensio sitúa a Adel Alonso, junto a Ceferino del Olmo y José Ramón Sáinz Morquillas, en el "trío de ases creativos en medio de la precariedad artística de nuestro territorio en pleno siglo XXI". "Hablamos en este caso de tres artistas y ges- tores culturales, pioneros y de obligada referencia en la Margen Izquierda y Zona Minera de las Encartacio- nes y en Bizkaia, desde los años 70 del pasado siglo XX hasta hoy. Los tres, casi siempre, han caminado solos y en momentos difíciles para cada uno de ellos sin el respaldo y reconocimiento debidos".